Conéctese con nosotros

Internacional

Jair Bolsonaro el tercer expresidente brasileño que es inhabilitado

Publicado

el

Jair Bolsonaro -acn
Compartir

Jair Bolsonaro se convirtió este viernes en el tercer expresidente brasileño inhabilitado para disputar cargos electivos o ejercer cargos públicos, después de que condenara la Justicia electoral por abusos de poder en los comicios de 2022.

Con esa decisión y a falta de agotar todos los recursos, el líder ultraderechista, de 68 años, no podrá disputar ninguna elección durante los próximos ocho años.

El Tribunal Superior Electoral, por 5 votos a favor y 2 votos en contra, le condenó por valerse de su posición de jefe de Estado (2019-2022) «para degradar el ambiente electoral» y crear un estado de «paranoia colectiva» con «informaciones falsas» y «mentiras atroces».

Bolsonaro se suma así a otros dos exjefes de Estado brasileños que también despojados en algún momento de sus derechos políticos desde el restablecimiento de la democracia, en 1985.

El actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, también lo declararon inelegible, pero por un motivo distinto.

Jair Bolsonaro,  inhabilitado

En 2018, el dirigente progresista lo condenaron en segunda instancia a 12 años y 1 mes de cárcel por un caso de corrupción.

Esa sentencia le encuadró en la llamada «Ley de Ficha Limpia», que impide a condenados en segunda instancia concurrir a cargos electivos.

El Partido de los Trabajadores (PT) intentó postularle como candidato presidencial en los comicios de 2018, que ganaría Bolsonaro, pero la Justicia electoral rechazó su registro al estar condenado en un tribunal de apelación.

Sin embargo, en 2021, la Corte Suprema anuló esa y otra condena por corrupción contra Lula, un fallo que le permitió recuperar sus derechos políticos y presentarse a las presidenciales de 2022, que ganaría ante Bolsonaro por un estrecho margen.

El otro expresidente inhabilitado es Fernando Collor (1990-1992), quien durante su mandato lo acusaron de participar en una trama corrupta, lo que desencadenó que el Congreso pusiera en marcha un juicio político con fines de destitución en su contra.

En un contexto de grave crisis económica, Collor renunció con el objetivo de evitar ser destituido por el Congreso y mantener sus derechos políticos, pero, pese a dejar la Presidencia, el Senado aprobó su inhabilitación durante ocho años.

para el 2006 se presentó en las elecciones al Senado y consiguió un escaño por el estado de Alagoas.

En mayo pasado, el Supremo lo condenó a ocho años y diez meses de prisión por corrupción y lavado de dinero, por recibir sobornos entre 2010 y 2014, mientras ejercía como senador.

Collor espera en libertad la resolución de los recursos presentados por su defensa.

El partido de Lula celebra la sentencia a Bolsonaro

Gleisi Hoffmann, presidenta del Partido de los Trabajadores (PT), que lidera el mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, consideró este viernes la pérdida de los derechos políticos del exgobernante Jair Bolsonaro como una condena a «los métodos de la ultraderecha».

Al líder ultraconservador  lo declararon «inelegible» por el Tribunal Superior Electoral (TSE) por una dura campaña contra el sistema electrónico de votación y la propia democracia, en el marco del proceso que llevó a Lula al poder, en los comicios de octubre del año pasado.

Según Hoffmann, esa decisión «tiene una enorme forma didáctica» y «condena los métodos de la extrema derecha», «la diseminación industrial de mentiras, amenazas a la democracia y el uso del poder público para perseguir adversarios y prevalecer en la disputa electoral».

Para la presidenta del PT, se trata de un «gran día», frase que usaba Bolsonaro para celebrar sus logros, y demuestra que «la defensa de la democracia y el enfrentamiento al fascismo permanecen en el orden del día» de la sociedad brasileña.

Con información de EFE

No deje de leer: Gustavo Petro cuestiona inhabilitación de María Corina Machado

 Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Donald Trump propone reducir los aranceles a China al 80%, «¡parece correcto!»

Publicado

el

Trump reducir aranceles China - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

En vísperas de las conversaciones comerciales que mantendrán China y EE. UU., Donald Trump propuso este viernes 9 de mayo, la reducir a 80% los aranceles a los productos chinos. Esto significaría un recorte importante de las tarifas aduaneras al gigante asiático, establecidas actualmente en 145 por ciento.

«¡80% de aranceles a China parece correcto!», escribió Trump en su red Truth Social. Lo que significaría un recorte importante de las tarifas aduaneras al gigante asiático, establecidas actualmente en 145%, y que en algunos bienes se acumulan hasta un exorbitante 245%.

Trump agregó que «depende de Scott B.», en referencia al secretario del Tesoro, Scott Bessent, que representará a Washington en las negociaciones que se celebrarán en Suiza el fin de semana. La delegación china estará liderada por el vice primer ministro He Lifeng.

Trum propone rabajat aranceles a China

En su publicación, Trump no especificó si cree que el 80% debería ser el arancel final aplicado a las importaciones chinas cuando acabe la guerra comercial, o si se trataría de un paso intermedio.

En otro posteo, minutos antes, el republicano escribió en letras mayúsculas que «China debe abrir su mercado a Estados Unidos. ¡Sería tan bueno para ellos! ¡Mercados cerrados ya no funcionan!», agregó.

Sus comentarios llegan un día después del anuncio en Washington de un acuerdo con Reino Unido, el primero desde que el mes pasado Trump lanzó su guerra arancelaria que ha estremecido al mundo.

Varios gobiernos están manteniendo conversaciones con Estados Unidos para intentar amenizar los aranceles, que van desde un piso de 10% hasta el 145% con el que castigó a China.

El mandatario estadounidense dijo que el pacto con Londres sería el primero de muchos, y que espera que las negociaciones con la Unión Europea y con China rindan pronto sus frutos.

 

Con información de: NTN24

No dejes de leer: Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «Socava el libre comercio»

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído