Opinión
Inmigrar: la huella imborrable

Inmigrar: la huella imborrable: Por Luis Velázquez Alvaray.- Cuando llega la hora de marcharse se parte en dos el sufrimiento. El que se queda en la tierra de origen y el que ha de surgir en el punto de llegada, que muchas veces se desconoce.Pensar por donde comenzar de nuevo, perseguido además por el desarraigo o la añoranza, por todo lo que se queda: familia, amigos, recuerdos, costumbres.
En el caso Venezolano no tenemos experiencia ni casi fuerzas para decir adiós. Son millones en el mundo, que naufragan, que se enfrentan a las alambradas, o al duro asfalto de las carreteras vecinas. Caminos que no tienen fin.
Solo queda una vida, un país que fue, gente que también quiere irse, distintos a los que ahora veremos, son nuevas costumbres, procesos para adaptarse en la balanza del sufrimiento, de la duda, del insomnio.
Cada uno de los que se marchan ahora son dos. No es solo cambio de lugar, es otra sociedad a la cuál es necesario integrarse, diferente a la que teníamos, nuevos valores, otros ritmos en el quehacer diario, son raíces distintas, por muy cercanas, son distintas.
Llegamos anhelando el pasaje de regreso. Evocamos la infancia, la tragedia, las ironías de la vida, cuando estábamos seguros que nunca nos tocaría la experiencia de los que llegaban, que sufrían lo mismo que hoy nos toca a nosotros, porque es cierto que nos quieren, pero siempre el dolor de dejar todo se impone. Hoy somos supervivientes, la diáspora, somos viajeros “desperdigados por el mundo”.
Como Ha dicho Goytisolo es la aventura de alcanzar otra orilla. Mientras llegamos al país de acogida somos hijos del mar, o hijos del asfalto. No sabemos de tiempo, vamos despojados de patria, de ciudadanía, con mil penalidades, hemos salido de la línea de fuego sin chaleco antibalas, como señala Dorfman: “Soy frágil como una rama”.
Llegar, incluso legalmente, es como si fuera en la clandestinidad. 70 millones de desterrados en el mundo .Uno sigue creyendo que es el único.
En los últimos tiempos hemos visto niños que han de quedarse solos para una vida de humillaciones. Solo Dios nos acompaña en esta diáspora desesperante. De su camino si tenemos que estar pendientes.
*Ex magistrado del TSJ Dr. Luis Velázquez Alvaray
No deje de leer: Presentarán en Valencia 15ta encuesta regional de salarios
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos12 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional15 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional10 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional14 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador