Economía
Intercambio comercial entre Venezuela y Colombia crece un 19% en el primer semestre

El intercambio comercial formal entre Venezuela y Colombia creció un 19% en el primer semestre del año respecto al mismo período de 2022, al pasar de 324 millones de dólares a 387,5 millones, dijo este miércoles a EFE el presidente de la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol), Luis Alberto Russián.
«La razón de ese crecimiento han sido las expectativas positivas que se han generado en cuanto a la relación binacional y a las señales que han dado las autoridades de querer dar mayor estabilidad y seguridad jurídica», explicó.
Señaló que, en el ámbito jurídico, un «cambio importante» ha sido el «protocolo modificatorio del acuerdo de alcalde parcial número 28» -que rige el comercio bilateral-, suscrito «en febrero», aunque su entrada en vigencia -indicó- fue «bastante reciente, apenas en junio», por lo que sus efectos se verán reflejados «en las cifras del segundo semestre de 2023».
Intercambio comercial formal entre Venezuela y Colombia
Según Cavecol, las importaciones de Venezuela aumentaron un 7,7% en los primeros seis meses del año, al subir de 284 millones de dólares -en el segundo semestre de 2022- a 306 millones, mientras que sus exportaciones hacia el país andino crecieron un 106%, debido a que pasaron de 39,5 millones a 81,3 millones.
La nación caribeña ha exportado, principalmente, «abonos, productos químicos orgánicos, combustibles y aceites minerales y fundición, hierro y acero», y ha comprado a Colombia productos como «azúcares y confites, materias plásticas y productos farmacéuticos».
Russián afirmó que se han celebrado «muchísimas reuniones técnicas» entre «autoridades de distintos sectores», entre ellos salud, transporte, agricultura y turismo, de ambos países.
Aseguró que, si bien aún «faltan muchas cosas por hacerse», la «necesidad de tener un socio cercano y complementario se ve evidenciado en el entusiasmo de muchos empresarios», tanto de Venezuela como de Colombia, «de ver cómo se vuelve a hacer negocios».
El presidente de Cavecol agregó que ambos Gobiernos «han coincidido en la necesidad de generar mayor confianza», ante el «enorme reto» de «reinstitucionalizar la relación» bilateral, retomada tras la llegada al poder en Colombia de Gustavo Petro, en agosto de 2022, luego de tres años rotas.
El pasado febrero, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y su homólogo colombiano firmaron un acuerdo cuyo objetivo es alcanzar este año la meta de 1.800 millones de dólares en operaciones comerciales, según una declaración conjunta difundida por la Presidencia del país andino.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Binance eliminó al Banco de Venezuela como método de pago en plataforma P2P
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Venezuela lanza exportaciones de crudo Blend 22 antes del vencimiento de licencias en EE.UU.

Washington revocó en marzo varias licencias que había otorgado en los últimos años a socios y clientes de la estatal PDVSA para exportar cargamentos de crudo venezolano con destino a España, Italia, India y Estados Unidos, incluyendo a Chevron, Repsol, Eni, Maurel & Prom y Reliance Industries.
El Departamento del Tesoro estadounidense dio a las empresas hasta el 27 de mayo para liquidar sus operaciones en Venezuela y completar los envíos.
Desde el anuncio, PDVSA se ha estado preparando para reorganizar su producción, mejoramiento, mezcla y exportación de crudo, especialmente en los proyectos operados por las empresas mixtas afectadas por la cancelación de las licencias.
También puede leer: ¡Este 23 de abril! Todo listo para Gran Encuentro de Constructores 2025
Venezuela lanza exportaciones de crudo Blend 22
Una de las medidas es la producción y venta de «Blend 22», un nuevo tipo de crudo proveniente de los campos occidentales de PDVSA, según documentos de la compañía.
Los dos primeros cargamentos de Blend 22 que se exportarán se asignaron a la francesa Maurel & Prom desde el puerto de La Salina, en el estado occidental de Zulia, tras la entrega de nafta pesada a PDVSA este mes como parte de un intercambio petrolero entre las compañías, autorizado desde el año pasado por una licencia estadounidense.
Los buques que transportarán el crudo, que arribaron a aguas venezolanas este mes, fueron fletados por la casa comercial Vitol. Está previsto que el primer tanquero transporte unos 250.000 barriles, según uno de los documentos.
PDVSA y Maurel & Prom no respondieron a solicitudes de comentarios. No fue posible contactar inmediatamente a Vitol para comentarios. No quedó claro de inmediato qué clientes adquirirían el nuevo crudo después de la empresa francesa.
A finales de marzo, la compañía con sede en París anunció que su licencia había sido revocada por el Departamento del Tesoro, con fecha límite el 27 de mayo para completar las transacciones.
Funcionarios del gobierno venezolano han rechazado las sanciones, diciendo que equivalen a una «guerra económica».
Ha aumentado la produccion…
PDVSA ha aumentado recientemente la producción y el almacenamiento de Blend 22 con el objetivo de atraer a clientes en Europa y Asia interesados en variedades medianas de crudo de alto azufre para refinar.
La compañía venezolana está comercializando activamente el crudo para, una vez que expiren las licencias, enviarlo a otros destinos, incluyendo China, según informaron fuentes cercanas a los preparativos.
ACN/MAS/Reuters
No deje de leer: Sector maíz venezolano necesita alrededor de US$ 350 millones para producir el rubro
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos22 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Nacional8 horas ago
Director del CICPC destaca la importancia de un ambiente sano para los menores
-
Internacional8 horas ago
«Soy el primero en querer saber qué pasó». Antonio Espaillat desmiente negligencia tras colapso en Jet Set
-
Espectáculos8 horas ago
Frank Lucas & XICO anuncian tour por Venezuela