Tecnología
Instagram anuncia la incorporación de tres ‘feeds’ en simultáneo

La red social Instagram anunció la incorporación de tres “feeds” en simultáneo, entre ellos el que muestra las publicaciones en orden cronológico.
La información la dio a conocer el director ejecutivo de Instagram, Adam Mosseri, a través de un mensaje publicado en Twitter.
En ese sentido, Mosseri, indicó que el usuario podrá escoger entre tres alternativas para ver los contenidos de la red social de manera simultánea; las cuales integrarán ahora a la interfaz de la ‘app’ en la pestaña ‘Inicio’.
La primera es ‘Home’ (‘Inicio’), que se utiliza tradicionalmente y muestra las publicaciones seleccionadas por un algoritmo basado en las preferencias. El segundo feeds es ‘Following’ (‘Siguiendo’); el cual muestra lo que comparten las cuentas que uno sigue en orden cronológico inverso y es el ‘feed’ original de Instagram.
Por último, se encuentra el feeds ‘Favorites’ (‘Favoritos’); que permite desplegar el contenido de aquellas personas consideradas prioritarias.
Las nuevas funciones podrían incorporarse definitivamente a la plataforma en la primera mitad de este año.
https://twitter.com/mosseri/status/1478767105444966401?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1478767105444966401%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Factualidad.rt.com%2Factualidad%2F416429-instagram-anuncia-incorporacion-tres-feeds
Planes de Instagram para el 2022
Asimismo, Mosseri dijo en días pasados, que en este 2022 es necesario repensar lo que es Instagram. “El mundo está cambiando rápidamente y la compañía debe cambiar con él», precisó
Expuso que, además, entre las propuestas de la plataforma esta consolidar todos los formatos de video de la ‘app’ alrededor de ‘Reels’; (clips cortos) y continuar «haciendo crecer ese producto». De esta manera, la plataforma buscaría competir con TikTok.
Otro aspecto que se prestará atención será la utilización de los mensajes; considerados por el ejecutivo la principal forma de comunicación en Internet. Por otra parte, comentó que se enfocarán en los creadores de contenido, ofreciéndoles una serie de nuevas herramientas de monetización.
También destacó que la compañía «no solo redoblará el trabajo en los controles, sino también se expandirá en hacer más en torno a la transparencia»; debido a que considera importante que los usuarios «entiendan cómo funciona Instagram».
Con información: ACN/Actualidad RT/Foto: Cortesía
No deje de leer:
Donald Trump lanzará su red social en febrero
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos15 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness16 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo14 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía14 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac