Internacional
Israel inicia un ataque terrestre y aéreo sobre franja de Gaza

El Ejército israelí ha ampliado su ofensiva militar contra Gaza con bombardeos tanto aéreos como por sus efectivos terrestres desplegados en la frontera con la Franja, en una escalada del conflicto, que se ha cobrado ya las vidas de al menos 110 personas, 103 en Gaza y siete en Israel.
Según informó AFP, soldados israelíes entraron a la franja de Gaza en el marco de la operación militar en curso contra Hamás. «La aviación israelí y tropas en tierra realizan en la actualidad un ataque en la franja de Gaza», declaró el ejército en un breve mensaje. Interrogado por la AFP, el vocero del ejército, Jonathan Conricus, confirmó que soldados israelíes entraron al enclave palestino.
Más temprano, Israel había movilizado tropas cerca de la frontera, mientras militantes de Hamas lanzaban cohetes desde el otro lado. Además, Israel dijo que tres misiles fueron disparados desde Líbano (sede del Hezbollah).
Soldados israelíes entraron a la franja de Gaza
Israel había situado tropas de combate a lo largo de la frontera de Gaza y estaba en «varias etapas de preparación de operaciones terrestres»; le dijo un vocero militar a Reuters; y el ministro de Defensa, Benny Gantz, ya había ordenado la movilización de 9000 tropas de reserva, en caso de «emergencia».
El recrudecimiento de la violencia uno de los peores conflictos en años ha causado preocupación internacional y ha desencadenado enfrentamientos entre judíos y árabes (la comunidad representa el 21% de la población) dentro de Israel: varias sinagogas fueron atacadas, también se registraron protestas pro-Palestina y peleas en las calles.
En Lod ubicado a 17 kilómetros de Tel Aviv y a 80 de la Franja de Gaz, las autoridades establecieron un toque de queda nocturno por los enfrentamientos entre judíos y árabes. Durante la noche del miércoles hubo más de 150 arrestos en Lod y localidades árabes del norte de Israel, según la policía.
El conflicto se da en el contexto de dos celebraciones importantes para las comunidades: de un lado los musulmanes celebran Eid al-Fitr, que conmemora el fin del Ramadán; del otro, los judíos se preparan para Shavuot que celebra la entrega de la Torá a Moisés en el Monte Sinaí.
Cifra de muertos supera los 100
Desde el lunes, al menos 103 personas han muerto y otras 530 resultaron heridas en Gaza, presionando aún más el frágil sistema sanitario del territorio (donde más de la mitad de la gente vive bajo la línea de pobreza), que ya estaba jaqueado por la pandemia de coronavirus. Del lado de Israel, siete personas murieron, según el ejército.
En una nueva ofensiva aérea contra Gaza, Israel atacó un edificio residencial de seis pisos en la ciudad de Gaza que, según dijo, pertenecía a Hamas. Los palestinos, por otra parte, lanzaron cohetes contra Tel Aviv, la capital comercial de Israel.
Estados Unidos mandó a un enviado, Hady Amr, a la región, pero por ahora el nivel de confrontación sigue alto. El presidente Joe Biden habló con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y dijo que espera tener más discusiones con altos funcionarios allí.
Señaló que los funcionarios de seguridad nacional estadounidenses están en contacto con sus homólogos en Israel, así como con Egipto y otras naciones árabes que podrían desempeñar un papel en la intermediación de una tregua.
Además, Biden destacó que «una de las cosas que he visto hasta ahora es que no ha habido una reacción excesiva» por parte de Israel.
Por su parte, el presidente francés Emmanuel Macron habló con su par de Palestina, Mahmoud Abbas, y le pidió que use «toda su influencia» para restaurar la paz «lo más rápido posible».
https://twitter.com/postamx/status/1392976693590171652
https://twitter.com/soypablitorey/status/1392973267783360514
ACN/ Cronista
No dejes de leer: ¡Impresionante! Israel derriba otro edificio en Gaza
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin el próximo jueves en Estambul. La noticia llega después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, le instó a aceptar de inmediato la propuesta rusa de mantener conversaciones directas.
El líder ucraniano respondió con cautela a primera hora del domingo, después de que Putin propuso -en una declaración televisada nocturna que coincidió con el horario de máxima audiencia en Estados Unidos- conversaciones directas con Kiev en Estambul el próximo jueves 15 de mayo.
Sin embargo, no está claro que Putin propusiera asistir en persona. «Estaré esperando a Putin en Turquía el jueves. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas», escribió Zelenski en la red social X.
Zelenski acepta reunirse con Putin
La propuesta de Putin se produjo horas después de que las principales potencias europeas exigieran a Moscú en Kiev que acepte un alto el fuego incondicional de 30 días. De lo contrario enfrentaría a nuevas sanciones «masivas», una postura que el enviado de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, respaldó el domingo.
Zelenski también había dicho que Ucrania estaría dispuesta a entablar conversaciones con Rusia, pero sólo después de que Moscú aceptara el alto el fuego de 30 días. No obstante, Trump, que tiene el poder de continuar o cortar el crucial suministro de armas de Washington a Ucrania, adoptó una línea diferente.
«El presidente ruso Putin no quiere tener un Acuerdo de Cese al Fuego con Ucrania. Sino que quiere reunirse el jueves, en Turquía, para negociar un posible fin al BAÑO DE SANGRE. Ucrania debería aceptarlo, INMEDIATAMENTE», escribió Trump en su plataforma Truth Social.
«Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo y, si no lo es, los líderes europeos, y Estados Unidos, sabrán dónde está todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!», agregó.
Uno de los enfrentamientos más graves
Putin envió las fuerzas armadas rusas a Ucrania en febrero de 2022, desatando un conflicto que ha costado la vida a cientos de miles de soldados. Además desencadenado el enfrentamiento más grave entre Rusia y Occidente desde la crisis de los misiles cubanos de 1962.
Con las fuerzas rusas avanzando a marchas forzadas, el jefe del Kremlin ha ofrecido hasta ahora pocas concesiones, por no decir ninguna. En su discurso nocturno, propuso lo que dijo que serían «negociaciones directas sin condiciones previas».
No obstante, casi de inmediato, Yuri Ushakov, alto asesor del Kremlin, dijo a la prensa que las conversaciones deberían tener en cuenta tanto un proyecto de acuerdo de paz abandonado en 2022 como la situación actual sobre el terreno.
Este lenguaje es una forma abreviada de decir que Kiev acepta la neutralidad permanente a cambio de una garantía de seguridad y de que Rusia controle amplias zonas de Ucrania.
Putin también rechazó lo que calificó de «ultimátum» en forma de exigencias de Europa Occidental y Ucrania de un alto el fuego a partir del lunes. Su Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que antes de hablar de alto el fuego hay que conversar sobre las causas profundas del conflicto.
Trump, que dice querer ser recordado como un pacificador y ha prometido en repetidas ocasiones poner fin a la guerra, respondió antes al discurso de Putin diciendo que éste podría ser «¡un día potencialmente grande para Rusia y Ucrania!».
Con información de: Router
No dejes de leer: Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política23 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos10 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Nacional9 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Deportes24 horas ago
Marineros completó la segunda jornada de prácticas con éxito