Internacional
Expresidente hondureño Juan Orlando Hernández declarado culpable en EE.UU.

El expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández pasará el resto de su vida en una cárcel. El otrora aliado de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico en Centroamérica, fue declarado este viernes 8 de marzo culpable de importar cocaína a este país y el uso de armas.
El juez Kevin Castel fijó la fecha tentativa del próximo 26 de junio para sentenciar a Hernández (también conocido como JOH), de 55 años y que años atrás se jactaba de su estrecha relación con EE.UU.
Sin embargo, el Gobierno de EE.UU. señala con insistencia tanto en documentos como durante el juicio en Nueva York, que hoy culminó con el veredicto de culpabilidad, que el exmandatario dijo que quería «meter las drogas por las narices de los gringos», y que «no se iban a dar ni cuenta».
Un testigo de la Fiscalía, el contador José Sánchez, aseguró haber escuchado ese comentario durante una reunión que Hernández presuntamente sostuvo con un narco.
Juan Orlando Hernández pasará el resto de su vida en una cárcel
Ya había contado ese mismo diálogo durante el juicio por narcotráfico abierto en Nueva York contra Tony Hernández, hermano menor de Juan Orlando y exdiputado por el Partido Nacional, condenado en 2021 a cadena perpetua.
El exmandatario ya parecía estar en el ojo del huracán durante el juicio a su hermano -ante el mismo juez Castel-, pero él siempre negó su relación con los narcos alegando que los testimonios que lo implicaban eran falsos.
Falsos o no, esos mismos narcos volvieron a sentarse en la silla de los testigos en su juicio para acusarlo nuevamente de haber aceptado sobornos a cambio de proteger el tráfico de drogas a través de Honduras.
También puede leer: Voraz incendio afectó unas 70 humildes viviendas en el centro de Bogotá, Colombia (+video)
La larga sombra del hermano Tony
Las acusaciones contra Juan Orlando abarcan de 2004 a 2022, tiempo durante el que EE.UU mantenía sus relaciones con Honduras mientras investigaba la participación del político en el tráfico de drogas, investigación que también incluyó a varios narcos hondureños y a Tony, que estuvo a su manera «presente» durante el juicio a su hermano.
Tony Hernández mencionado varias veces por su relación con varios carteles y recibir el millón de dólares que, según la acusación, donó el cartel de Sinaloa en 2013 para la campaña presidencial de su hermano.
Defensa lo presentó con una especie de adalid
Por su parte, su defensa presentó al exmandatario como una especie de adalid en la lucha para detener el paso de drogas por Honduras, y destacó las leyes que adoptó desde la presidencia del Congreso nacional (2010-2014) para hacer que los traficantes fueran responsables por su crimen al impulsar una enmienda constitucional para la extradición de hondureños así como la de confiscación de bienes producto de dinero ilícito, entre otras.
Ironías del destino, ambas leyes terminaron perjudicando a Hernández al ser extraditado a EE.UU. en 2022, dos meses después de dejar la presidencia, y se le confiscaron varias propiedades.
Relación con John Kelly
La defensa también destacó su relación con John Kelly, exjefe del Comando Sur y luego jefe del despacho presidencial bajo Donald Trump, quien en 2015 elogió ante el Congreso de EE.UU. al Gobierno de Hernández y sus esfuerzos para combatir el narcotráfico y proteger a sus ciudadanos de la violencia, pese a que semanas antes Human Rights Watch había señalado la «delincuencia desenfrenada y la impunidad con relación a los derechos humanos» en ese país.
«Yo tenía una política contra toda esa gente porque no los soportaba», dijo el expresidente refiriéndose a los narcotraficantes, cuando decidió declarar en su propio juicio, en el que dijo además que pidió ayuda a Kelly, entonces al frente del Comando Sur, con el que se reunió varias veces, para detener el flujo de drogas que pasaba por Honduras.
Sin embargo, EE.UU. lo acusó de haber convertido a su país en un «narco-estado» al que transformó en una especie de «autopista» para la entrada de miles de kilos de cocaína hacia Estados Unidos.
Fracaso del Sistema de Justica hondureño
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, dijo este viernes que el fallo de culpabilidad contra el exmandatario Juan Orlando Hernández, demuestra la complicidad del sistema de justicia con el crimen organizado y señaló que su gobierno reclama «justicia, no venganza».
«El fracaso del Sistema de Justicia hondureño y su complicidad con el crimen organizado ha quedado al descubierto y plenamente demostrada su impunidad, así como lo denunciamos públicamente durante largos años, desde la resistencia y ante la comunidad internacional que, en gran parte, nos dio la espalda y le brindó apoyo a la narcodictadura», indicó Castro en un comunicado.
Esposa lo califica como «duro golpe»
Por su parte, Ana García, esposa Hernández dijo que la declaración de culpabilidad es «un duro golpe» para su familia y calificó de «injusto» el juicio en Nueva York.
«Nuestra familia hoy recibió por supuesto un duro golpe al recibir ese veredicto de culpabilidad contra mi esposo Juan Orlando Hernández, el único presidente que ha puesto el pecho al frente para luchar contra el crimen organizado en el país«, comenzó diciendo García en una comparecencia ante la prensa.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Juez federal de Texas falló a favor del parole que ampara a inmigrantes de cuatro países
Internacional
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.
“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.
En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.
Cardenal Porras habló con el papa
El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.
El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.
Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.
Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.
Con información de: El Nacional
No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política7 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes14 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política13 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes14 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)