Salud y Fitness
La importancia de elegir el anticonceptivo correcto

Luego de la visita a la consulta ginecológica viene la decisión de elegir un método anticonceptivo correcto, y ahí surge la pregunta ¿cuál? Y la respuesta es depende.
Para muchas quedar embarazadas no es una opción que esté ahora sobre la mesa. Venezuela presenta en la actualidad uno de los primeros lugares por la mayor cantidad de embarazos en adolescentes.
Esto en parte es por el tabú dentro del hogar a hablar de sexualidad y esto genera que las respuestas a todas estas dudas sean buscadas en internet o amistades, sin saber la importancia de la visita al especialista.
Cada mujer tiene una manera de ser y necesidades individuales que deben ser identificadas y conversadas para decidir el método que mejor se adapte.
Explica la doctora Carmen Mantellini, ginecobstetra. “¿Qué quiero hacer en los próximos años o cuándo quiero tener hijos?
Con estas preguntas se puede ya ir entendiendo que quizás convenga un método reversible de larga duración o por el contrario, un método más frecuente, como las píldoras, inyecciones o anillos vaginales.
Método anticonceptivo correcto dependerá de tus aspiraciones a futuro
Existen muchísimas opciones en el mercado mundial, aunque no todas están disponibles en Venezuela, es importante conocerlas, porque pueden estar disponibles si se piensa emigrar.
La más conocida por todas es la píldora, sin embargo, aunque suena simple, hay diferentes combinaciones en el mercado que van a ser más o menos convenientes.
si por ejemplo se padece acné o mucho vello en el rostro, incluso en el abdomen, etc.
«Existen inyecciones de uso mensual o trimestral; anillos vaginales de uso mensual e incluso anual, que si bien no están disponibles en el mercado nacional, en algunos casos pueden importarse».
Continuó explicando que los métodos de larga duración reversible, pueden ser divididos a su vez en hormonales como el implante.
O los dispositivos intrauterinos con progestágenos en distintas concentraciones.
Así como «la archiconocida T de cobre, que no es hormonal y constituye el anticonceptivo de emergencia por excelencia, ya que es efectiva hasta 5 días después de la relación sin protección”, mencionó Mantellini.
La decisión del método debe ser tomada junto al ginecólogo de confianza, entre ambos conversar qué esperar de cada método y cuándo recuperar la fertilidad en caso de que se desee planificar un embarazo más adelante.
Si quieres saber más de estos métodos, puedes visitar las redes Twitter / Instagram
@dramantellini.
Salud y Fitness
El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.
La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.
Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.
De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.
Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.
La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.
Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.
La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.
Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.
El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes15 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes19 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes23 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Carabobo17 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional