- Hoy, 20 de septiembre, es el Día Mundial de la Paella, un plato originario de Valencia, España. Este día coincide con el inicio de la sega del principal ingrediente de la paella: el arroz.
- El Día Mundial de la Paella es un homenaje al que se considera el platillo más representativo de la comida tradicional española y fue elegido por el Ayuntamiento de Valencia u otras entidades valencianas.
- El origen de la paella se remonta a la España del siglo XV o XVI en las comunidades rurales de Valencia; se originó como un platillo sencillo para campesinos y pastores que preparaban sus paellas con ingredientes que tenían a la mano; arroz, pollo, conejo y verduras.
- Hay varias teorías sobre el origen del nombre “paella”. Una teoría es que proviene del latín “patella”, que significa “sartén”. Otra teoría es que proviene del árabe “baqiyah”, que significa “remanente” o “restos”. Esta teoría se basa en la idea de que la paella se originó como una forma de aprovechar los restos de comida.
- La paella se ha convertido en un plato icónico de la cocina española. Se ha extendido por todo el mundo y existen muchas variaciones de la receta original. Sin embargo, la paella valenciana sigue siendo la más popular y auténtica.
Hombre & Mujer
¿Conoces el Kunyaza? La técnica sexual para tener orgasmos más intensos

El Kunyaza es una práctica sexual originaria del centro de África y que causa gran excitación en las mujeres.
La práctica Kunyaza se basa en la estimulación del cuerpo de ellas para que logren la eyaculación femenina y un apasionado clímax.
Esta técnica es bien conocida para los habitantes de Ruanda, en el centro del continente africano, así es cómo las mujeres llegan fácilmente al orgasmo. Es una tradición milenaria, de hecho, tiene su propio mito que es trasmitido de generación en generación para los jóvenes que se inician sexualmente.
En el Kunyaza es importante que exista confianza y ambos estén relajados. No es un botón mágico que hace sentir repentinamente un placer desmesurado; es la estimulación del clítoris y los órganos eréctiles de la vagina, que requiere un aumento de temperatura para obtener orgasmos femeninos más fuertes.
Para entender esta práctica es necesario dividirla en dos segmentos: la estimulación exterior y la penetración.
Cómo hacer el Kunyaza
Para empezar, la mejor posición es que ambos estén con sus cuerpos encontrados de frente, el hombre se sienta en un lugar cómodo mientras la mujer se posa sobre su regazo. Es necesario que haya un juego previo para que en este punto ya se sienta cierta tensión sexual entre ambos, ambos están desnudos, pero todavía no hay penetración.
Las piernas de la mujer deben estar abiertas, mientras que el hombre toma su pene y con el glande masajea los labios mayores y menores, de arriba abajo.
En ese momento debe haber gran excitación, entre más aumenta más se deben repetir los movimientos, rozando el clítoris y su capuchón, pero siempre evitando la penetración. Los besos y las caricias son un plus para que aumente la pasión entre ambos.
Para que la práctica del Kunyaza sea satisfactoria debe haber una excitación previa, y así estén en plena lubricación. En caso de que no sea así, se recomienda usar uno a base de agua, para que la vulva y el glande permanezcan húmedos, evitando alguna fricción que provoque dolor.
El objetivo es que esta estimulación intensa prepare toda la zona para el siguiente paso: la penetración.
Al llegar a un punto máximo de la excitación se procede a la penetración, el Kunyaza sugiere una técnica especial; conduciéndolo con una mano, el pene debe introducirse en la vagina parcialmente para que estimule las paredes vaginales y los labios interiores simultáneamente.
Cuando la estimulación es correcta y se alcanza una conexión sexual optima, lo más seguro es que el orgasmo llegue en cualquier instante acompañado del llamado squirt, así habrán logrado un Kunyaza satisfactorio, una técnica que pueden implementar cada vez que lo deseen.
ACN/ Soy Carmin
No dejes de leer: ¡Atrévete! Aumenta el placer con la pinza birmana
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Hombre & Mujer
Un cocinero japonés gana en España el concurso a la mejor paella del mundo

Un cocinero japonés gana en España el concurso a la mejor paella del mundo. El plato de pato a la naranja y puerro elaborada por Kohei Hatashita.
El concurso se realizó este miércoles 20 de septiembre, en lo que fue la cuarta edición del concurso World Paella Day Cup, que se celebra cada año en la ciudad de Valencia, cuna de este conocido plato de la gastronomía española.
En segunda posición quedó el ecuatoriano Cristian Raúl Arroba, fue la paella a la altura de los Andes
El tercer premio se lo lleva el arroz de la tierra y codorniz del colombiano Arturo Bedregal.
En este concurso se cocinan versiones de la paella muy curiosas, inspiradas tanto en los distintos países de origen de los participantes, con productos como las trufas negras de Transilvania, el pastrami, la leche de coco, la compota de ajo negro o las patatas andinas, como en otros de origen local.
Día Mundial de la Paella japonés gana concurso en España
Asimismo, la jornada gastronómica comenzó con los duelos que enfrentaron a los cocineros de Polonia y Ecuador, Italia y Colombia, India y Alemania, Japón y México y Estados Unidos y Francia, así como Marruecos y Rumanía.
El objetivo del World Paella Day Cup es hacer pedagogía sobre la cultura de la paella, reclamar su origen valenciano y que los participantes se conviertan en embajadores de la gastronomía de esa región española, por lo que cada año se propone un itinerario formativo que incluye diferentes contenidos en torno al arroz, técnicas de cocinado, e ingredientes, entre otros.
En esta ocasión, del 16 al 19 de septiembre, los cocineros recorrieron espacios de referencia de la gastronomía valenciana de la mano de expertos y maestros paelleros.
Receta de la tradicional paella valenciana
- Arroz
- Pollo
- Conejo
- Verduras (judías verdes, garrofón, tomate, cebolla, ajo)
- Azafrán
- Aceite de oliva
- La paella se cocina en una sartén grande, llamada paellera, sobre un fuego de leña o carbón. El arroz se cocina en un caldo de pollo y verduras, y se agregan los ingredientes restantes a medida que el arroz se cocina.
- La paella se sirve típicamente como plato principal, y se acompaña de pan y vino.
A saber
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Diferencias entre un café espresso hecho en casa y uno auténtico
-
Nacional16 horas ago
Hombre denuncia que usan su fotografía para hacerla pasar por la del “Niño Guerrero” (+Vídeo)
-
Internacional17 horas ago
Guyana protesta ante embajador de Venezuela por referéndum sobre el Esequibo
-
Internacional19 horas ago
Lanzan dos bombas molotov contra la embajada de Cuba en Washington
-
Sucesos18 horas ago
Aragua| Asesinan a joven de 17 años en un presunto robo