Política
Jefe de estado dijo desconocer a los nueve «patarucos» opositores

La tarde de este viernes, el jefe del estado venezolano, Nicolás Maduro, dijo conocer a los nueve opositores para las elecciones presidenciales de este año; a quienes llamó «patarucos», durante una alocución en el estado Bolívar.
El primer mandatario nacional se preguntó ¿Dígame ustedes el nombre de alguno de los nueve patarucos para ver si los conocen? ¿Quién conoce a esos patarucos? Levante las manos, ¿quién conoce alguno de esos patarucos que puedan decir de dónde vienen?
«Esta es una reflexión que le hago al pueblo de Bolívar y al pueblo de Venezuela. De donde salieron los 9 patarucos. De donde salió Ecarri, Luis Eduardo Martínez, Ceballos, que encabezó las guarimbas y destruyó San Cristóbal. ¿Quién los conoce? Al único que yo conozco es al Conde del Guácharo, y lo conozco por jodedor no por líder, no es un hombre con liderazgo político».
Maduro enfatizó que los patarucos son monigotes de los apellidos, manipulable, títeres. Gente débil que se mete en campañas electorales para hacer billete irse para el exterior como se fue Guaidó o ¿miento?».
Jefe de estado dijo desconocer a los nueve candidatos opositores
«O como se fue Julio Borges, multimillonario, o como se fue Leopoldo López. Se meten en campañas electorales para hacerse multimillonarios y allí si se acuerdan del pueblo y hay si salen pa’ las calles, se van pa’ un barrio. A los patarucos pueblo de Venezuela dile que no te vista por qué no vas», agregó.
Te puede interesar: Edmundo González promete el regreso de “todos los exiliados” si gana las presidenciales (+Video)
Ver esta publicación en Instagram
Cabe recordar que recientemente, Maduro señaló que en Venezuela manda el pueblo. “Aquí sólo el pueblo pone o quite (presidentes). Aquí no mandan los apellidos ni volverán más nunca a mandar en este país. A los apellidos sólo los mueve el billete, el odio, la ambición desmedida, el espíritu de venganza”, aseguró el Jefe de Estado.
En este sentido, replicando la consigna usada por los vietnamitas en su lucha contra la invasión de Estados Unidos, llamó a la militancia revolucionaria a unir “a todo el que pueda ser unido” en contra del “enemigo principal”.
Con información de ACN/UN
No deje de leer: María Corina Machado cruzó el Orinoco en curiara y llega a Amazona (+video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos4 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos18 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes17 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional21 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)