Hombre & Mujer
El lenguaje NO verbal que delata a tu pareja

El lenguaje no verbal que delatan que tu pareja no está por ti (y una verbal de la que no te das cuenta) ¿Mueve el índice arriba y abajo cuando habla contigo? ¿Cierra los párpados mientras frunce el ceño? Empieza a preocuparte
Caricias, besos melosos, miradas cómplices, sonrisas francas… Son parte del ritual por todos conocido de la comunicación no verbal cuando el amor entre una pareja alcanza su plenitud. Pero también existen otros que indican todo lo contrario y es más fácil que pasen inadvertidos. Antes de que llegue la temida frase de «tenemos que hablar» es muy probable que la otra persona nos haya estado indicando sin abrir la boca que ya no quiere nada con nosotros. Así es como el lenguaje no verbal nos da pistas de que esa historia de amor no da más de sí.
«Los gestos son formas de comunicar que pueden apoyar o por el contrario, contradecir, lo que se dice con palabras», explica la psicóloga Mara Cuadrado, del Colegio de Psicólogos de Madrid. «Normalmente la comunicación verbal y la no verbal van acompasadas, pero en ocasiones una y otra no se corresponden. Expresamos un ‘te quiero’, pero la mirada dice otra cosa. Cuando una pareja funciona bien o mal se manifiesta por lo que expresa, pero también por lo que hace, con los silencios, y con lo que no hace».
Hace muchos años, cuando este periodista quiso romper una relación y no tenía agallas suficientes, una amiga le recomendó dejar de dar besos en los labios y trasladarlos a la frente. Supuestamente, el cambio a un beso fraternal daría que pensar a la pareja y facilitaría el deseado clima de frialdad. Pero, por supuesto, cada ser humano es un mundo, y puede tener unas formas de expresión distintas a las de los demás. «Cada persona pasa por etapas y ciclos que no se corresponden con los de su pareja. No siempre los silencios, el mal humor o la lejanía pueden interpretarse como desamor», añade la psicóloga. Por todo ello hay que ser cauto a la hora de percibir las señales del otro y concluir que se deben a un conflicto dentro de la pareja», dice Cuadrado.
No está todo perdido, la conversación es una herramienta clave
Aunque «hay que ser cautos ante las señales que puedan indicar un conflicto de pareja», añade la especialista, conviene estar pendiente. Si determinados gestos, por sutiles que sean, se repiten con asiduidad, conviene verbalizar las dudas: «Lo mejor siempre es buscar un buen momento y hablarlo de forma tranquila para disipar la posibilidad de estar interpretando erróneamente lo que vemos», aclara la psicóloga.
Estos son algunos ejemplos que pueden ponernos en alerta.
Arrugar la nariz con gesto de asco. A veces, por desgracia, se llega a un momento de rechazo por parte de la persona desenamorada. Este rictus indicaría, según Cuadrado, «que solo la presencia del otro es desagradable».
Rehuir la mirada. Para el psicólogo Enrique García Huete, el no mirar al otro cuando se habla puede interpretarse como «una retirada de atención, y suele darse cuando ya está tomada la decisión de romper».
Mover el dedo índice arriba y abajo al ritmo de lo que se dice. Podría traducirse, de acuerdo con la psicóloga, por una clara hostilidad.
Hacer la peineta o batir la mano como desprecio. Mara Cuadrado los identifica directamente como «insultos no verbales», lo mismo que replicar con el dedo índice hacia arriba «para expresar desacuerdo».
Poner el dedo delante de la cara. «Implica invadir el espacio del otro. Y transmite frustración y malestar», señala García Huete. Esta misma expresión también la destaca Mara Cuadrado, quien la identifica como «un gesto amenazante».
Cerrar ligeramente los párpados arrugando el entrecejo. «Es señal de desconfianza», describe Mara Cuadrado.
Sonreír con sarcasmo levantando las cejas y apretando los labios. Es una de las muecas más recurrentes para mostrar desprecio y tratar de desacreditar a otra persona.
«Si estos gestos se mantienen en el tiempo y van acompañados de distancia en la pareja, críticas frecuentes, planificación constante de ocio por separado, acusaciones y respuestas a la defensiva, y permanentes malentendidos tendríamos que pensar que quizás la pareja esté atravesando una grave crisis y necesite ayuda externa antes de llegar a tomar la decisión de la ruptura», advierte Mara Cuadrado.
ACN/El Páis/Buenavida/Newsletter/Miguel Ángel Bargueño
No deje de leer: Gabriela Cañas nueva presidenta de la EFE(Opens in a new browser tab)
Hombre & Mujer
Tras aranceles de Trump, China registra cantidad récord de importación de crudo canadiense

China estaría registrando cantidades récords de importación de crudo canadiense, tras reducir drásticamente las compras de petróleo estadounidense, en medio de la ‘guerra’ arancelaria con Donald Trump.
La ampliación de un oleoducto en el oeste de Canadá, inaugurado hace menos de un año, ha brindado a China y a otros importadores de petróleo del este de Asia un mayor acceso a las vastas reservas de crudo de la región de arenas petrolíferas de Alberta.
Las importaciones chinas de crudo desde el puerto en la terminal del oleoducto cerca de Vancouver se dispararon a la cifra sin precedentes de 7.3 millones de barriles en marzo y van camino de superar esa cifra este mes, según datos de Vortexa, que rastrea los envíos de petróleo y gas natural por vía marítima.
Mientras tanto, las importaciones chinas de petróleo estadounidense se han desplomado a 3 millones de barriles mensuales desde un máximo de 29 millones en junio.
China importa más petróleo de Canadá
El cambio en los flujos de crudo norteamericano hacia China, el mayor importador de crudo del mundo, es otro ejemplo de las disrupciones económicas y estratégicas generadas por las medidas del presidente estadounidense Donald Trump para reestructurar las relaciones comerciales globales.
Para ser claros, el ‘apetito’ de China por el crudo canadiense comenzó a crecer cuando la expansión del oleoducto Trans Mountain, conocido como TMX, comenzó a transportar petróleo de Alberta a la costa del Pacífico de Columbia Británica en mayo.
La tendencia solo se aceleró después de que Trump asumiera el cargo con la intención declarada de imponer aranceles a China y otros países.
“Dada la ‘guerra’ comercial, es improbable que China importe más petróleo estadounidense”, declaró Wenran Jiang, presidente del Foro Canadá-China de Energía y Medio Ambiente, en una entrevista telefónica.
“No van a depender solo del petróleo ruso ni del de Oriente Medio. Cualquier producto canadiense será una buena noticia”, apuntó.
Aunque las importaciones chinas de petróleo de Norteamérica son insignificantes en comparación con las de Oriente Medio y Rusia, las arenas bituminosas canadienses constituyen una de las pocas fuentes de crudo relativamente barato, denso y con alto contenido de azufre, que muchas de las refinerías más avanzadas de China están equipadas para procesar
Para las refinerías asiáticas, el crudo de Oriente Medio con características similares, como el crudo pesado de Basrah de Irak, es caro en comparación con el petróleo de Alberta, dada la fortaleza del crudo de referencia de Dubái en la región.
Con información de: El Financiero
No dejes de leer: Así define el sexo biológico Supremo británico
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional14 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional15 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Deportes17 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional14 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia