Internacional
¡Era de la ebullición global llegó! Julio es el más caluroso en miles de siglos (+ videos)

El mes de julio es el más caluroso desde que se llevan registros. A medida que vastas franjas de tres continentes se calcinan bajo temperaturas abrasadoras y los océanos se calientan a niveles sin precedentes, los científicos de dos autoridades climáticas mundiales informan antes de que termine julio que este mes será el más caluroso del planeta registrado hasta ahora.
El calor de julio ha sido ya tan extremo que es «prácticamente seguro» que este mes batirá récords «por un margen significativo», según afirman el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en un informe publicado este jueves.
Acabamos de vivir el período de tres semanas más caluroso del que se tiene constancia, y casi con toda seguridad en más de cien mil años.
Normalmente, estos récords, que registran la temperatura media del aire en todo el mundo, se superan por centésimas de grado. Pero la temperatura de los primeros 23 días de julio promedió 16,95 grados Celsius (62,51 Fahrenheit), muy por encima del récord anterior de 16,63 grados Celsius (61,93 Fahrenheit) establecido en julio de 2019, según el informe.
Los datos utilizados para rastrear estos registros se remontan a 1940, pero muchos científicos -incluidos los de Copernicus- dicen que es casi seguro que estas temperaturas sean las más cálidas que el planeta ha visto en 120.000 años, dado lo que sabemos de milenios de datos climáticos extraídos de anillos de árboles, arrecifes de coral y núcleos de sedimentos marinos profundos.
«Son las temperaturas más cálidas de la historia de la humanidad», afirma Samantha Burgess, subdirectora de Copernicus.

Julio es el más caluroso desde que se llevan registros
Todo apunta a un verano abrasador en el hemisferio norte, potencialmente sin precedentes. Carlo Buontempo, director de Copernicus, afirma que «las probabilidades de que se produzca un verano récord son muy altas», aunque advierte que es demasiado pronto para afirmarlo con seguridad.
El coste humano del calor es desolador. Las temperaturas han superado los 50 grados centígrados (120 grados Fahrenheit) en algunas zonas de EE.UU., lo que ha provocado un aumento de las muertes relacionadas con el calor y quemaduras mortales por caídas al suelo abrasador.
Cambio climático «absolutamente abrumador»
En el Mediterráneo, más de 40 personas murieron a causa de los incendios forestales que azotan la región, alimentados por las altas temperaturas. En Asia, las prolongadas e intensas olas de calor se cobran vidas y amenazan la seguridad alimentaria.
Según Burgess, el cambio climático provocado por el hombre es el principal impulsor de este calor extraordinario. «La temperatura global del aire es directamente proporcional a la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera».
Según un estudio reciente, el cambio climático ha desempeñado un papel «absolutamente abrumador» en las olas de calor de este verano en Estados Unidos, China y el sur de Europa.
El Niño aún no ha tenido gran impacto
La llegada del Fenómeno El Niño, una fluctuación climática natural con un impacto en el calentamiento, no ha tenido un gran impacto en las temperaturas, ya que todavía está en su fase de desarrollo, dijo Burgess, pero jugará un papel mucho más importante el próximo año, añadió, y es probable que haga subir aún más las temperaturas.
La noticia de que julio será el mes más caluroso se produce en medio de una serie de récords alarmantes que ya se han batido -y vuelto a batir- este verano boreal.
Superó al mes pasado
Según Copernicus, el pasado mes de junio fue el más caluroso jamás registrado, con un «margen considerable».
En julio, el mundo vivió su día más caluroso jamás registrado. El 6 de este mes, la temperatura media mundial se elevó a 17,08 grados centígrados (62,74 Fahrenheit), según los datos de Copernicus, superando el récord anterior de 16,8 grados centígrados (62,24 Fahrenheit) establecido en agosto de 2016.
Todos los días desde el 3 de julio han sido más calurosos que el récord de 2016.
«Llevamos siete meses de 2023 y casi todos los meses de este año han estado entre los cinco más calurosos jamás registrados», dijo Burgess, añadiendo que si las tendencias continúan en otoño e invierno (del hemisferio norte), es probable que 2023 se encuentre entre los años más cálidos jamás registrados.
Calor oceánico con niveles de récord
El calor oceánico también alcanzó niveles récord. A mediados de mayo, las temperaturas de la superficie oceánica mundial alcanzaron «niveles sin precedentes» para la época del año.
«Lo que estamos viendo ahora, no lo habíamos visto antes», dijo Burgess.
Kim Cobb: «impresionante… y volverá a batirse»
Kim Cobb, climatólogo de la Universidad de Brown que no participó en el informe, calificó el nuevo récord de temperatura de julio de «impresionante», pero advirtió de que volverá a batirse.
«Da miedo recordar que, dentro de otra década, éste será visto como un año relativamente fresco, con toda probabilidad», dijo, y añadió: «Si a la gente no le gusta lo que está viendo este verano, se llevará un buen susto con los mayores niveles de calentamiento a los que nos dirigimos».
«Cruda realidad»
Petteri Taalas, secretario general de la OMM, dijo que el tiempo extremo de julio revela «la cruda realidad del cambio climático».
«La necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero es más urgente que nunca», afirmó en un comunicado. «La acción por el clima no es un lujo, sino una obligación».
ACN/MAS/CNN
No deje de leer: Donan bicicletas a migrantes en Nueva York para que puedan trabajar
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional22 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes21 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes17 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes12 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares