Economía
Kellogg’s ejercerá acciones legales por uso indebido de su marca en Venezuela

Principalmente por el uso indebido de su marca, la empresa de alimentos estadounidense Kellogg’s; impondrá las acciones legales necesarias en Venezuela.
A través de un comunicado publicado este martes, «las acciones legales pertinentes»; irán dirigidas por causa de la apropiación de sus activos y el uso indebido de su marca en Venezuela.
Es de recodar, que en el país sus instalaciones fueron expropiadas en 2018 por la administración de Nicolás Maduro.
Ante esta situación que lleva más de un año, Kellogg’s indica en el escrito que «reafirmamos que el uso de nuestras marcas no se encuentra autorizado en el territorio de Venezuela».
Detallaron en ese contexto, que «por virtud de la expropiación y toma de nuestras operaciones por parte del Gobierno de Venezuela, desde el pasado 15 de mayo de 2018″.
Apropiación, uso y comercialización de Kellogg’s
Además del uso indebido de su marca, Kellogg’s denunció, «la apropiación, uso y comercialización indebida» de sus activos en suelo criollo; donde vale resaltar que operó por más de 100 años.
El comunicado también sostiene que los productos «ostentan ilegalmente las marcas Kellogg’s»; por lo que advierten a la población que la empresa «no produce ni comercializa, de forma directa o indirecta, ninguno de sus productos en Venezuela».

Denuncian apropiación ilegal de la empresa. Foto: EFE.
Cierre indefinido de operaciones en Venezuela
Específicamente, en mayo del 2018 la empresa anunció el cierre indefinido de Alimentos Kellogg’s, en la filial que operaba en Venezuela; momento en el que detallaron a través en un aviso que «se ha visto forzada a cesar sus operaciones en el país».
Desde ese entonces y hasta la actualidad, la producción de la fábrica se reinició bajo el control estatal del Gobierno Bolivariano de Aragua.
Por otro lado, en los mercados y diversidad de establecimientos comerciales del país se consiguen productos con las marcas de la empresa; como lo son la caja de Corn Flakes y Zucaritas en presentación pequeña y grande.
Asimismo, los empaques tienen impresos el logo del «Gobierno Bolivariano de Aragua»; debido a que en esa región están ubicadas las plantas expropiadas, las cuales están dirigidas por el gobernador oficialista, Rodolfo Marco Torres.
Desde 1998, de acuerdo a miembros de Fedecámaras, 370 mil empresas privadas han cerrado; es decir, el 60% de las que existían antes de la llegada de la revolución bolivariana al mando del chavismo.
ACN/Analítica.Com/Foto: EFE
No dejes de leer: Río Arauca: Paso olvidado en frontera colombo venezolana(Opens in a new browser tab)
Economía
Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo

Este 13 de mayo de 2025, inició entrega de bonos Beca Universitaria y 100% Amor Mayor, correspondiente al mes en curso, a través de la Plataforma Patria, informaron este martes 13.
Según informó el Canal Patria Digital, el monto otorgado es de Bs. 523,10 o US$ 5,62 al tipo de cambio vigente del Banco Central de Venezuela (BCV).
«Monedero Patria: Crédito por Bs. 523,10 por concepto Beca Universitaria (mayo de 2025)», acotó el mensaje que les llegó a los beneficiarios.
Esta ayuda económica que entrega el Gobierno venezolana tuvo un incremento del 32,83% en bolívares, en comparación al mes de abril de 2025, cuando la cifra otorgada fue de Bs. 393,80.
Del mismo modo, el monto dado tuvo un incremento en divisas del 4,85%, cuando el monto del mes pasado equivalía a US$ 5,36.
También puede leer: Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones
Inició entrega de bonos Beca Universitaria y 100% Amor Mayor»
Igualmente, comenzó el pago del bono de la Gran Misión «100% Amor Mayor», correspondiente al mes en curso, a través de la Plataforma Patria.
El monto dado es de Bs.130 o US$ 1,39 al tipo de cambio vigente del Banco Central de Venezuela (BCV).
«Plataforma Patria inicia el pago del bono 100% Amor Mayor correspondiente a mayo de 2025, para las pensionadas y pensionados de la Patria», resaltó el mensaje difundido a través de los canales digitales oficiales del Gobierno.
El monto en divisas se redujo 22,77% en dólares con respecto al mes de abril, cuando los beneficiarios recibieron el equivalente a US$ 1,80.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Conindustria: Producción privada aumentó un 8,2% en primer trimestre de 2025 respecto a igual periodo de 2024
-
Salud y Fitness23 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Sucesos23 horas ago
Abatido alias “Galletica” durante enfrentamiento con la GNB en Montalbán
-
Salud y Fitness23 horas ago
Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico
-
Nacional22 horas ago
Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática