Internacional
Comenzó juicio por oro venezolano en Tribunal Superior de Londres

Un tribunal de Londres comenzó juicio por oro venezolano; por los próximos cuatro días escuchará los alegados para decidir quien tiene la potestad del preciado metal que está en una bóveda de Inglaterra: Nicolás Maduro o Juan Guaidó.
Así comenzó la audiencia en el Tribunal Superior de Londres; con los representantes de ambas partes, que expusieron sus alegatos al juez Nigel Teare.
Por el lado del Gobierno de Maduro, lo hizo Nick Vinneall, quien representa al Banco Central de Venezuela (BCV); acompañado por el presidente de la entidad bancaria Calixto Ortega.
Mientras que por la parte de Guaidó; se encuentra Andre Fulton, representante de la junta «ad hoc» y el procurador especial José Ignacio Hernández.
Juicio por oro venezolano
La división Comercial y de Propiedad de la corte londinense decidirá, en una fecha por determinar, cuál de las dos partes reconoce en realidad el Gobierno del Reino Unido.
Cabe recordar que el primer ministro Boris Johnson, ha expresado verbalmente su apoyo a Guaidó; pero mantiene lazos diplomáticos con Maduro, como presidente de Venezuela, lo que a su vez legitimaría a su junta del BCV para reclamar el oro.
Una vez dirima qué junta es la válida, el tribunal podrá avanzar en la demanda presentada el 14 de mayo contra el Banco de Inglaterra por Ortega; que acusa de vulneración de contrato al no cumplir su petición de liquidar y transferir 930 millones de euros de las reservas de oro venezolanas.
Eso equivale a 31 toneladas, con un valor de 1.300 millones de euros; a un fondo de la ONU para ser empleados en la lucha contra la COVID-19 en Venezuela.
Son dos decisiones
El dictamen de la corte servirá también para resolver un pleito iniciado por Deutsche Bank el 13 de mayo de 2019; sobre quién tiene derecho a reclamar 120 millones de dólares derivados de la terminación de un contrato de «swap» o permuta de oro.
En el proceso actual, el Banco de Inglaterra, representado por el bufete Herbert Smith Freehills, considera que está «en medio» de dos partes en disputa; puesto que la junta de Guaidó le ha pedido que no entregue los activos a la de Ortega.
Alegatos del Gobierno
En la sesión por vídeoconferencia de ayer lunes, Vineall adujo que el Gobierno del primer ministro británico, Boris Johnson, reconoce «inequívocamente» en la práctica al Ejecutivo de Maduro.
Vineall señaló que el Gobierno británico rechazó emitir un certificado para corroborar ante el tribunal su reconocimiento de Guaidó; se limitó a citar ese discurso, que, en su opinión, tiene «una formulación ambigua» y es solo un posicionamiento «político» y no legal.
Según el abogado, si más allá de posicionarse diplomáticamente a favor de Guaidó para presionar a Maduro, el Reino Unido reconociera y tratara al líder opositor como el jefe del Estado y del Gobierno de Venezuela, estaría «violando la legislación internacional».
«El control del Gobierno de Maduro es estable y completo, y se extiende a todos los órganos del Estado»; declaró Vineall, cuya intervención se alargó casi toda la sesión de hoy.
Fulton se apoyó en reconocimiento
Por contra, Fulton mantiene que Londres reconoció a Guaidó a todos los efectos cuando en un discurso el 4 febrero de 2019 el entonces ministro británico de Exteriores, Jeremy Hunt, lo determinó como «presidente constitucional interino de Venezuela hasta que se celebren elecciones creíbles».
Asimismo, Fulton, que protagonizará la jornada de este martes; pidió al tribunal que acepte la declaración de Hunt como prueba del reconocimiento de Guaidó.
Además, que no entre a cuestionar si los nombramientos efectuados por el líder opositor; incluida la junta paralela del BCV, son legales en el marco del derecho venezolano e internacional.
Dictamen no será de inmediato
Este segundo aspecto de «justiciabilidad», sobre si la corte londinense tiene o no potestad para investigar la validez legal de los actos de Guaidó; centrará el debate entre las partes el miércoles y el jueves, antes de que el juez se retire a deliberar.
No se espera que el magistrado pronuncie su dictamen de manera inmediata del juicio por oro venezolano; en todo caso, se prevé que el proceso en su conjunto se alargue por sus ramificaciones legales y el precedente que sienta de cara a futuras peticiones de Caracas.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: La pandemia hace colapsar uno de los cinco pilares del Islam
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Causa del fallecimiento del papa y su testamento

La muerte del papa Francisco este lunes a los 88 años fue a causa de un derrame cerebral, coma, colapso cardiovascular irreversible. ocurrida a las 7.35 de esta mañana del 21 de abril en su apartamento de la Casa Santa Marta.
Así lo ha certificado el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, en el informe de defunción publicado esta tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
También puede leer: ¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
La muerte del papa Francisco
El documento médico indica que el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.
La muerte se comprobó mediante un registro electrocardiográma tanatológico. “Declaro -escribe Arcangeli- que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”.
Su testamento
Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar de mi sepultura.
Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor.
Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, para encomendar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados.
Pido que se prepare mi sepulcro en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal, como se indica en el anexo adjunto.
El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.
Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto, que será transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he encargado las oportunas instrucciones al Arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo Liberiano.
Que el Señor dé una merecida recompensa a quienes me han amado y seguirán rezando por mí. El sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos.
Santa Marta, 29 junio 2022
FRACISCO
ACN/MAS/Vatican News
No deje de leer: Las últimas horas del papa Francisco y su paseo en papamóvil (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Internacional22 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Deportes21 horas ago
Golazo de Valverde le dio el triunfo 1-0 al Madrid ante Athletic (+ Video)
-
Sucesos19 horas ago
Naufragio en el Orinoco dejó una niña fallecida y un menor desaparecido
-
Carabobo20 horas ago
Temporadistas retornaron con total éxito tras asueto de Semana Santa 2025 en Carabobo