Conéctese con nosotros

Internacional

Italia desierta extiende cuarentena por muertes

Publicado

el

Compartir

Italia despierta con calles desiertas tras cuarentena sin precedentes por coronavirus. Las medidas se conocieron después de que los últimos datos mostraran;  que el brote de coronavirus seguía aumentando, con 9.172 casos positivos registrados hasta el lunes;  y 463 muertes, el segundo nivel más alto del mundo después de China

“Toda Italia está cerrada ahora”

Italia despertó con calles desiertas en medio de un confinamiento sin precedentes;  luego de que el gobierno extendió sus medidas de cuarentena a todo el país;  en un intento por desacelerar el peor brote del coronavirus en Europa.

El Gran Canal en Venecia, Italia, 8 marzo 2020. REUTERS/Manuel Silvestri

Las medidas, anunciadas en la noche del lunes por el primer ministro Giuseppe Conte;  amplían los pasos ya tomados en la rica región de Lombardía en el norte;  y parte de las provincias vecinas, conteniendo estrictamente los desplazamientos;  y cerrando espacios públicos.

“El futuro de Italia está en nuestras manos. Que todos hagamos nuestra parte, renunciando a algo por nuestro bien colectivo”, dijo Conte en la red social Twitter, alentando a la gente a asumir responsabilidades.

Las personas recibieron la orden de desplazarse sólo por razones laborales, necesidades sanitarias o emergencias durante al menos las próximas tres semanas, debiendo permanecer en caso contrario en casa. Cualquiera que viaje tendrá que llenar un documento declarado los motivos y deberá llevarlo consigo.

Las grandes reuniones y eventos al aire libre, incluidos los deportes, han sido prohibidos, mientras que los bares y restaurantes tendrán que cerrar a las 6 de la tarde hora local. Las escuelas y universidades permanecerán cerradas hasta el 3 de abril.

“Toda Italia está cerrada ahora”, fue el titular del periódico Corriere della Sera.

Al amanecer, las calles de Roma estaban mucho más tranquilas que lo normal, con autos circulando libremente bajo un cielo azul claro en el centro, normalmente obstruido por el tráfico, un reflejo de la atmósfera en la capital financiera de Milán, que ya estaba bajo controles más estrictos.

Los viajeros de Roma podían encontrar fácilmente asientos en el sistema subterráneo, generalmente repleto durante las horas punta de la mañana. El uso de máscaras en las calles de la capital era más común que antes.

Poco después de que se anunciaran las medidas, los compradores en Roma se apresuraron a los supermercados nocturnos para abastecerse de alimentos y artículos de primera necesidad, lo que llevó al gobierno a declarar que los suministros estarían garantizados e instar a las personas a no hacer compras de pánico.

Las tiendas pueden permanecer abiertas siempre que los clientes mantengan una distancia mínima de un metro entre ellos.

Italia desierta extiende cuarentena por muertes

Las medidas se conocieron después de que los últimos datos mostraran que el brote de coronavirus seguía aumentando, con 9.172 casos positivos registrados hasta el lunes y 463 muertes, el segundo nivel más alto del mundo después de China.[nL1N2B23R2]

ACN/Reuters/Giselda Vagnoni/James Mackenzie/Ricardo Figueroa

No deje de leer: Cordón sanitario roto: Calles desiertas en Beijing(Opens in a new browser tab)

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído