Deportes
La hispano venezolana Garbiñe Muguruza rompió la barrera en Madrid

La hispano venezolana Garbiñe Muguruza derrotó a la croata Donna Vekic, 50 del mundo, por 2-6, 6-4 y 6-1 para; situarse por primera vez en seis intervenciones en el cuadro principal, en los octavos de final del Mutua Madrid Open.
En 2014 y 2016, la hispano venezolana había llegado a la segunda ronda, como mejor actuación. La presión de jugar; en casa y quizás demasiadas aspiraciones jugaron un papel negativo en la española, que no había logrado soltar el; brazo en la Caja Mágica.
Y la historia pudo repetirse porque, nerviosa y dubitativa en los comienzos, en los que cedió un 3-0, con rotura; inicial en blanco, hicieron suponer que su historia con el torneo madrileño podía repetirse.
Garbiñe contenta
«Ha sido un partidazo, jugando puntos que no se sabía quién iba a ganarlos. Estoy muy contenta por estar en; la tercera ronda. Para mi significa mucho jugar aquí en casa. No quería bajar los brazos. En el tercer set; he jugado muy relajada», dijo la hispano venezolana.a pie de pista.
Vekic jugó un gran partido, y gracias a su constancia y habilidad para mover a la española, se apuntó rápidamente; el set inicial desesperando a la hispano venezola Garbiñe que no encontraba la forma de hacerse con el control del; juego.
Pero con 4-4 en el segundo set, Garbiñe recuperó el juego que le ha hecho ganar Roland Garros y Wimbledon;, y más agresiva y rápida, desmoronó la defensa de la croata hasta apabullarla, pareciéndose más a la jugadora que destrozó; a la china Shuai Peng con 24 golpes ganadores, en la primera ronda.
A partir de ahí, Vekic jugó a la desesperada, pero sin acierto, mientras que Muguruza se convirtió en un vendaval; hasta terminar el encuentro con su quinto saque directo, y en dos horas.
Su remontada coincidió en la misma jornada, con la que Carla Suárez, la otra española presente en octavos, protagonizó ante; la rusa Elina Svitolina, cuarta favorita, a la que venció por 2-6, 7-6 y 6-4.
Garbiñe se enfrentará ahora con la rusa Daria Kasatkina que se impuso a la rumana Sorana Cirstea por 6-3 y 6-1; con la que tiene deuda pendiente este año tras ceder ante ella en las semifinales de Dubai. Carla lo; hará con la ganadora del encuentro entre la estadounidense Bernarda Pera y la británica Johanna Konta.
ACN/EFE
No deje de leer: Odúbel Herrera la desapareció dos veces en victoria cuáquera
Deportes
Inversionista compró a los Boston Celtics por 6 mil 100 millones de dólares

El inversionista Bill Chilshom, fundador de la tecnológica Symphony Technology Group, compró al equipo Boston Celtics, a la familia Grousbeck, por 6 mil100 millones de dólares, la cifra más alta de la historia del deporte en América del Norte.
El equipo verde es el más laureado de la National Basketbal Association (NBA) con 18 campeonatos, el último la pasada temporada.
La noticia, que fue adelantada este jueves por Shams Charania, uno de los periodistas más reconocidos del país americano, pone fin a meses de rumores, pues el conjunto liderado por Jayson Tatum, Jaylen Brown y Kristaps Porzingis llevaba desde el año pasado en el mercado.
La familia Grousbeck, de esta manera, cierra uno de los negocios más rentables que se recuerdan. Compraron a los Celtics en 2003 por una cantidad cercana a los 360 millones y, tras conseguir dos anillos bajo su mando (2008 y 2024), se desprenden de ellos por una cifra récord que supera a la venta de los Washington Comanders de la NFL (fútbol americano) en 2023, comprados por 6 mil 50 millones.
En 2023 Matt Ishbia adquirió los Phoenix Suns por 4 mil
La de Boston es la última franquicia que cambia de manos en la NBA, una transacción cada vez más común: en 2023 Matt Ishbia adquirió los Phoenix Suns por 4 mil; ese mismo año, Jimmy y Dee Haslam se llevaron a los Milwaukee Bucks por 3 mil 500; y, el pasado diciembre, los Adelson hicieron efectiva la adquisición de los Dallas Mavericks también por 3 mil 500.
Esta nueva cota coloca al deporte estadounidense como el que más dinero ha movido en cuanto a la compraventa de equipos se refiere. Entre las diez operaciones más caras de siempre, solo el Chelsea inglés de fútbol no es norteamericano: Todd Boehly pagó más de 5 mil millones al ruso Roman Abramovich en 2022.
El ránking lo completan los ya mencionados Boston Celtics y Washington Comanders, los Denver Broncos (fútbol americano, 4 mil 650 millones, 2022), los Phoenix Suns (baloncesto, 4 mil, 2023), los New York Mets (béisbol, 2.400, 2020), los Brooklyn Nets (baloncesto, 2 mil 350, 2019), los Carolina Panthers (fútbol americano, 2 mil 275, 2018), los Houston Rockets (baloncesto, 2 mil 200, 2017) y Los Angeles Dodgers (béisbol, 2 mil 000, 2012).
Con información de ACN/NT/Agencias
No deje de leer: La Vinotinto a portarse bien en la altura de Quito
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Carabobo23 horas ago
INTT inició operativo especial de trámites vehiculares para motorizados
-
Sucesos23 horas ago
Sargento de bomberos murió tras chocar su moto contra una camioneta
-
Internacional11 horas ago
Según diario estadounidense Trump estudia extender licencia a Chevron en Venezuela
-
Internacional24 horas ago
Desarticularon red de explotación sexual de venezolanas y colombianas en España