Conéctese con nosotros

Tecnología

Las 5 filtraciones de datos más importantes de los últimos 10 años

Publicado

el

filtraciones de datos
Compartir

A diez años de la filtración de datos más importante registrada hasta el momento, sufrida por Yahoo! en
2013, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, hace un repaso de los incidentes de
brechas de datos.

Desde el incidente de Equifax, que afectó a casi la mitad de la población de los Estados Unidos, y parte de Gran Bretaña y Canadá.

Pasando por la filtración de más de mil millones de datos de ciudadanos de la India, hasta el mayor robo de información vendida en colecciones que sumaron más de dos mil millones de registros.

A continuación, ESET comparte un detalle de las más relevantes filtraciones de datos desde 2013 a la
fecha:

Yahoo!: En 2013, la empresa de servicios de internet Yahoo! pasó a la historia por haber sufrido la
filtración de datos más importante de los últimos 10 años.

En un primer momento, la empresa había reconocido que eran 1000 millones de cuentas las afectadas, pero 4 años después, en 2017, cuando Verizon adquirió a la empresa y realizó una exhaustiva investigación con peritos forenses externos, se pudo tomar real dimensión del ciberataque: Oath, la unidad de internet de Verizon, reconoció que la cantidad usuarios afectados eran más de 3.000 millones, -la totalidad de cuentas de Yahoo! en aquel momento- y, además de enviar mails para notificar a los «nuevos» afectados, publicó en su sitio web información adicional sobre la brecha de 2013.

Ahora bien, ¿qué tipo de información se vio vulnerada con este ataque?

El jefe de seguridad de la información en Yahoo!, Bob Lord, afirmó que la filtración incluyó nombres, direcciones de correo
electrónico, números de teléfono, fechas de nacimiento, contraseñas con hash, y en algunos casos
preguntas de seguridad y sus respectivas respuestas. La «buena noticia» es que los cibercriminales no
lograron el acceso a los datos bancarios o de pago, ya que el sistema comprometido no alojaba este tipo
de información.

Marriott Internacional: La cadena hotelera Marriott Internacional fue noticia en 2018 por algo que
comenzó a gestarse cuatro años antes y que implicaría casi 400 millones de registros comprometidos:

El 30 de noviembre de 2018, Marriott emitió un comunicado en el que aseguraba haber recibido «una
alerta de una herramienta de seguridad interna sobre un intento de acceso a la base de datos de
reservas de huéspedes de Starwood en Estados Unidos».

Durante la investigación se supo que «había habido accesos no autorizados a la red desde 2014».

¿En qué se tradujo esta brecha de datos que pasó totalmente desapercibida durante 4 años?

383 millones de registros resultaron comprometidos e incluían nombres, números de teléfono, detalles del pasaporte, direcciones de correo electrónico y hasta números de tarjetas de crédito encriptados.

Según el New York Times, el ataque podía atribuirse a un grupo de inteligencia chino, cuyo principal objetivo era recopilar datos sobre los ciudadanos estadounidenses

El equipo de investigación que trabajó a partir de una alerta efectuada el 8 de septiembre de 2018, precisó que los cibercriminales se valieron de un troyano de acceso remoto y de una herramienta que encuentra combinaciones de nombres de usuario y contraseñas en la memoria del sistema.

Equifax: Equifax es una de las agencias de informes de crédito más importante de los Estados Unidos.

Este dato es clave para entender la criticidad de la filtración que tuvo lugar en 2017 y que puso en riesgo
los datos de casi la mitad de los ciudadanos estadounidenses.

Durante septiembre de ese año, Equifax anunció haber sufrido una filtración que implicaba datos de 143 millones de personas aproximadamente, es decir, el 44% de la población total de los Estados Unidos. También se vieron afectados clientes de Reino Unido y Canadá. Entre la información a la cual pudieron acceder los ciberatacantes se encontraban nombres de los clientes, números de seguridad social, fechas de nacimiento, direcciones, números de licencias de conducir y también de tarjetas de crédito.

Según el propio Equifax, la filtración se produjo debido a una «vulnerabilidad de una aplicación web para acceder a determinados archivo».

El sitio Bloomberg aseguró que la filtración fue posible debido a un parche no realizado a tiempo, el cual estaba disponible dos meses antes del ataque.

Las consecuencias no tardaron en llegar: Richard Smith, CEO de Equifax en ese momento, dejó su cargo.

La empresa debió afrontar demandas de usuarios e investigaciones de entes de regulación tanto de Estados Unidos, como Reino Unido y Canadá, y sus acciones en bolsa cayeron.

Aadhaar: Aadhaar es la base de datos de identificación más grande del mundo.

La creó la Autoridad de Identificación Única de la India en 2009 para que los ciudadanos indios puedan, a través de una tarjeta, acceder a ayuda estatal, comprar una tarjeta SIM de móvil, abrir una cuenta bancaria y realizar diversos trámites burocráticos.

Puntualmente, Aadhaar contenía información de más de 1.100 millones de ciudadanos indios, incluyendo también un número de identidad único de 12 dígitos, escaneos de las huellas dactilares y del iris, nombre, sexo y datos de contacto.

Durante enero de 2018 se dio a conocer públicamente el hackeo que sufrió Aadhaar: los ciberatacantes
lograron vulnerarla a través del sitio web de Indane, empresa estatal de servicios públicos que estaba conectada a la base de datos gubernamental a través de una interfaz, con el objetivo de recuperar datos almacenados por otras aplicaciones o software.

Indane no contaba con los controles de accesos correspondientes y así dejó expuestos los datos de la empresa y de todos los usuarios que poseían una tarjeta Aadhaar.

Se convirtió en una de las filtraciones de datos gubernamentales más grandes de la historia

La gran mayoría de la población de la India (se calcula que un 90%) quedó expuesta a ser una
potencial víctima de delitos como el robo de identidad y otras estafas.

Una investigación que realizó el diario Tribune de la India, demostró que por 500 rupias (algo así como 6 dólares) se podía acceder a estos datos a través de un grupo de hackers que los ofrecían mediante WhatsApp.

Collection #1 al #5: El caso Collection se compuso de una colección de datos que fueron extraídos de
diversas brechas antiguas.

Entre las cinco entregas que tuvo esta «saga» alcanzó a filtrar el impactante número de 2.200 millones de direcciones de correo y contraseñas.

Todo comenzó a mitad de enero de 2019, cuando se conoció que 773 millones de direcciones de correo
únicas y también más de 20 millones de contraseñas habían sido filtradas a través de MEGA y otros
foros, mediante un paquete llamado Collection#1.

Hacia finales del mes se conocieron otras nuevas cuatro carpetas que formaban parte la misma recopilación. Collection#2, Collection#3, Collection#4, Collection#5 también incluían, entre otros datos, nombres de usuario, direcciones y contraseñas, alcanzando un peso total de 993.36 GB.

El instituto alemán Hasso Plattner realizó una investigación de la filtración, asegurando que el combo
completo de las cinco carpetas sumaban 2.200 millones de registros en total.

De hecho, en algunos foros se ofrecía el paquete completo, con el detalle del peso de cada carpeta.

“Las filtraciones de datos suelen ser más comunes y frecuentes de lo que desearíamos. Por ello, es muy
importante que como usuarios conozcamos si nuestros datos se han filtrado de alguna manera, para así
evitar que sean utilizados con fines maliciosos».

«Sitios como Have I Been Pwned, Identity Leak Checker, HackNotice son algunos de los que permiten saber si nuestra contraseña ha sido filtrada».

«El siguiente paso consiste en actualizar las claves, eligiendo contraseñas nuevas y más seguras, evitando
reutilizar la misma contraseña en más de un servicio. Otra muy buena práctica es activar el doble factor
de autenticación en todos los servicios que lo tengan disponible”, aconseja Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Nota de prensa

No dejes de leer

“Yoka”: El sencillo de Bryan Venz que lleva su carrera a otro nivel

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

Samsung gradúa a 221 jóvenes venezolanos en su programa Innovation Campus

Publicado

el

Samsung Innovation Campus
Compartir

Samsung Innovation Campus (SIC) concluyó exitosamente su primera edición en Venezuela con una ceremonia de clausura que destacó los logros alcanzados por 221 jóvenes provenientes de 23 universidades públicas de 16 estados del país.

Este programa de formación tecnológica, desarrollado durante 24 semanas, proporcionó conocimientos especializados en Python e Inteligencia Artificial, marcando un hito en el compromiso de Samsung con la capacitación digital y el fortalecimiento de la empleabilidad juvenil.

SIC, una iniciativa global de Ciudadanía Corporativa de Samsung, busca cerrar la brecha de habilidades tecnológicas y preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los retos del mercado laboral moderno.

El curso en Venezuela, iniciado en junio del año pasado, seleccionó a sus participantes mediante un riguroso proceso basado en sus habilidades matemáticas y vocación hacia temas tecnológicos.

Durante la ceremonia de cierre, los graduados presentaron proyectos innovadores que demostraron la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en áreas como automatización, análisis de datos y soluciones inteligentes.

Representantes de Samsung y organizaciones aliadas como STRATEGO, FUNDESTEAM y la Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe resaltaron la importancia de estas iniciativas para fortalecer la competitividad digital en la región.

Además de la formación técnica, el programa enfatizó el desarrollo de habilidades blandas como trabajo en equipo, creatividad y resolución de problemas, componentes fundamentales para enfrentar los desafíos del mundo laboral actual.

Samsung Innovation Campus, que también opera en otros países de Latinoamérica, aborda áreas como programación, inteligencia artificial, Big Data e Internet de las cosas (IoT), reafirmando el compromiso de la compañía con el desarrollo sostenible y la creación de oportunidades para las futuras generaciones.

Con esta primera generación de egresados en Venezuela, Samsung refuerza su compromiso con la transformación digital y la educación tecnológica de los jóvenes venezolanos, preparando líderes para el futuro.

 

Samsung Innovation Campus

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

 

Arturos expande su servicio de delivery en todo el país

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído