Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Juegos de mesa estimulan mentalmente al adulto mayor dependiente

Publicado

el

Compartir

Para las personas con Alzheimer y otros trastornos neurocognitivos el participar en juegos de mesa en pareja o grupales -siempre con la compañía de un guía o moderador- es una actividad que les rinde grandes beneficios y aumenta su calidad de vida.

La neuropsicóloga de la residencia y centro integral Hogar La Ponderosa, Erika Pazmiño, explicó que actividades lúdicas, como el dominó y jugar cartas, entre otros, son actividades que podrían servir como instrumentos de estimulación cognitiva muy importantes para propiciar los encuentros sociales.

Añadió que para los adultos mayores con enfermedades neurodegenerativas representan un medio para estimular la atención verbal y visual, ayudan a mantenerlos orientados en espacio y tiempo.

«Además, favorecen el compartir con otras personas, lo que trae bienestar mental y emocional, y contribuyen a enlentecer el deterioro cognitivo que causan estos padecimientos”.

Considera que la elección del juego dependerá en cada caso de la etapa de la enfermedad neurodegenerativa

“Preferiblemente, debe ser una actividad conocida previamente, sobre todo en etapas ya intermedias de la enfermedad, porque ya sabe cuáles son las reglas”.

Señaló que “si el afectado se encuentra en una fase inicial del padecimiento, se puede intentar enseñarle un nuevo juego sencillo, con mucha paciencia, o podría adaptarse alguno ya conocido, de acuerdo a las capacidades que conserve”.

Su recomendación es que en actividades lúdicas en pareja o grupales esté presente un guía o moderador quien “podrá intervenir positivamente cuando se presente un momento de confusión».

 Juegos de mesa estimulan mentalmente al adulto mayor

«No se debe dejar al adulto mayor jugando solo, así los otros jugadores sean personas independientes, porque pueden aparecer momentos de confusión y sentir frustración».

«También es posible que haya una situación no bien manejada de su parte, o de parte de los otros participantes, por desconocimiento de la enfermedad”.

 

Juegos diarios

La neuropsicóloga señala que el tiempo de juego dependerá de la condición y el avance de la enfermedad.

En cuanto al horario para la actividad lúdica es mucho más favorable en horas diurnas, aunque “dependerá si la persona tiene mayor claridad cognitiva en horas de la mañana o la tarde”.

La recomendación general es que las actividades se incorporen a las rutinas diarias, al menos durante una hora por día, cinco veces por semana.

Es importante repetir muchas veces las instrucciones, se aconseja hacerlo con tacto y delicadeza.

En Hogar La Ponderosa tanto los huéspedes, como los adultos mayores que asisten bajo la modalidad “Day Care”, participan diariamente en terapias ocupacionales y de estimulación cognitiva, así como en juegos organizados por el equipo de neuropsicólogos, terapistas y demás personal de la institución.

En casa se pueden incorporar juegos sencillos de mesa, escuchar música, leer cuentos cortos, cantar, bailar, ver películas de trama sencilla y alegre, que hagan reír, caminar en el parque o en jardines, observar la vegetación, hacer tareas de jardinería, ir de paseo a distintos sitios, entre otras actividades recreativas.

Para mayor información a través de la web https://hogarlaponderosa.com/ o la red social @hogarlaponderosa en Instagram para los servicios disponibles y las consultas médicas con los especialistas.

Nota de prensa
No dejes de leer
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Salud y Fitness

OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

Publicado

el

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.

 

Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.

Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.

 

Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.

 

 

En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.

 

 

 

Estilo de vida activo

 

Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.

 

Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado. 

 

Sedentarismo por género

 

Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.

Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.

Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.

 

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído