Tecnología
Juegos online ¿por qué se han vuelto tan populares?

La popularidad de los juegos online ha ido en aumento en estos últimos tiempos, lo que se cree que la pandemia llevo a nuevos usuarios a las puertas de los casinos online.
La llegada de los casinos online de hecho siempre ha tenido un peso históricamente en la forma de entender el ocio en la sociedad; sin embargo, este tipo de juegos es muchas veces visto como algo ilegal o adictivo.
Ahora bien, los nuevos cambios han hecho que las casas de juegos online tengan regularizaciones para poder operar en (X) país. Por lo tanto, no es hasta hace poco que las personas comienzan a sentir más confianza por este tipo de entretenimiento.
También debes saber que en Internet debemos de tener cuidado, y por su puesto en quién podemos confiar. Las casas online, tienen políticas y regularizaciones para su operatividad, incluso hay quienes tienen licencia registrada, por así decirlo. Es importante que revises bien las casas que ofrecen juegos y apuestas online.
La creciente popularidad
Este sector siempre ha llamado la atención de la sociedad, pero, esta sencillamente no había dado el paso con mucha confianza de apostar a ellas, como lo hacen ahora.
La pandemia genero una ola de crisis a nivel mundial, por lo tanto, son muchas las personas que se sintieron atraídas por ellas ante las situaciones de riesgos.
Lo que debes saber es que hay casas de apuestas fiables con licencias y políticas para poder operar de forma transparente y segura, como: Betsson, Bwin, 888sport.
Estas casas de juegos online ofrecen una variedad de juegos sobre apuestas deportivas, apuestas live, casinos, casinos live, Póker y más. Por su parte, estos espacios te brindan la posibilidad de recibir bonos y grandes promociones.
Además, operan con tranquilidad en distintos países como: España, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay.
No dejes de leer: Uno de los mejores smartphones para juegos retro en 2020
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política16 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos3 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Deportes23 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política22 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May