Conéctese con nosotros

Economía

Kioscos incrementan sus ingresos sobre 20% gracias a plataformas delivery

Publicado

el

ingresos plataformas delivery
Compartir

La marca líder en delivery y quick commerce de Latinoamérica, PedidosYa, también cuenta con condiciones de servicio que benefician a emprendedores que buscan impulsar sus ventas dentro del rubro de kioscos en Venezuela.

Ante la coyuntura económica derivada de la pandemia, los kiosqueros decidieron reinventarse y ajustar su modelo de negocio y la prestación de sus servicios a las necesidades de sus consumidores.

PedidosYa apostó a un rubro que puede parecer pequeño, pero con un potencial de crecimiento que apenas empieza, adaptando los
beneficios de su plataforma a estos comerciantes.

La vertical creció 35% en el mes de julio con respecto al mes anterior, una tendencia en ascenso que viene experimentando
mes sobre mes.

El kiosco ha registrado un ingreso de 20% gracias a plataformas delivery como PedidosYa

Diana Ledezma, dueña del kiosco Araguaney ubicado en la avenida principal de El Cafetal, en Caracas, explica que desde principios de este año contactaron al equipo de asesores de PedidosYa a fin de brindar un servicio que los diferenciara del resto de kioscos de la zona.

«La alianza se concretó muy rápido, y el resultado fue potenciarnos, darnos más estatus, más seriedad, más compromiso. Aunque puedas ver por fuera un negocio pequeño, estamos preparados como empresa y eso lo reconoce la gente”, afirma.

Ledezma explica que “fue increíble ver cómo vendíamos 100 dólares una semana y a la siguiente estábamos vendiendo mil».

«Hoy podemos decir que nuestro negocio a partir de la alianza con PedidosYa, ha registrado un crecimiento de 20%”.

Para Ledezma ha sido un reto replantearse desde el punto de vista del mercadeo.

“Tenemos empaques personalizados con nuestro logo, y hasta enviamos incentivos por su compra a cada cliente, un dulcito o chocolate, sin importar el monto de la compra”.

Nota de prensa

No dejes de leer

Conoce quiénes son los invitados de la cuarta temporada de “En tu cama o en la mía”

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Economía

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Publicado

el

Intervención cambiaria aumentó esta semana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.

Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.

Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.

Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.

La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.

El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.

También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.

Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.

Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.

El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído