Connect with us

Economía

Inició pago del bono de guerra económica a pensionados del mes de marzo

Publicado

el

Bono de guerra económica a pensionados abril - Agencia Carabobeña de Noticia - Agencia ACN - Noticias economía
Compartir

El gobierno de Venezuela, Nicolás Maduro inició la entrega del bono de Guerra Económica, correspondiente al mes en marzo para los pensionados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) y de la misión Amor Mayor.

Los abuelos recibirán un mensaje de texto en sus teléfonos móviles con la notificación del bono desde el número 3532.

Bono de guerra económica a pensionados

El mensaje que avisa la entrega del beneficio indica que “Tenemos la capacidad como pais para afrontar cualquier dificultad y para superarla de manera progresiva y completa. Juntos lo vamos a lograr!”.

La bonificación es de 905 bolívares bolívares o 24,95 dólares a la tasa oficial fijada por el Banco Central de Venezuela.

La entrega es mediante la página web de Patria donde con el usuario y clave podrán realizar la transferencia al banco.

Los primeros en recibir este bono son los jubilados de la administración pública, a quienes se les depositó un monto de 2.530 bolívares, lo que equivalen 69 dólares al tipo de cambio oficial del día.

Te puede interesar:  Este 19 de marzo no trabajan los bancos. Conoce aquí los feriados bancarios

El gobierno venezolano asegura que con la entrega de estos bonos económicos contrarresta efectos adversos de la supuesta “guerra económica” que alega está siendo perpetrada por potencias extranjeras y sectores internos opositores.

En sí, se refiere a las sanciones internacionales, la caída de los precios del petróleo y otros factores que, según, han afectado la economía del país.

Sin embargo, esos montos son considerados insuficientes por varios sectores de la población. La inflación ha erosionado significativamente el poder adquisitivo de los ciudadanos y ha dejado a muchos luchando por satisfacer sus necesidades básicas.

Con información de ACN/ El nacional

No dejes de leer: Días de descanso y sabor: La Montserratina te acompaña en tus vacaciones

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Economía

Mensualidad en colegios privados aumentaría entre 4,5 y 6% por Fondo de Pensiones

Publicado

el

Mensualidad en colegios privados aumentaríaAgencia Carabobeña de Noticias – ACN – Economía
Foto: Cortesía
Compartir

La mensualidad en los colegios privados de Venezuela aumentaría entre 4.5 y 6% por la aplicación del nuevo Fondo de Pensiones decretado por el Ejecutivo Nacional.

Así lo dio a conocer este martes 4 de junio, Fausto Romero, vicepresidente de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep). Alertó, que el nuevo Fondo de Pensiones provocará un aumento de la mensualidad en los colegios.

«Va a incrementar las cuotas de escolaridad, en cada plantel, de cada estudiante, en un promedio entre 4,5% a 6%», dijo Romeo. En tal sentido, el Fondo de Pensiones tendrá un impacto en las finanzas del sector educativo privado.

Romero reveló que los colegios ya se están comunicando con los padres y representantes para decirles que «tienen que pagar un retroactivo». Así pues, esperan ajustar los pagos desde que entró en vigencia el Fondo.

Mensualidad en colegios privados aumentaría entre 4,5 y 6% por Fondo de Pensiones

El experto recordó que el sector educativo privado no está exento de lo establecido en la Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social. Ahora se ven en la obligación de hacer una contribución especial del 9%.

Señaló que al respecto esperan respuestas del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat). En tal sentido, los colegios y asociados esperan más detalles sobre la nueva legislación y sus normas de cumplimiento.

Te puede interesar: Maduro: Venezuela registró en mayo la inflación más baja de los últimos 20 años

«No hay claridad en el Seniat sobre algunos aspectos. Nosotros tenemos muchos profesores que dan clases por hora, inclusive; dos días por semana y sus remuneraciones no llegan a los 130 dólares mensuales», expuso Romeo.

Ante este escenario, los colegios tendrán que aumentar las mensualidades para cumplir las nuevas obligaciones. «Sabemos que el sector educativo privado paga sueldos que están por encima de los montos de los bonos que se están dando», acotó Romeo.

Esta misma semana, Consecomercio alertó que los precios de los productos y servicios podrían aumentar en un 4% por el nuevo fondo. Una ley aprobada por el Gobierno Nacional para exigir al sector privado un aporte para las pensiones.

Con información de ACN/CD

No deje de leer: Natulac exporta néctar de mango, guayaba, tamarindo y leche condensada

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído