Conéctese con nosotros

Carabobo

Rectora Jessy Divo recibió Premio Mujer Analítica 2017

Publicado

el

Jessy Divo-acn
Foto: Rafael Delgado
Compartir
La rectora de la Universidad de Carabobo, Jessy Divo de Romero aseguró que las  mujeres de estos tiempos, bravas, que exigen, trabajan, producen y protestan son las mas desafiantes, y por eso mismo, las más comprometidas. Advirtió lo que realmente les ocupa: reconocer que Venezuela tan solo sufre una prolongada sustitución de valores en la que  urge devolver los principios elementales que deben conformar la familia.
Estas palabras las pronunció durante su discurso de agradecimiento al recibir este jueves, el Premio Mujer  Analítica 2017, una iniciativa de la Asociación Mujer y Ciudadanía y del Centro de  Participación Ciudadana de la Universidad Monteávila, en la ciudad de Caracas.
Este galardón reconoce su trayectoria académica, así como su influencia y trascendencia dentro y fuera la región carabobeña. Estas fueron las razones que motivaron al comité de postulaciones a otorgarle esta importante distinción.
«Me siento honrada, orgullosa y feliz, en virtud de que este premio tiene como objetivo distinguir a la mujer venezolana, que sobresale en su trayectoria profesional y humana, y en los esfuerzos por apoyar activamente todas las formas de participación de las mujeres, la consecución, sus derechos humanos y la importancia de visibilizar su trabajo en la sociedad», expresó.
Divo de Romero recibió este premio en nombre de cientos de miles de venezolanas que hoy afrontan «una cruenta lucha por su supervivencia y la de su familia, esas mismas MUJERES, así en mayúsculas,  que deben desempeñar una serie de roles al unísono como lo son: amiga, compañera, esposa, madre, trabajadora, profesional, ama de casa. Y hoy más que nunca protagonistas y forjadoras de una historia que ahora es cuando está por escribirse».
No obstante, advirtió que este acelerado siglo XXI no debe ser de los hombres o de las mujeres, sino de la pareja, de la mancomunidad y debe avanzar en pos del bienestar general, del proyecto humano, del destino de cada sujeto y de cada familia.
También se refirió al rol de las mujeres que se dedican a la política, quienes -dijo- deben enfrentar una contradicción; por una parte, probar que son exactamente igual de capaces que los hombres, y por otra, probar que el hecho de que hayan más mujeres que hombres en la política implica una diferencia.
 Asimismo, exhortó a las venezolanas a poner empeño y tenacidad «para afrontar un régimen tan nefasto, pues está más que comprobado que las mujeres vamos hasta el sagrado sacrificio de la defensa de nuestros hijos».

Una década reconociendo a la mujer

Francisco Febres Cordero, rector de la Universidad  Monteávila ofreció las palabras de bienvenida en la ceremonia del Premio Mujer Analítica 2017: ciudadanía y complementariedad son reconocidos con este galardón.
Por su parte, la excelentísima embajadora Isabel Brilhante Pedrosa, jefa de la Delegación de la Unión Europea en Venezuela, oradora de orden del Premio Mujer Analítica 2017 expresó que «las mujeres estamos asumiendo cada vez más cargos importantes» y para muestra hizo un breve repaso por su carrera diplomática.
El Premio Mujer Analítica se confiere desde hace una década. La máxima autoridad ucista es la primera mujer del interior del país en recibir esta distinción, que es una iniciativa de la Asociación Mujer y Ciudadanía y del Centro de  Participación Ciudadana de la Universidad Monteávila, a quienes la rectora de la UC les agradeció haberle conferido está distinción.
Este galardón busca visibilizar y reconocer el valor de las venezolanas y su aporte en diferentes ámbitos de la sociedad. «Hay muchas mujeres que están haciendo cosas muy interesantes que merecen ser visibilizadas», subrayó Luis Martínez del Centro de Participación Ciudadana.
En los 10 años que se ha otorgado este premio, han sido galardonadas Cecilia García Arocha, rectora de la Universidad Central de Venezuela; María Corina Machado; Inés  Quintero; Mercedes Pulido de Briceño; Rocío San Miguel; Consuelo Morillo; Rodriga Flores;  Gladys Madrid, entre otras.
Anualmente  se convoca a personalidades de distintos sectores académico, empresarial y otros. En total, son entre 30 y 50 personas  quienes conforman el comité de postulaciones encargado de evaluar  preseleccionadas con el perfil para recibir el Premio Mujer Analítica del Año, además de 20 posibles merecedoras del  reconocimiento.
La ceremonia contó con la presencia de Cecilia García Arocha, rectora de la UCV; el rector de la Universidad Metropolitana, Benjamín Sharifker; Raúl López Sayago, rector de la Upel  José Corado, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UC; Tomás Duque Corredor, entre otras distinguidas personalidades del ámbito académico venezolano.
Nota de prensa

Carabobo

Carabobo se suma a la Copa Ka’i y busca un puesto en el Mundial de Robótica

Publicado

el

Carabobo Copa Ka’i
Compartir

El estado Carabobo tendrá por primera vez representación en la Copa Ka’i, un destacado evento de Robótica e Inteligencia Artificial que se celebrará el 21 de junio en el estado Zulia.

En esta competencia se seleccionarán los integrantes del Team Venezuela para el Mundial de Robótica FIRST Challenge 2025, que tendrá lugar en Panamá.

La delegación carabobeña estará conformada por estudiantes de Codepeques, una academia especializada en robótica, programación, electrónica, diseño y emprendimiento tecnológico para niños y adolescentes.

Esta institución cuenta con el aval del Ministerio del Poder Popular para la Educación y su certificado Máster en Tecnología Básica es respaldado por la Universidad Tecnológica del Centro (Unitec), donde tiene su sede desde 2022 en Prebo, Valencia.

Carlos Aguilera, director general de Codepeques, inscribió a la academia en la Copa Ka’i 2025 con el propósito de ofrecer a los estudiantes la oportunidad de demostrar sus habilidades adquiridas a través de los programas de estudio.

El equipo está conformado por ocho jóvenes, entre ellos Andrews Veloz, Pedro Vegas, Juan Rodríguez, Diego Aguilar, Fabiana Aguilar, Luisa Beltrán, Zara Rodríguez y Felix Salas, cuyas edades oscilan entre los 13 y 18 años.

“Hicimos primero una preselección entre los estudiantes más avanzados de nuestras cohortes y creamos el equipo con ocho participantes, quienes están armando el robot para la competencia”, explicó Aguilera.

En la Copa Ka’i todos los equipos reciben el mismo kit de competencia y se evalúan aspectos como ensamblaje, programación e innovación.

El Team Codepeques se distingue por su enfoque multidisciplinario, ya que sus integrantes no solo dominan la robótica y la tecnología, sino también el diseño, la programación y el marketing, competencias clave para el torneo.

“Estos jóvenes poseen un conocimiento avanzado que están reafirmando actualmente en el curso intermedio”, añadió Aguilera.

Desde hace una semana, el equipo trabaja intensamente junto a sus tutores Diego Di Crisio y Álvaro De Abreu, con el objetivo de prepararse para la competencia y representar a Carabobo en el evento.

 

Carabobo Copa Ka’i

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Detienen a Juan Pablo Guanipa: “Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado”

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído