Conéctese con nosotros

Carabobo

Rectora Jessy Divo recibió Premio Mujer Analítica 2017

Publicado

el

Jessy Divo-acn
Foto: Rafael Delgado
Compartir
La rectora de la Universidad de Carabobo, Jessy Divo de Romero aseguró que las  mujeres de estos tiempos, bravas, que exigen, trabajan, producen y protestan son las mas desafiantes, y por eso mismo, las más comprometidas. Advirtió lo que realmente les ocupa: reconocer que Venezuela tan solo sufre una prolongada sustitución de valores en la que  urge devolver los principios elementales que deben conformar la familia.
Estas palabras las pronunció durante su discurso de agradecimiento al recibir este jueves, el Premio Mujer  Analítica 2017, una iniciativa de la Asociación Mujer y Ciudadanía y del Centro de  Participación Ciudadana de la Universidad Monteávila, en la ciudad de Caracas.
Este galardón reconoce su trayectoria académica, así como su influencia y trascendencia dentro y fuera la región carabobeña. Estas fueron las razones que motivaron al comité de postulaciones a otorgarle esta importante distinción.
«Me siento honrada, orgullosa y feliz, en virtud de que este premio tiene como objetivo distinguir a la mujer venezolana, que sobresale en su trayectoria profesional y humana, y en los esfuerzos por apoyar activamente todas las formas de participación de las mujeres, la consecución, sus derechos humanos y la importancia de visibilizar su trabajo en la sociedad», expresó.
Divo de Romero recibió este premio en nombre de cientos de miles de venezolanas que hoy afrontan «una cruenta lucha por su supervivencia y la de su familia, esas mismas MUJERES, así en mayúsculas,  que deben desempeñar una serie de roles al unísono como lo son: amiga, compañera, esposa, madre, trabajadora, profesional, ama de casa. Y hoy más que nunca protagonistas y forjadoras de una historia que ahora es cuando está por escribirse».
No obstante, advirtió que este acelerado siglo XXI no debe ser de los hombres o de las mujeres, sino de la pareja, de la mancomunidad y debe avanzar en pos del bienestar general, del proyecto humano, del destino de cada sujeto y de cada familia.
También se refirió al rol de las mujeres que se dedican a la política, quienes -dijo- deben enfrentar una contradicción; por una parte, probar que son exactamente igual de capaces que los hombres, y por otra, probar que el hecho de que hayan más mujeres que hombres en la política implica una diferencia.
 Asimismo, exhortó a las venezolanas a poner empeño y tenacidad «para afrontar un régimen tan nefasto, pues está más que comprobado que las mujeres vamos hasta el sagrado sacrificio de la defensa de nuestros hijos».

Una década reconociendo a la mujer

Francisco Febres Cordero, rector de la Universidad  Monteávila ofreció las palabras de bienvenida en la ceremonia del Premio Mujer Analítica 2017: ciudadanía y complementariedad son reconocidos con este galardón.
Por su parte, la excelentísima embajadora Isabel Brilhante Pedrosa, jefa de la Delegación de la Unión Europea en Venezuela, oradora de orden del Premio Mujer Analítica 2017 expresó que «las mujeres estamos asumiendo cada vez más cargos importantes» y para muestra hizo un breve repaso por su carrera diplomática.
El Premio Mujer Analítica se confiere desde hace una década. La máxima autoridad ucista es la primera mujer del interior del país en recibir esta distinción, que es una iniciativa de la Asociación Mujer y Ciudadanía y del Centro de  Participación Ciudadana de la Universidad Monteávila, a quienes la rectora de la UC les agradeció haberle conferido está distinción.
Este galardón busca visibilizar y reconocer el valor de las venezolanas y su aporte en diferentes ámbitos de la sociedad. «Hay muchas mujeres que están haciendo cosas muy interesantes que merecen ser visibilizadas», subrayó Luis Martínez del Centro de Participación Ciudadana.
En los 10 años que se ha otorgado este premio, han sido galardonadas Cecilia García Arocha, rectora de la Universidad Central de Venezuela; María Corina Machado; Inés  Quintero; Mercedes Pulido de Briceño; Rocío San Miguel; Consuelo Morillo; Rodriga Flores;  Gladys Madrid, entre otras.
Anualmente  se convoca a personalidades de distintos sectores académico, empresarial y otros. En total, son entre 30 y 50 personas  quienes conforman el comité de postulaciones encargado de evaluar  preseleccionadas con el perfil para recibir el Premio Mujer Analítica del Año, además de 20 posibles merecedoras del  reconocimiento.
La ceremonia contó con la presencia de Cecilia García Arocha, rectora de la UCV; el rector de la Universidad Metropolitana, Benjamín Sharifker; Raúl López Sayago, rector de la Upel  José Corado, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UC; Tomás Duque Corredor, entre otras distinguidas personalidades del ámbito académico venezolano.
Nota de prensa

Carabobo

Valencia se convierte en epicentro del 38.º Congreso de Obstetricia y Ginecología

Publicado

el

Compartir

 

La Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela (SOGV) conmemoró su 85.º aniversario con el 38.º Congreso Nacional, realizado en la ciudad de Valencia del 2 al 5 de abril.

Este evento reunió a cerca de 1.700 participantes entre médicos, estudiantes y expertos nacionales e internacionales.

El doctor José Alejandro León, subsecretario de la SOGV, destacó que el congreso incluyó más de 65 conferencias y ocho precongresos, diseñados para fortalecer la formación de especialistas, médicos residentes y estudiantes de medicina.

«Estas iniciativas generan un impacto positivo en la capacitación de los profesionales», mencionó León.

La colaboración con laboratorios farmacéuticos y empresas importadoras de equipos médicos fue esencial para llevar tecnologías innovadoras al sector, como ultrasonidos de última generación. Además, se exploró el papel de la inteligencia artificial en áreas como la atención obstétrica y la salud integral de la mujer.

Un congreso de alcance internacional

La agenda contó con la participación de destacados expertos, incluyendo cinco especialistas internacionales provenientes de Colombia y Alemania. Entre los asistentes destacados se encontraban el doctor Alfonso Arias, presidente electo de la Federación Latinoamericana de Ginecología y Obstetricia, y el doctor Henry Curiel, epónimo del congreso, reconocido por su trayectoria académica y asistencial.

Por su parte, el doctor Juan Pérez Wulff, nuevo presidente de la SOGV, resaltó el compromiso de la comunidad médica venezolana con la excelencia.

«Este nivel de participación refleja nuestra dedicación a ofrecer atención de calidad a nuestras pacientes en todas las etapas de su vida», expresó.

Exposición comercial y tecnología de vanguardia

Con 64 stands de laboratorios y empresas, la exposición comercial brindó a los asistentes la oportunidad de conocer los últimos avances en insumos y equipos médicos.

Asimismo, los simposios sobre inteligencia artificial abrieron nuevas perspectivas para su integración en la práctica médica.

Este congreso no solo fortaleció los lazos en la comunidad médica, sino que también promovió un valioso intercambio de conocimientos para impulsar la obstetricia y ginecología en Venezuela.

Picap llega a Venezuela: una nueva alternativa para la movilidad urbana

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído