Internacional
Interpol detiene 16 presuntos miembros del Tren de Aragua

Más de 200 personas sospechosas de haber participado en un vasto tráfico ilegal de migrantes y trata de seres humanos en y desde América del Sur y Central fueron detenidas en una gran redada coordinada por Interpol, entre ellas se encuentran 16 presuntos miembros del Tren de Aragua.
Denominada Turquesa, esta operación desembocó en 216 detenciones y permitió identificar a 10.000 migrantes en situación irregular; procedentes de 61 países.
Tuvo lugar entre el 29 de noviembre y el 3 de diciembre.
Muchos de esos migrantes pagaron sumas «exorbitantes»; a los traficantes para poder realizar pasajes a veces peligrosos.
En su comunicado, Interpol -que tiene sede en Lyon, Francia- cita el ejemplo de 14 sospechosos arrestados en El Salvador; que cobraron a los migrantes entre 8.000 y 12.000 dólares para hacerlos ingresar a Estados Unidos.
Interpol detiene miembros del Tren de Aragua
Mientras que los 16 presuntos miembros de la banda Tren de Aragua fueron arrestados en Ecuador por sospecha de realizar un tráfico ilícito de migrantes haitianos; con ayuda de un grupo armado colombiano.
Cinco integrantes de un grupo criminal brasileño, que presuntamente habría facilitado la inmigración ilegal de haitianos hacia Bolivia; también fueron detenidos por la policía federal de su país.
En México, fueron incautados unos 20.000 pasaportes «vírgenes», en tanto el descubrimiento en Chile; del cadáver de un venezolano cerca de su frontera con Bolivia permitió dar con un corredor utilizado por los traficantes, apoyados por un ciudadano boliviano.
Coordinada desde México DF, esta investigación movilizó a policías de 34 países.
Además, reveló que la cantidad de niños que son víctimas de esta trata ha aumentado respecto a investigaciones anteriores. La mayor parte de la veces; la trata se hace con fines de explotación sexual.
En Colombia, fue desmantelada así la organización criminal Casa Inglesa, precisamente reputada por la explotación sexual de niños en Bogotá. Estos también eran «reclutados» en Venezuela y llevados hasta Ecuador, vía Colombia.
La explotación sexual a veces estaba combinada con la laboral; 27 personas en El Salvador son sospechosas de estar involucradas en éstas.
«Trabajando conjuntamente, desmantelamos estructuras criminales, cortándoles importantes fuentes de ingresos y, sobre todo; socorrimos a víctimas inocentes», indicó Jürgen Stock, secretario general de Interpol.
ACN/El Nacional
No dejes de leer: Trágico accidente mortal de camión con migrantes en México (+ vídeos)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

A través del Departamento de Justicia, el Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas.
El Gobierno de Estados Unidos solicitó a la Corte Suprema que permita deportar casi 200 migrantes venezolanos que mantiene hoy en un centro de detención en Texas. El argumento para solicitar la aprobación de la Corte es que estas personas son presuntos miembros del Tren de Aragua.
El máximo tribunal suspendió temporalmente el mes pasado la expulsión de migrantes invocando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, solo utilizada en tiempos de guerra.
El procurador general del Departamento de Justicia, John Sauer, suscribió un documento judicial entregado a la Corte para solicitar el permiso.
Siguiendo la línea del Gobierno, insiste en que algunos de los 176 migrantes bajo custodia, presuntamente son integrantes de la pandilla venezolana. Alega que demuestran ser peligrosos para mantenerlos en detención prolongada.
Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas
El documento cita un hecho descrito por un oficial de campo del Departamento de Seguridad Nacional en el que supuestamente 23 de los migrantes detenidos se atrincheraron. Agrega que durante el incidente amenazaron con tomar rehenes.
Dicho incidente se produjo en el Centro de Detención Bluebonnet en Anson, Texas. Precisamente donde un dron capturó hace poco una vista aérea de detenidos enviando un mensaje con las letras de auxilio “SOS”.
La Casa Blanca insiste que las expulsiones efectuadas hasta el momento bajo la ordenanza del siglo XVIII tienen fundamento. Aduce que todos los enviados a una megacárcel en El Salvador pertenecen al Tren de Aragua, aunque las pruebas son escasas.
Grupos defensores de los inmigrantes denuncian abuso de un poder presidencial peligroso para deportar a personas indocumentadas sin ninguna salvaguarda ni el debido proceso.
No deje de leer: Acribillaron a candidata en México cuando transmitía por Facebook (+Video)
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes18 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Deportes23 horas ago
Silvano Gianfrancesco la joven promesa del kartismo está listo para representar a Venezuela
-
Salud y Fitness16 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Sucesos24 horas ago
Detenido con sus compinches por robar en la vivienda de su tía en Puerto Cabello