Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

¿Sabes cuáles son las lesiones más frecuentes de los niños cuando juegan fútbol?

Publicado

el

lesiones fútbol niños
Compartir

Cuando los niños juegan fútbol es normal que se presenten pequeñas lesiones o emergencias, la mayoría de las cuales son traumastismos contusos (golpes) y escoriaciones(raspones).

Como producto de caídas, impacto directo con otros jugadores y hasta el contacto accidental con las partes metálicas que conforman la arquería.

Estos impactos pueden producir lesiones en la nariz, pabellones auriculares, labios, dientes, rodillas, regiones tibiales y áreas gemelares, como zonas más frecuentes de lesión en este tipo de deporte.

Así lo manifestó el doctor Tomás León, gerente de Áreas Diagnósticas del Grupo Médico Santa Paula (GMSP).

Quien señaló que una muestra de ello fueron los 60 incidentes menores registrados durante la clínica organizada recientemente por la Fundación Real Madrid Clinics Venezuela.

En la que participaron alrededor de 400 niños entre los 7 y 15 años de edad.

“Los niños que registraron alguna emergencia traumatológica se reincorporaron de inmediato al campo de juego, luego de que los médicos cirujanos generales del GMSP y de los médicos traumatólogos de Traumapedia -unidad especializada en traumatología y medicina deportiva- les aplicaran cura de heridas, vendajes y antiinflamatorios”, siempre en presencia de sus padres o representantes, explicó el médico.

Una labor de cuidado

El gerente de Comercialización del GMSP, Arturo Gonzalez, señaló que como parte del grupo español Keralty:

“Nos sentimos honrados de participar en este evento de formación deportiva para los niños, y que además nos encargaran el deber de cuidarlos, así como a sus padres y representantes, y al staff de la Fundación Real Madrid Clinics Venezuela”.

González resaltó que el GMSP está dispuesto a participar en las siguientes ocasiones que se realice este evento en Caracas para amparar las emergencias de baja complejidad.

Nota de prensa

No dejes de leer

¡Grabado en Valencia! Jota G estrenó video de “Bailecito»

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Salud y Fitness

OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

Publicado

el

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.

 

Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.

Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.

 

Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.

 

 

En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.

 

 

 

Estilo de vida activo

 

Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.

 

Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado. 

 

Sedentarismo por género

 

Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.

Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.

Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.

 

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído