Conéctese con nosotros

Opinión

Karl Marx vive

Publicado

el

Marx
Compartir

Karl Marx vive: Por Asdrúbal F. Márquez C.-  Hoy 14 de marzo de 2018 debe ser una fecha para recordar, se cumplen 135 años de la muerte del hombre que le dio base científica al socialismo, el teórico que vivió para reivindicar la gesta y lucha de la clase obrera. El pensador que luchó por la revolución y puso todo su saber al servicio de los trabajadores. El proletariado perdía su guía y sin duda el vacío que generó será difícil de llenar.

Hoy día buscamos construir una Sociedad Socialista, con el agravante que no tenemos teoría política, no estudiamos ni conocemos el marxismo, elemento fundamental para enriquecer nuestra lucha.

Tengamos claro que ni siquiera Jesús Faría T. economista, profesor de la UCV, con estudios en Alemania quien, como Ministro de Comercio Exterior e Inversión Internacional, demostró solo su apego y respeto a las normas del capitalismo; su trabajo fue favorecer al poderoso, a los grandes estafadores, a la clase dominante, a la burguesía de Lorenzo Mendoza y compañía.

Partamos de un principio elemental, ni él ni los otros ministros, tienen idea de cómo aplicar el Marxismo. Imaginémonos a ministros, como: Osorio, Motta Domínguez, Marleny Contreras, Freddy Bernal, el Vicepresidente Tareck El Aissami, Jacqueline ´Atila´ Faría o el capitán Diosdao Cabello, ninguno ha leído el Manifiesto Comunista, claro manejan unas pinceladas de lo que fue la Revolución rusa, china, vietnamita y cubana, pero el desconocimiento teórico del marxismo es total.

Sin duda son un grupo de militares y civiles, quienes con el manto de un hermoso pasado, de un gran sacrificio generado con sangre, sudor y lágrimas de muchos revolucionarios, han convertido las ideas marxistas en un mezclote de marramuncias políticas, llegando hoy día a pensar que el Petro puede ser nuestra salvación, olvidando o desconociendo los principios básicos del marxismo. Han convertido todo en un desastre político económico, por ello se hace necesario reivindicar el Marxismo, esa es hoy día una tarea necesaria, urgente y revolucionaria.

Es la gran diferencia con los jóvenes que se formaron a la caída de la dictadura perejiminista, cuando una estela de revolución recorría América y gran parte del mundo. Lo que conllevo a la lectura y análisis de los clásicos marxistas, siendo Marx, Engels, Lenin, Trotsky, Mao el alimento teórico cotidiano y vital, bajo la premisa de que, sin teoría revolucionaria, aun militando en revolución, no hay praxis revolucionaria.

Lo que habíamos leído de Marx, llenaba nuestras mentes de angustia, de ideales, veíamos como un joven de 29 años, acompañado de otro de 27 años habían escrito una obra fabulosa El Manifiesto del Partido Comunista, texto traducido a todas las lenguas, leído con pasión y entusiasmo por millones de personas a lo largo de la historia. Recordamos el llamado de nunca desfallecer, cuando leímos «Los comunistas consideran indigno ocultar sus ideas y propósitos. Proclaman abiertamente que sus objetivos sólo pueden ser alcanzados derrocando por la violencia todo el orden social existente. Las clases dominantes pueden temblar ante una Revolución Comunista. Los proletarios no tienen nada que perder en ella más que sus cadenas. Tienen, en cambio, un mundo que ganar».

Se trata ahora es de recordar al Moro, como le decían sus íntimos, pero debemos anotar que los miembros de la Liga Comunista lo llamaban ´el padre Marx´, antes de 1848, cuando apenas rozaba los treinta años de edad. Su nivel de estudio lo inicio en Jurisprudencia en Bonn y en Berlín, pero luego se entregó al estudio de la Historia y la Filosofía. Dedicó parte de su vida al Periodismo, donde se radicalizó en política. Se destaca que leía todos los idiomas europeos y escribía en alemán, francés e inglés.

Un hecho de importancia es que Marx no se perturbaba ante los sufrimientos de la clase trabajadora, es el estudio de la historia y la economía política lo que lo lleva a las ideas comunistas. Su lucha no era solo teórica, era un activo militante, de ahí que se declaró como un ciudadano del mundo, siendo notoria su participación, en primera línea en las luchas que se generaron en Francia, Bélgica e Inglaterra.

Son muchas las obras que este ilustre pensador nos legó, ojalá el Presidente Maduro tenga el asesoramiento y determine lo importante de editar: el Manifiesto Comunista, El dieciocho Brumario de Luis Bonaparte y la Guerra Civil en Francia. Serian obras fundamentales en función de incrementar el acervo teórico y político de nuestro partido socialista.

En estos momentos de ataques a nuestro proceso político, debemos tener siempre presente al gran Carlos Marx, sabiendo que su doctrina fue rechazada y generó odio de parte de la ciencia burguesa, ya que la ciencia social no es imparcial. Estos defienden la esclavitud asalariada y el marxismo ha determinado que se debe derrocar la esclavitud.

Como bien lo señaló Lenin, el marxismo «es el sucesor legítimo de lo mejor que la humanidad creó en el siglo XIX: la filosofía alemana, la economía política inglesa y el socialismo francés».

Solo nos resta señalar que confrontamos momentos difíciles, debemos sentarnos y reflexionar, Venezuela está en el ojo del huracán, de ahí que tenemos que atacar a los falsos profetas y estudiar marxismo, para alcanzar nuestra verdadera Sociedad Socialista. No olvidemos al gran Marx, quien el próximo 5 de mayo cumplirá 200 años de haber nacido.

Hoy recordamos con gallardía, con pundonor que han pasado 135 años cuando «dejó de pensar el más grande pensador de nuestros días», pero como dijo el canta autor y ya es canto de guerra y convicción profunda de nuestro pueblo: los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos. Marx sigue iluminando el camino de la clase obrera. !!!Karl Marx está VIVO¡¡¡

De Marx/ Raúl Hernández Novás:

El moro de Londres ha fallecido, /Le sigue en su naufragio muchedumbre / de ojos famélicos de incierto timbre / agónico, miradas que han caído. / Porque fue bueno para el ofendido, / porque luchaba por librar al hombre / de la brutal esclavitud del hambre, / arde en su estatua un animal herido. / Bravo campeador, parte al destierro / sin consultar corneja ni paloma. / Muchedumbre burguesa no se asoma / para verlo pasar a la ventana. / Pero los hombres de herramienta y hierro / interrogan su rostro en la mañana. 

Caracas, 14 de marzo de 2018

No deje de leer: La crisis y la mujer venezolana

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído