Conéctese con nosotros

Hombre & Mujer

Latas con bebidas que se enfrían solas

Publicado

el

latas - acn
Compartir

Las primeras latas de bebidas del mundo que se enfrían solas y que acaban de ser lanzadas en Estados Unidos, ya es una realidad y funcionan facilito.

¿Cómo enfriar una lata sin hielo o sin nevera?

Tomar una cerveza caliente puede llegar a ser una mala experiencia. Los ácidos del lúpulo se descomponen con la luz, afectando a su sabor y haciendo que sea desagradable.

Un refresco caliente puede tornarse demasiado dulce y un café helado pierde todo su sentido si no se toma a la temperatura adecuada.

Pero, ¿qué hacer si uno no tiene una nevera a mano o hielo para enfriar el producto?

La empresa californiana The Joseph Company, especializada en tecnología y alimentación, acaba de lanzar un sistema con el que pretende solucionar el problema: «la primera lata del mundo que se enfría sola», asegura en su sitio web.

Derechos de autor de la imagenTHE JOSEPH COMPANY INTERNATIONAL

Se trata de una iniciativa que ha logrado un reconocimiento especial de la NASA (la agencia espacial de EE.UU.), un premio de la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA, por su sigla en inglés) y otro del ejército estadounidense.

La compañía estadounidense asegura que lleva dos décadas desarrollando y perfeccionando la tecnología detrás de las latas que se enfrían solas -a la que ha llamado «MicroCool»- y que el sector de las bebidas llevaba 70 años intentando crear.

Este nuevo sistema permite enfriar el líquido en su interior cuando el consumidor lo desee.

«Consumidores en zonas con refrigeración limitada, participantes en actividades como camping, pesca o navegación, y pequeños comerciantes comprenderán el impacto que la autorrefrigeración representa hoy día para la sociedad», asegura la firma estadounidense.

Funciona a través de una «revolucionaria tecnología que enfría automáticamente la bebida de su elección en (apenas) un minuto, sin usar electricidad, energía o hielo».

Las latas -cuyo nombre comercial es Chill-Can (lata que enfría)- ya se venden en las estanterías de la cadena de supermercados estadounidense 7-Eleven en 15 tiendas en el área metropolitana de Los Ángeles, California.

Frío «bajo demanda»

El primer producto en adoptarlas ha sido una nueva línea de café helado llamado Fizzics Sparkling Cold Brew Coffee (café frío espumoso preparado), unas latas de café de 250 mililitros y que se enfrían al hacer girar una pequeña pieza en la base del recipiente, antes de voltearla rápidamente.

Ese gesto permite liberar dióxido de carbono (CO2) de un depósito interno, enfriando la bebida en entre 75 y 90 segundos, y haciendo disminuir su temperatura unos 16 ºC.

El sistema añade un peso de 150 gramos al peso total de la lata, cuyo precio roza los US$4 (más del doble que un refresco de cola).

«Como la tecnología de autorrefrigeración es muy innovadora, queríamos introducirla con una bebida innovadora», indicó Tim Cogil, director de marcas privadas de 7-Eleven, en un comunicado de prensa.

«Será la primera bebida que pueda enfriarse bajo demanda, aportando un nuevo nivel de conveniencia a los clientes que quieran disfrutar de una bebida fría cuando lo deseen».

Al girar una pieza en la base del recipiente se desprende CO2 y se enfría la bebida -café helado- en menos de dos minutos.

Derechos de autor de la imagenTHE JOSEPH COMPANY INTERNATIONAL

Segundo intento de latas que se enfrían solas

Aunque la tecnología es nueva, este no es el primer intento en fabricarla.

En 2012, la misma compañía, The Joseph Company, intentó crear unas latas con capacidad de autorrefrigeración para la multinacional estadounidense PepsiCo.

Pero en esa ocasión usaron un compuesto muy contaminante: un gas llamado HFC-134a.

Se trata de un gas de tipo hidrofluorocarbono (palabra de la cual se derivan sus siglas HFC) muy negativo para el efecto invernadero y que se incorpora en la fabricación de algunos vehículos.

De acuerdo con la la ONG ambientalista Greenpeace, el HFC-134a es un gas «promovido por la industria química que, si bien no daña directamente la capa de ozono, tiene una alta incidencia en el calentamiento global».

El HFC-134a se considera mucho más dañino que el CO2 que contiene el nuevo sistema, cuyos fabricantes definen como «seguro para el medio ambiente».

latas de refrescos.

Las latas autorrefrigeradas ya son una realidad en Estados Unidos.

Colaterales:

-Qué dice de EE.UU. el caso de las mujeres retenidas por un agente en una gasolinera por hablar español

-Descarga aquí el calendario de partidos del Mundial de Rusia 2018 con el horario según el país en el que vives

-Volcán Kilauea: qué hace tan peligroso que la lava llegue al mar

-El sistema por el que podrás «aprender cualquier cosa» en solo 20 horas

-Descarga la nueva versión BBC Mundo  de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

ACN/BBC Mundo

No deje de leer: Hija enfurecida apaleó a su madre porque le rompió un termo de café

Hombre & Mujer

KALA presenta “Horizontes de Sol y Sal”, una colección cápsula inspirada en paisajes venezolanos

Publicado

el

KALA Horizontes de Sol y Sal
Compartir

 

La firma venezolana de resortwear KALA, dirigida por la diseñadora y modelo Laura Zabaleta, presentó oficialmente su nueva colección cápsula para la temporada de vacaciones de verano, titulada “Horizontes de Sol y Sal”.

La propuesta está inspirada en paisajes venezolanos bañados por el sol, la sal y el viento, y explora texturas que evocan libertad, feminidad y movimiento.

Producida íntegramente en Venezuela y en cantidades limitadas, la colección incorpora materiales sostenibles y el trabajo artesanal de más de diez mujeres de distintas regiones del país.

Las piezas combinan técnicas tradicionales como el crochet, el macramé y el bordado manual.

Fundada en 2020, KALA ha evolucionado en cinco años desde la creación de carteras y accesorios tejidos hasta convertirse en una firma que integra trajes de baño y prendas complementarias.

Cada colección busca reconectar con lo esencial: la tierra, el alma y la belleza de lo hecho a mano. Su narrativa visual armoniza lo sensorial con lo emocional, celebrando lo auténtico, lo artesanal y lo consciente, con una estética femenina y toques de sensualidad.

Laura Zabaleta, con formación en moda y negocios entre Venezuela y Europa, gestiona la marca como un puente entre el diseño contemporáneo y la artesanía ancestral.

KALA apuesta por una moda con propósito, combinando producciones limitadas, procesos manuales y un compromiso genuino con la sostenibilidad.

Toda su producción se realiza en el país, en colaboración con talleres y comunidades artesanas que preservan técnicas tradicionales.

La firma utiliza fibras naturales, textiles certificados OEKO-TEX® y procesos de sublimación sin agua para reducir su impacto ambiental.

La colección “Horizontes de Sol y Sal” es una oda sensorial al encuentro entre el mar y el desierto.

Incluye bikinis, un modelo de trikini y prendas complementarias como faldas, pantalones, conjuntos y vestidos asimétricos en degradé, con tejidos que reflejan la luz como arena dorada.

Desde el diseño hasta la comunicación visual, la cápsula recorre paisajes venezolanos con tonos cálidos, formas orgánicas y materiales nobles.

KALA está presente en redes sociales como @kala.ve, en su showroom en la urbanización El Cafetal, en su sitio web www.marcakala.com y en las tiendas multimarca Siete Mares™ en Caracas y Valencia.

La firma también realiza envíos internacionales y tiene presencia en mercados clave como Dubái, Miami y Ciudad de México.

KALA Horizontes de Sol y Sal KALA Horizontes de Sol y Sal

 

Te invitamos a leer

Rels B lanza “afroLOVA 25’”, un proyecto musical que celebra el amor y los ritmos afrocaribeños

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído