Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

La Clínica Santa Sofía muestra avances en cardiología intervencionista

Publicado

el

cardiología intervencionista Clínica Santa Sofíacardiología intervencionista Clínica Santa Sofía
Compartir

La Clínica Santa Sofía muestra avances en cardiología intervencionista, además, realizó una jornada científica con especialistas cardiovasculares del país.

En este evento se trató la actualización en la implantación de válvula aórtica transcatéter (TAVI) así como la realización de un caso en vivo en el laboratorio de hemodinamia de la institución.

El reemplazo de válvula aórtica transcatéter (TAVI) se caracteriza por ser mínimamente invasivo, logrando reemplazar la válvula aórtica “estrecha” que no puede abrirse por completo (estenosis aórtica) la cual está ubicada entre el corazón (ventrículo izquierdo) y la arteria principal del cuerpo (aorta) generando síntomas como disnea (dificultad para respirar), angina (dolor en el pecho) y síncope (desmayo) pudiendo ser mortal si no es resuelta a tiempo.

A diferencia del procedimiento quirúrgico tradicional, que requiere una larga incisión en el pecho (cirugía a corazón abierto).

Cardiología intervencionista prioridad para la Clínica Santa Sofía

Este procedimiento se hace mediante pequeñas incisiones y con un catéter para llegar al corazón, logrando una recuperación más corta y por consiguiente una intervención poco dolorosa.

El equipo del programa de implante de válvula aórtica transcatéter de la Clínica Santa Sofía -pionera en esta técnica en el país- conformado por los doctores Andrea Robaina, Chadi Nasser, Heydi Lara, María Carolina Maldonado y Luis Barrios.

Liderado por el dr. Víctor Rodríguez; fue el encargado de llevar a cabo el procedimiento de reemplazo a través de un cateterismo cardíaco.

«Con un resultado óptimo para el paciente sin necesidad de una cirugía cardiovascular».

Para el doctor Rodríguez la importancia de este encuentro radica en compartir los avances en cardiología intervencionista.

«Relacionados con esta innovadora técnica, la cual brinda excelentes resultados en pacientes con estenosis aórtica severa sintomática generalmente mayores de 75 años».

De igual manera, señaló la importancia de contar con un equipo multidisciplinario de profesionales (heart team), así como la asistencia de colegas de otras instituciones, para compartir los últimos avances del mundo.

Con el objetivo de ofrecer a los venezolanos soluciones de salud de primer nivel, para tratar esta y otras enfermedades cardiovasculares.

La Clínica Santa Sofía y su laboratorio de hemodinamia

Conformado por especialistas cardiovasculares de reconocida trayectoria, cuenta con los más avanzados equipos para la realización de estudios especializados y utiliza las técnicas de última generación reconocidas en el mundo.

Nota de prensa

No dejes de leer

OPS da a conocer porcentaje de venezolanos con dos dosis de covid

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

Solo 50% de los pacientes con insuficiencia cardíaca sobrevive más de 5 años

Publicado

el

pacientes con insuficiencia cardíaca
Compartir

En un contexto en el que las enfermedades cardiovasculares se han convertido en la principal causa de muerte en el mundo, el Dr. José Leonardo Hernández, director médico de Cardiored, compartió cifras alarmantes que resaltan la urgencia de abordar esta realidad.

Explicó que las enfermedades cardiovasculares son responsables de aproximadamente 17,9 millones de muertes anuales en todo el mundo, lo que representa un 32% de todas las muertes globales.

Este dato pone de manifiesto la necesidad de una mayor concienciación y prevención en la población venezolana, donde se estima que estas enfermedades son responsables de tres de cada 10 muertes, convirtiéndose en la primera causa de muerte y discapacidad en el país.

El Dr. Hernández también destacó que solo el 50% de los pacientes diagnosticados con insuficiencia cardíaca sobreviven más de cinco años.

Esta cifra es comparable a la de muchos tipos de cáncer, lo que subraya la importancia de la detección temprana y el tratamiento adecuado.

La insuficiencia cardíaca, junto con otras condiciones cardiovasculares, requiere atención urgente y un enfoque proactivo en la salud pública.

Necesitamos campañas informativas sobre enfermedades cardiovasculares

Un aspecto preocupante que se ha evidenciado es el conocimiento deficiente sobre las enfermedades cardiovasculares, especialmente entre las mujeres.

Un estudio reciente mostró que el 74% de las mujeres en España no son conscientes de que estas enfermedades son la principal causa de muerte entre ellas.

Esta falta de información es crítica y refleja la necesidad de campañas educativas que aborden específicamente a este grupo demográfico en Venezuela.

Además, el Dr. Hernández cardiólogo especialista de CardioRed, enfatizó la importancia de un estilo de vida saludable.

La actividad física regular puede reducir significativamente el riesgo de enfermedades cardíacas.

“Se recomienda realizar al menos 150 minutos de ejercicio moderado a la semana; sin embargo, muchos adultos no cumplen con estas recomendaciones, lo que contribuye al aumento de enfermedades cardiovasculares en la población”.

El Dr. Hernández destacó que «es fundamental que la población tome conciencia sobre estos problemas y adopte medidas preventivas. En CardioRed estamos comprometidos a proporcionar información y servicios de diagnóstico que ayuden a combatir estas enfermedades en nuestro país».

Para más información sobre salud cardiovascular y servicios de diagnóstico, visite la cuenta de IG @Cardioredvzla

 

Te invitamos a leer

César Pérez Vivas denuncia vandalización en Táchira

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído