Conéctese con nosotros

Internacional

CGRI de Irán inició ejercicios militares con misiles en el Golfo Pérsico

Publicado

el

ejercicios irán golfo pérsico- acn
Foto: AFP/Sepahnews
Compartir

Éste martes, el Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán inició la última fase de ejercicios militares en el Golfo Pérsico; bajo el nombre Payambar-e Azam 14, lo que significa para ellos El Gran Profeta.

De acuerdo a medios locales, los entrenamiento se llevaron a cabo por tierra, mar y aire; específicamente en la provincia sureña de Hormozgan, el estrecho de Ormuz y el Golfo Pérsico.

En las prácticas, el CGRI lanzó misiles balísticos de forma subterránea con éxito; así como destruyó, también con misiles una réplica de un portaviones estadounidense.



En relación a éstas maniobras, según lo publicado en el portal del canal de televisión iraní Al-Alam; «transmiten varios mensajes a los enemigos del país persa».

Ejercicios militares de Irán en el Golfo Pérsico

Vale mencionar, que la realización de ejercicios militares en el Golfo Pérsico por parte de Irán; se generan en un momento de tensión entre Washington y Teherán, luego de «la retirada unilateral de Estados Unidos del acuerdo internacional sobre el programa nuclear iraní en 2018 y el restablecimiento de las sanciones contra la República Islámica», reseñó Hispan TV.

En este contexto, el medio Iraní Al-Alam explicó que el primero de los mensajes es que; la República Islámica ha revelado diferentes armas de fabricación nacional, «lo que significa que incluso si EE.UU; logra extender el embargo de armas a Irán, que expirará en octubre, de ningún modo se verán afectadas ni la capacidad; ni la superioridad militar del país persa en la región de Asia Occidental».

En segundo lugar, resaltaron que la realización de las maniobras con armamento iraní, muestra que «el enemigo todavía es incapaz de reconocer la capacidad nacional (de Irán) a la hora de producir armas de fabricación iraní».

No conoce límites en cuanto a la seguridad

El tercer mensaje, de acuerdo al medio iraní, se trata del área geográfica donde se llevan a cabo los ejercicios; puesto que Irán está diciendo que «no conoce límites en lo tocante a velar por la seguridad del Golfo Pérsico y el estrecho de Ormuz».

Es decir, que “el suministrar seguridad en el Golfo Pérsico es solo una cuestión regional y, al mismo tiempo; cualquier agresión será respondida sin consideración alguna”, como un cuarto mensaje sobre los ejercicios militares de Irán en el Golfo Pérsico, directamente a los enemigos extranjeros.

Con información: ACN/HispanTV/Agencias/Foto: Cortesía

Lee también: Explosión en restaurante en Japón dejó un muerto y 18 heridos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

Publicado

el

Trump anuncia que Israel aceptó condiciones -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

«Israel ha aceptado las condiciones necesarias para acordar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», así lo escribió este martes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en la red digital Truth Social.

De acuerdo con la publicación del mandatario estadounidense, sus representantes mantuvieron esta jornada una «larga y productiva» reunión con la parte israelí.

Luego de más de 20 meses de exterminio de la población civil y la infraestructura palestina, por parte de las fuerzas del régimen sionista de Israel, Trump declaró: «Espero, por el bien de Oriente Próximo, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, solo empeorará«.

El jefe de Estado de EE.UU. empleó la expresión «duro trabajo» para calificar la gestión de qataríes y egipcios en su intento por «ayudar a traer la paz» a la región.

«Guerra de los 12 Días»

La publicación del dignatario republicano se produce a días de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca. El próximo lunes, se producirá la primera reunión entre ambos mandatarios tras el alto al fuego que puso fin a la «Guerra de los 12 Días» entre Tel Aviv y Teherán, que contó con un ataque de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes.

El pasado viernes, el jefe de Estado dijo que esta semana podría concretarse un alto el fuego en la Franja de Gaza entre las fuerzas de Israel y el Movimiento de Resistencia palestina Hamás. Este anuncio lo hizo tras la «presión» ejercida por el propio Trump sobre Netanyahu, para poner fin al conflicto.

El inquilino de la Casa Blanca habló sobre la importancia de actuar por supuestas “razones humanitarias” ante la pérdida de vidas en la Franja. Asimismo, señaló que la Fundación Humanitaria para Gaza jugará un rol clave en la distribución de ayuda en la Franja, en un esfuerzo por garantizar que los recursos lleguen a la población necesitada.

Además, sin ningún sustento ni pruebas que lo evidencien, acusó a Hamás de desviar la ayuda alimentaria destinada a los civiles, con el argumento de que ha complicado los esfuerzos de asistencia.

Con información de: ACN/ teleSUR – BCB

No deje de leer: Explosión de una fábrica farmacéutica en Tarángana, India, suma 34 fallecidos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído