Conéctese con nosotros

Nacional

La Siembra del Cuatro celebra 19 años con una nueva cosecha de éxitos

Publicado

el

La Siembra del Cuatro 19 años
Compartir

La Siembra del Cuatro celebra 19 años con una nueva cosecha de éxitos, vio luz el 04 de abril de 2004 .

Venezuela resuena en su tradición de 4 cuerdas… Sí, el sueño de Cheo Hurtado de cosechar en el alma de las nuevas generaciones de venezolanos el amor por el bien llamado “instrumento nacional” es hoy una espléndida realidad que, además de llevar la riqueza sonora y versatilidad del cuatro por todo el mundo, ha establecido nuevos estándares de ejecución y formación.

Nacida como una iniciativa competitiva que buscaba estimular en los jóvenes el amor por el instrumento, La Siembra del Cuatro en una primera edición en la que Carlos Capacho, Jorge Glem, Roney Silva, Liceth Hernández, Edward Ramírez, Nelson González, Henry Linares, Héctor Molina, Leonidas Rondón o Luis Pino, entre otros jóvenes instrumentistas, conquistaron el aplauso y encendieron la fe por hacer de esta una iniciativa perdurable.

Hoy, los frutos de esa labor son notables, tanto en la calidad como en la cantidad de extraordinarios talentos que han llevado el cuatro a niveles inéditos.

“En este aniversario queremos compartir la evolución de una propuesta que ha regalado al país extraordinarios instrumentistas cuyos  logros derivados de esta plataforma han elevado el instrumento nacional e incentivado numerosos movimientos cuatrísticos, tanto en Venezuela como en el exterior”, comenta Hurtado.

A esto se suman conquistas institucionales como la declaratoria del cuatro venezolano como Patrimonio Cultural de la Nación, realizada el 9 de abril de 2013, exaltandolo como “el símbolo cultural nacional de nuestras expresiones musicales”, y otras más recientes como la firma de  un convenio entre la  Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) y la Fundación La Siembra del Cuatro para la creación de la Cátedra Libre de Cuatro Venezolano.

Con esto,  se elevará a rango universitario este programa académico de formación musical completamente independiente en el que participan los profesores Milagros Figuera, Cheo Hurtado, Alexander Lugo, Félix Crudele, Rafael Casanova, Angel Martínez, Enio Escauriza y Orlando Cardozo, con la  coordinación administrativa de Carmen Victoria Plater.

Cabe destacar también que, en reconocimiento a su dilatada carrera como cultor del cuatro venezolano, el Instituto Pedagógico de Barquisimeto Luis Beltrán Prieto Figueroa ha otorgado un doctorado Honoris Causa al maestro Cheo Hurtado.

El acto de entrega se efectuará el 21 de abril en el auditorio Magdalena Seijas de López de la capital larense.

Más información en las redes sociales:  Twitter e Instagram: @SiembraCuatros, Facebook y YouTube: LaSiembraDelCuatro.

La Siembra del Cuatro 19 años

Nota de prensa

No dejes de leer

Juventud Primero Justicia Valencia exige al CNE que habilite puntos móviles de inscripción al RE

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Nacional

Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela

Publicado

el

Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Durante el programa «Tiempo y Clima en Acción» que se transmite por MIJP Radio Multimedia, el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), coronel Reidy Zambrano, informó que, de acuerdo con los pronósticos que maneja la institución que dirige, la actividad ciclónica que influirá sobre la geografía venezolana se iniciará el primero de junio y culminará el 30 de noviembre de 2025.

El titular del mencionado instituto pronosticador explicó que desde Cabo Verde, en África, surgen las ondas tropicales, las cuales, al dirigirse al territorio venezolano. Posiblemente se transformen en depresiones tropicales, en tormentas tropicales o en huracanes de cinco categorías, o quizás disminuyan su intensidad climática.

“Desde el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología llevamos un monitoreo y un seguimiento muy detallado de las ondas tropicales y su posible fortalecimiento en el camino hacia convertirse en huracanes».

«Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo»

Continuó indicando: «Contamos con un equipo de científicos e investigadores de alto nivel que monitorean tanto el tiempo como el clima. Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo las 24 horas, para la protección del pueblo venezolano”, destacó Zambrano.

De igual manera, comentó que, en el marco del Plan de las 7 T, se lleva a cabo la Sexta Transformación Ecológica, la cual se basa en enfrentar la crisis climática, proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible.

En este sentido, el presidente del Inameh, coronel Reidy Zambrano, destacó que, con la ayuda del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), se impulsa el Programa Nacional de Adaptación al Cambio Climático, mediante el cual se optimizan los mecanismos para la obtención de los datos meteorológicos que sirven para tomar acciones preventivas ante la época de lluvias.

Con información de: NT/NDP

No deje de leer: ¡Multimax y Vetrux premian a mamá en su nuevo concurso! la multimarca más grande del país celebra el Mes de las Madres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído