Conéctese con nosotros

Opinión

La Valencia que queremos

Publicado

el

Hacia el rescate - acn
Compartir

La Valencia que queremos:  Por Cora Páez de Topel.-  El slogan “Valencia te Quiero” que eligió el alcalde Alejandro Marvez como propaganda política lo compromete con la ciudad; puesto que deberá hacer honor al profundo significado de esa frase resaltada en los lugares públicos, plazas, parques, avenidas, que continúan luciendo abandonados por el descuido de gestiones pasadas; y la falta de coordinación entre la administración central y la regional; mal endémico arraigado en la imperfecta democracia de los últimos años.  Gobernadores y alcaldes de gestiones  anteriores, tales como Salas Feo y Miguel Cochiola, no afectos al oficialismo,  alegaban que el gobierno central no les bajaba los recursos para ejecutar obras importantes en la ciudad.

En cuanto a la coordinación política se refiere en esta oportunidad;  Marvez tiene el apoyo del gobernador Rafael Lacava y de Miraflores, facilitándole la obtención de los recursos para ejecutar los planes de su competencia; tales como la recolección de la basura en los camiones compactadores del aseo urbano y la disposición final en el vertedero La Guásima;  para que la ciudad luzca limpia y libre de plagas contaminantes, lo que representa un clamor de la ciudadanía.

A esta ciudad la quisieron quienes le dieron el rango cultural, universitario e industrial de primer orden; fortalecido desde mediados del siglo pasado por la acción ejemplarizante  de hombres y mujeres con sentido de pertenencia carabobeña.  Sus nombres están registrados en los anales de la historia regional y nacional y su legado sigue latente; a la espera de que un nuevo orden de progreso e institucionalidad democrática se establezca en el país; en el que anhelamos se insertará el alcalde Marvez con la buena voluntad que confiamos lo caracteriza.

Demostrar que si quieren a Valencia

Historiadores carabobeños han dejado plasmado en libros memorables recuerdos de  la ciudad.  Asdrúbal González dedicó su libro “Valencia es un Motivo” a ensalzar a los poetas, artistas, escritores, próceres y viajeros de esta bella tierra; enriqueciéndolos con la sapiencia de las facultades intelectuales del autor.  Rafael Saturno Guerra, quien fue el primer Cronista de esta ciudad, en su libro “Recado Histórico sobre Valencia”; relata importantes aspectos de la etapa fundacional, los usos, costumbres y períodos administrativos; obras públicas y autoridades de los siglos XVIII y XIX.

Capítulos interesantes del siempre recordado Oswaldo Feo Caballero en sus “Crónicas Valencianas son los de “Los Tranvías Eléctricos de Valencia”, “El Gran Ferrocarril de Venezuela de Caracas a Valencia” y “La Historia del Ferrocarril Valencia a Puerto Cabello”.  Sistemas de transporte que dejaron de funcionar por las políticas equivocadas de un desarrollo estancado en el retroceso; que así como dejó perder parte de su patrimonio arquitectónico abandonó la red tranviaria.  Falta que nos hace ahora ese sistema de transporte.

Urge entre otras prioridades que el alcalde Marvez insista en obtener los recursos para continuar las obras del Metro de Valencia, las estaciones que deberán llegar hasta el Viñedo y Guaparo. Recuperar la Avenida Bolívar Norte,  sus aceras y pasos peatonales.  Abrir de nuevo la Casa Pocaterra, el  Centro de Artes Vivas “Alexis Mujica”,  entregarle el Ateneo de Valencia a los ateneistas y la Asociación de Escritores –AESCA – a los escritores, continuar con la recuperaciòn del centro de Valencia.  Demostrará con estos hechos que sí quiere a Valencia.

Valencia, 29 de Abril del 2018.

No deje de leer: Histórica Cumbre Trump-Kim Jong Un aliento de paz para el planeta

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído