Conéctese con nosotros

Internacional

Intimidación a periodistas venezolanos rechaza la SIP

Publicado

el

Compartir

Intimidación a periodistas venezolanos con demandas judiciales rechaza la SIP: La demanda por difamación contra cuatro periodistas venezolanos fue condenada por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y denunció que el gobierno de Venezuela use leyes de difamación y procesos judiciales para intimidar a la prensa. Los periodistas Alfredo Meza, Ewald Scharfenberg, Joseph Poliszuk y Roberto Deniz salieron del país después de ser demandados por el empresario Alex Saab.

La SIP, con sede en Miami, señaló que los editores Alfredo Meza, Ewald Scharfenberg y Joseph Poliszuk y el reportero Roberto Deniz tuvieron que abandonar Venezuela después de ser demandados por el empresario colombiano Alex Saab tras escribir sobre sus vínculos con el gobierno del presidente Nicolás Maduro.

Los periodistas del portal de investigación venezolano Armando.info recibieron amenazas y su información personal había sido divulgada en las redes sociales, precisó la SIP.

El presidente de la SIP, Gustavo Mohme, lamentó que leyes de difamación y los consiguientes procesos judiciales se utilicen como mecanismos favoritos del gobierno de Venezuela para «frenar la difusión de información crítica y generar autocensura».

Armando.info publicó en abril y septiembre de 2017 dos reportajes que vinculan a Saab con la empresa Group Grand Limited y la venta al gobierno de Maduro de alimentos a precios subsidiados para distribuir en las zonas populares.

De acuerdo con la investigación, el gobierno de Venezuela benefició  la compañía con un contrato multimillonario para adquirir suministros de alimentos subsidiados, precisó la SIP.

Los cuatro periodistas fueron demandados por Saab por el presunto delito de «difamación» e «injuria» agravadas, que conllevan penas entre uno y seis años de cárcel.

«No nos extraña que ante los supuestos delitos cometidos y la escasa posibilidad de un proceso judicial justo e independiente, los colegas hayan tomado la difícil decisión de salir del país», expresó por su parte el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Roberto Rock.

La SIP recordó que Saab también demandó en 2017 al periodista Gerardo Reyes de la cadena Univision, con sede en Miami, por investigar sus negocios.

ACN/SIP/EFE

No deje de leer: Prohíben ingreso de ministro venezolano a Costa Rica (Detalles)

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído