Conéctese con nosotros

Nacional

Julio Castro “En Venezuela hay personal preparado para detectar la viruela del mono”

Publicado

el

Viruela del Mono, toman medidas en Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Foto: Cortesía
Compartir

El Ministerio de Salud anunció ayer domingo la llegada un caso de viruela del mono a Venezuela y al respecto, el médico infectólogo, Julio Castro aseguró que en el país hay personal para para detectar los casos.

“En Venezuela hay metodología para hacer el diagnóstico. la labor del Instituto Nacional de Higiene es buena; porque ya hay personal preparado para hacer las pruebas y detectar la viruela”, afirmó Castro durante una entrevista con la periodista Shirley Varnagy para Unión Radio.

Así mismo, el médico explicó como llegó al país el caso de la variante sísmica y cuáles son las prevenciones que hay que tomar.

“En las definiciones del Ministerio de Salud un caso sospechoso es aquel que tiene lesiones mientras se comprueban las pruebas”; dijo el médico y aseguró que “este caso está confirmado”.

En cuanto a la transmisión, Castro refirió que “se transmite por contacto directo piel con piel y transmisión respiratoria”, explicó; aunque comentó que “la viruela del mono no tiene la misma capacidad de transmisión del Covid-19”.

https://twitter.com/MinSaludVE/status/1536100350960320512?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1536100350960320512%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fmundour.com%2Findex.php%2F2022%2F06%2F13%2Fjulio-castro-el-instituto-nacional-de-higiene-esta-preparado-para-detectar-la-viruela-del-mono%2F

¿Cómo se detectó la viruela del mono en Venezuela?

Castro aseguró que “mientras haya lesiones, hay transmisión. Esta enfermedad puede tardar hasta 3 semanas activa”, aseveró.

En relación a la detección del primer caso de viruela del mono en Venezuela, señaló que “con el PCR de Covid-19 no se detecta viruela del mono. probablemente hubo una denuncia clínica que produjo que se hiciera la investigación”.

Además, Castro aseguró que “el contacto tiene que ser muy directo, no hay evidencia de contagio por cercanía; pero yo vigilaría a las personas que iban sentadas en derecha e izquierda”.

También, destacó que “a estas personas las deben tener en vigilancia para ver si aparecen lesiones las próximas 2 o 3 semanas; si no aparecen lesiones, no hay transmisión”.

Con información: ACN/Unión Radio/Foto: Cortesía

No deje de leer:

Detectan en Venezuela el primer caso sospechosos de Viruela del Mono

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

Publicado

el

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar
Compartir

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.

Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.

«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.

Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales. 

Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.

341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención

Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.

También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.

Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.

Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.

No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído