Tecnología
Java: El lenguaje de programación mas popular cumple 25 años (+Video)

El lenguaje de programación mas popular de la historia Java celebra su aniversario de plata, marcando 25 años desde el día en que la compañía de Silicon Valley «Sun Microsystems», lo presentó por primera vez al mundo.
El venerable lenguaje, se ha mantenido el mas popular entre las empresas de alta tecnología, incluso cuando una gran cantidad de lenguajes rivales, como Python y Go, que compiten por ganar adeptos entre los desarrolladores de software.
Pero Java no se queda quieto, ha continuado evolucionando con una renovación diseñada para abordar los puntos débiles que si código incluía desde hace mucho tiempo.
Surgido del proyecto «Oak» de Sun Microsystems, el proyecto que dio origen a Java comenzó en 1991, liderado por James Gosling, se diseñó como un lenguaje orientado a objetos, que ganó fama mundial por su portabilidad; y la facilidad de «escribir una vez, ejecutar en cualquier lugar», ya que la Máquina Virtual Java soportaba múltiples plataformas de hardware y sistemas operativos.
Java cumple 25 años como un excelente lenguaje de programación
Las aplicaciones o applets de Java, podían ejecutarse desde una página web hasta cualquier dispositivo informático sin importar su sistema operativo, de allí su flexibilidad. Estos applets, ofrecieron un mejor rendimiento que el código JavaScript de las páginas web durante muchos años, pero finalmente cayeron en desgracia con los fabricantes de navegadores, quienes se divorciaron de Java en 2018.
Java se convirtió en lenguaje de código abierto a finales de 2006. La administración de Java pasó a la compañía Oracle, cuando esa empresa adquirió Sun Microsystems en enero de 2010. Oracle extendió la versión empresarial de Java, a la Fundación Eclipse en el 2017, pero aún mantiene la licencia sobre Java.
El lenguaje Java, continúa clasificándose entre los tres principales lenguajes de programación de todos los tiempos; con casi 9 millones de programadores certificados en algún nivel.
Java había disfrutado de una temporada de cinco años como el lenguaje principal en el índice “Tiobe” (ranking de los lenguajes de programación), pero este año fue superado por el lenguaje C; gracias quizás a la combinación del amplio uso de C en equipos médicos y la urgencia de la pandemia de COVID-19 .
El lenguaje de programación mas popular de la historia
El lenguaje de programación Java, representa un gran ecosistema tecnológico, que va desde dispositivos móviles, herramientas de mano, sistemas en base arduino, entre otros; por lo que representa una inmensa fuente de empleo. Una búsqueda reciente en el portal de empleos Dice.com encontró casi 12.000 empleos relacionados con Java solo en los EE.UU.
Si esta leyendo este artículo desde un teléfono inteligente que usa Android, debes saber que ese sistema operativo de Google es una variante del famoso sistema para computadores “Linux”; del cual Java es parte integral.
Así que aunque no te percates, tu teléfono, tu GPS, el reproductor de tu carro, tu nevera o lavadora inteligente, el cajero electrónico de tu banco y sobre todo tu computadora; usan Java en múltiples aplicaciones orientadas ha hacer tu vida mas fácil.
Java cumple 25 años y Oracle lo celebra nombrando las 25 mejores aplicaciones de la historia del lenguaje de programación https://t.co/cL1cawM1QT pic.twitter.com/ojeFVlUK26
— Genbeta (@genbeta) June 29, 2020
[Fuentes]: ACN | Genbeta | Redes
No dejes de leer: Irán emite orden de arresto contra Trump por el asesinato de Soleimani
* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
Chip de Neuralink permite la comunicación a paciente afectado con ELA

Un chip de Neuralink permite la comunicación a paciente afectado con ELA o esclerosis lateral amiotrófica que lo mantiene paralizado.
La enfermedad, le afecta las neuronas y la médula espinal, pero el paciente logró comunicarse nuevamente gracias al implante cerebral N1 desarrollado por la empresa Neuralink.
Se trata de Brad Smith, el tercer individuo en recibir el dispositivo experimental diseñado para que el cerebro interactúe directamente con una computadora. Esto le permite realizar diversas actividades, así como controlar otros dispositivos.
La ELA que padece Smith afectó su capacidad de hablar y de mover prácticamente todo el cuerpo, con excepción de los ojos y las comisuras de la boca. Además, necesita de un respirador artificial para mantenerse con vida.
No obstante, este paciente pudo recuperar parte de su independencia al mover el cursor del ratón de su computadora mediante el implante N1.
Chip de Neuralink permite la comunicación a paciente afectado con ELA: inteligencia artificial de por medio
En un video compartido en su cuenta de X, Smith detalló que también ha creado funciones que le han facilitado comunicarse y trabajar con su equipo de cómputo.
La voz del video fue clonada con la ayuda de la inteligencia artificial a partir de grabaciones que realizó antes de perder el habla.
Sin embargo, Smith señala que, debido a su afección, se le hace difícil pensar más rápido de lo que puede escribir. Ante esta situación, decidió colaborar con el equipo de Neuralink. La cooperación busca construir una aplicación basada en IA que le permite escuchar una conversación y contestar.
Por su parte, el propietario de Neurolink, Elon Musk, compartió el video de Smith, adjuntando un mensaje. «Hablando con el primer receptor de Neuralink con ELA», subrayó.
No deje de leer: Proyectos STEM con propósito: La cuarta edición de «Niñas TIC» apuesta por la salud
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política3 horas ago
Henrique Capriles llama al voto como acto de resistencia en elecciones 2025
-
Deportes20 horas ago
Dominicano José Mesa Jr. vuelve con Marineros de Carabobo
-
Deportes18 horas ago
Anthony Santander salva jornada criolla con su tercer cuadrangular (+ video)
-
Deportes17 horas ago
¡Definidos los ocho! Carabobo-Táchira sin daños y Academia Puerto Cabello ganó en casa (+ videos)