Conéctese con nosotros

Nacional

Karim Vera: Tachirenses intentan sobrevivir a constantes cortes de servicios no programados

Publicado

el

Compartir

 

La coordinadora política de Primero Justicia, Karim Verá denunció la precariedad en los servicios públicos que están enfrentando los tachirenses.

Aseguró que en los últimos meses se ha agudizado, ocasionando pérdidas en la economía, retrasos y disminución en la calidad de vida.

Vera detalló que los cortes eléctricos se ha agravado en los últimos meses, “entre tres a cuatro veces en la semana se va en las noches la luz y en el día son entre tres a cuatro horas, ocasionando pérdidas incalculables, sin contar que ya no hay un programa de racionamiento lo que impide que comerciantes y ciudadanos en general se organicen diariamente».

«No es mucha la diferencia con el agua, aunque el suministro llegue a unos municipios más que otros, los que enfrentan la escasez más grave son loas localidades fronterizas y en temporada de lluvia es peor, pese a que estén los embalses llenos, debido a las precipitaciones el líquido baja rojo”.

 

La también presidenta de la tolda aurinegra en Táchira lamentó que por más de 20 años la pesadilla en el servicio de la gasolina es cada vez peor.

En ese sentido, afirmó que el municipio más beneficiado es San Cristóbal, porque es el más grande y poblado Táchira.

Mientras la casi ausencia en los otros 28 “es más que notorio, ya que de tres estaciones de servicio, una vez a la semana sólo una presta el servicio y acatando el plan de placas”.

Finalmente, Karim Vera lamentó que los productos colombianos sigan siendo más accesible para el venezolano incluso la gasolina, pero debido a los bajos ingresos disminuyen la comercialización.

“La gasolina colombiana es vendida a un dólar por litro y muchas veces los ciudadanos se sacrifican para poder abastecer sus vehículos, bajo una cotidianidad del desgaste a la que ha impuesto el desgobierno de Nicolás Maduro al venezolano”.

Nota de prensa

No dejes de leer

Rawayana se presentará en octubre en el Forum de Valencia

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)

Publicado

el

Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas
Compartir

La crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas, luego de las intensas lluvias de este sábado 19 de abril. La salida del cauce del importante afluente inundó comunidades cercanas a las orillas del mismo.

Los sectores 6 de Enero y Agua Linda de la parroquia Los Guasimitos en el municipio Obispos y Limoncito del municipio Barinas, están entre los afectados los cuales mostraron lo que estaban padeciendo a través de las redes sociales.

Las autoridades se trasladaron a éstas y otras comunidades prestando ayuda, por lo que no habían ofrecido un reporte oficial del número de hogares inundados y familias en contingencia.

A media tarde del sábado la lluvia cesó, pero las aguas del río Santo Domingo seguían bajando con fuerza y en gran cantidad.

El desbordamiento del río se produjo a través de caños o quebradas por donde corren las aguas del río Santo Domingo, las cuales sobrepasaron su capacidad.

Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas y en el estado Lara las lluvias desbordó varias quebradas

Autoridades del estado Lara se mantienen en alerta por las fuertes precipitaciones que provocaron el aumento del caudal de diferentes quebradas en la población de Río Claro, municipio Iribarren.

«Se mantiene desplegado el sistema de gestión de riesgo en el estado Lara, atendiendo emergencias en la parroquia Juárez en la población de Río Claro. Desde las dos de la mañana tuvimos fuertes precipitaciones, intensidad moderada, generando aumento de caudal en diferentes quebradas de esa población». Así lo dijo el director de Protección Civil (PC), Luis Mujica.

Los funcionarios continúan desplegados en todo el territorio para atender las posibles emergencias.

En Boconó, estado Trujillo también hubo desbordamientos y crecidas

Desde la madrugada de este Sábado 19 de Abril se registraron intensas precipitaciones en varios municipios del estado Trujillo.

El municipio Boconó es uno de los más afectados, con al menos 15 sectores inundados debido al desbordamiento de quebradas y ríos. Hasta el momento, solo se reportan daños materiales.

Cuerpos de rescate, Protección Civil y los bomberos se mantienen en alerta ante la emergencia.

No deje de leer: Reportaron derrumbes en vías de Barinas y Trujillo por intensas lluvias este 19-Abr

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído