Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Las lesiones en las rodillas y su impacto en los deportistas

Publicado

el

Compartir

La rodilla es una articulación compuesta principalmente por huesos, cartílago, meniscos, ligamentos, tendones, músculos, etc.

Los problemas musculoesqueléticos de la rodilla, suelen ser muy comunes en la población general y pueden ocurrir a cualquier edad.

Sin embargo, durante los últimos años, han aumentado las lesiones relacionadas con los ligamentos, que son las estructuras encargadas de la estabilidad de las articulaciones.

Uno de los ligamentos que se rompen con mayor frecuencia es el ligamento cruzado anterior y esta lesión es común escucharla, no solo porque es muy frecuente en los atletas de alta competencia, sino que también se observa en deportistas amateur o recreativos.

De todas las lesiones que se pueden producir en las rodillas, la rotura del LCA (ligamento cruzado anterior) ocupa el 50 % de los casos.

Estas cifras pueden ascender hasta 60%, cuando son asociadas a deportes como el futbol, o también en otros como el Pádel.

Explica el Dr. Christian Méndez, Traumatólogo “otro dato importante a tener en cuenta, es en referencia a que las mujeres vienen realizando prácticas deportivas que eran antiguamente reservadas solo para hombres, y los niños se están iniciando a más temprana edad en el mundo deportivo. Esto ha incrementado la incidencia de este tipo de lesión en todo el mundo».

Aunque es un motivo de consulta frecuente, muchas personas buscan información en portales web, antes de visitar a un médico especialista.

En ocasiones, dicha información no está basada en evidencia científica, llevando al paciente a tomar decisiones que pueden ser perjudiciales para el funcionamiento correcto de sus rodillas a lo largo de la vida.

“Una vez que se hace una evaluación exhaustiva del paciente y se sospecha de una rotura del LCA, se debe realizar estudios de imagen complementarios (rayos x y/o resonancia magnética de rodilla) que ayudan a corroborar el diagnóstico, conocer que lesiones asociadas pueden estar presentes y así poder realizar un plan de tratamiento adecuado y adaptado a cada caso”, asevera el Dr. Méndez.

En definitiva, las lesiones del LCA es una de las más temidas por los deportistas y clubes deportivos, debido a que el proceso de recuperación es prolongado, afectando psicológica y físicamente al deportista y produciendo un impacto económico importante para las organizaciones deportivas y para los servicios de salud.

Para conocer mucho más de estos tratamientos visita las redes sociales @grupomedimagen.

Nota de prensa

No dejes de leer

Freddy Superlano: “El debate quedará en ideas preñadas si no logramos el cambio político”

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN   

Salud y Fitness

Tecnología de fluorescencia mejora la seguridad de las cirugías en Venezuela

Publicado

el

Dr. José Miguel González innovación quirúrgica
Compartir

Cada vez más pacientes en Venezuela tienen acceso a procedimientos quirúrgicos más seguros gracias al uso del verde de indocianina (ICG), un colorante fluorescente que permite al cirujano visualizar estructuras internas en tiempo real mediante cámaras especiales de luz infrarroja.

Esta técnica ya se aplica de forma rutinaria en cirugías laparoscópicas en Caracas y Valencia, especialmente en procedimientos de vesícula biliar como la colecistectomía laparoscópica.

Desde inicios de 2025, el Dr. José Miguel González, especialista en cirugía general y laparoscopia avanzada, junto al Dr. Jesús Morán, cirujano laparoscopista avanzado, lideran un equipo quirúrgico que incorpora esta tecnología en quirófanos de alta gama en la ciudad de Valencia.

Ambos médicos forman parte de la International Society for Fluorescence Guided Surgery (ISFGS).

“Desde comienzos de 2025 comenzamos a utilizar esta tecnología de forma rutinaria en nuestros pacientes. Los resultados han sido muy positivos. Logramos una mejor identificación anatómica y una cirugía más precisa, especialmente en casos complejos”, comenta el Dr. González.

El verde de indocianina se administra por vía intravenosa y permite identificar con claridad conductos biliares, vasos sanguíneos o masas tumorales durante la cirugía.

Esto reduce los errores en la identificación de estructuras anatómicas y disminuye riesgos como lesiones, hemorragias e infecciones postoperatorias.

Más allá de las cirugías de vesícula, esta herramienta se ha implementado en hepatectomías, reconstrucciones de vía biliar, resecciones intestinales y procedimientos oncológicos abdominales, convirtiéndose en un recurso valioso para casos complejos que requieren abordajes mínimamente invasivos.

El equipo médico del Dr. González ofrece atención especializada en Caracas, en la Torre Kyra, y realiza las cirugías en centros quirúrgicos privados de Valencia con disponibilidad de esta tecnología.

Los pacientes interesados pueden contactar al número 0412-4405122 o visitar el perfil en Instagram @drjosemgonzalezp para mayor información.

 

Dr. José Miguel González innovación quirúrgica

 

Nota de prensa

Te invitamos a leer

Club de Emprendedores FIBEX lidera la primera jornada de mentorías para emprendedores

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído