Conéctese con nosotros

Nacional

Unión Afirmativa presenta el informe “Ser LGBT en Venezuela: Información y datos para el nexo acción humanitaria, desarrollo y paz”

Publicado

el

informe Ser LGBT en Venezuela
Compartir

El informe “Ser LGBT en Venezuela: Información y datos para el nexo acción humanitaria, desarrollo y paz” incluye información y datos sobre el contexto general de derechos humanos de personas LGBTI.

Los datos muestran el nivel educativo de las personas LGBTI, el tamaño del grupo familiar, el ingreso económico, acceso a servicios básicos.

Además, se incluyen datos sobre la condición de salud, discapacidad, alimentación, movilidad, así como datos sobre la violencia, los abusos y la discriminación sufrida por las personas LGBTI en el país.

Un grupo de 27 organizaciones de la sociedad civil venezolana unieron esfuerzos en 2021 para obtener información sobre el impacto de la pandemia por covid-19 y de la Emergencia Humanitaria Compleja, que incluyó a poblaciones específicas como mujeres, niñas, niños y adolescentes, poblaciones indígenas, personas con discapacidad y personas LGBTI en Venezuela ante la ausencia de datos oficiales.

El estudio se enfocó además en las áreas de alimentación, salud, agua, saneamiento ambiental y otros servicios básicos, educación, movilidad y condiciones de vida.

Así fue como Unión Afirmativa, Acción Solidaria, CEPAZ, Funcamama, Prepara Familia y Uniandes –integrantes de la Alianza Con ellas participaron en la iniciativa HumVenezuela–junto a otras organizaciones nacionales aplicaron entrevistas a 4.728 personas en 17 estados del país lo cual dio
como resultado la publicación del Informe Ser Mujer en Venezuela:

“Ser Mujer en Venezuela: Diagnóstico comunitario y propuestas para la acción humanitaria” donde se incluye un capítulo sobre el derecho a la igualdad y la no discriminación de las personas LGBTI y el Informe Ser LGBT en Venezuela: informacion y datos para el triple nexo, acción humanitaria, desarrollo y paz.

En el caso de particular de las personas LGBTI, los diagnósticos buscan identificar necesidades y problemas más concretos que afectan a las personas LGBTI (personas lesbianas, gay, bisexuales,
trans o intersex) como la violencia y la discriminación, y a partir de allí contribuir a identificar
respuestas para la protección de sus derechos.

Aún cuando estos datos no son una representación de la situación de la población venezolana, pues no responde a diseños muestrales ni a la selección previa de una población o comunidad específica, ofrece un panorama de la realidad que viven estas personas y permite confirmar y consolidar información que, por separado, las organizaciones han obtenido en los últimos años a través de su cercanía con las comunidades.

Unión Afirmativa lideró el diagnóstico comunitario a personas LGBT al aplicar una encuesta a 220 personas en la Gran Caracas que incluye los municipios Libertador, Chacao, Baruta, Sucre, El
Hatillo, estado La Guaira y el eje Guarenas-Guatire del estado Miranda.

De igual manera, colaboró en la elaboración de las preguntas para identificar el género y la orientación sexual de las personas, así como con una jornada de orientación para la aplicación del instrumento.

Quiteria Franco, coordinadora General de Unión Afirmativa, una de las organizaciones que formó parte de la alianza para este estudio, precisa que en Venezuela no existen cifras oficiales sobre cuántas personas se identifican como lesbianas, gay, bisexuales, trans o intersex, aunque se calcula que serían aproximadamente 3 millones de personas.

Tampoco hay cifras oficiales sobre casos de discriminación por razón de orientación sexual, identidad o expresión de género, por ello explica que este diagnóstico tiene un gran valor al ofrecer datos precisos de diversos tipos de discriminación.

En su criterio, uno de los hallazgos más interesantes de esta iniciativa es haber obtenido información sobre discapacidad, pues se trata de una arista de la cual no se tenían datos; esto incluye discapacidad visual, auditiva, motora, de comunicación e intelectual.

Por ejemplo, 50,3% de las personas LGBTI consultadas expresaron que sufren problemas de visión, incluso con lentes; 8,8% reportó discapacidad auditiva, aun con aparato o prótesis; 23,9% presenta dificultad para caminar o moverse; 1,9% problemas para lavarse o vestirse; 4,4% de los encuestados tiene dificultades para comunicarse; 7,5% padece limitaciones para recordar o aprender.

Adicionalmente, 16,7% de las personas consultadas reportó que no cuenta con acceso a servicios básicos; 7,5% dijo que aún cuando reciben los servicios estos presentan fallas a diario.

Algunos datos preocupantes van orientados al derecho a la salud: de las personas LGBTI consultadas 31,1% afirma que tiene alguna condición crónica de salud; 38,9% dijo que no cuenta con ningún tipo de
atención médica, y 25,2% que no tiene medicinas para su tratamiento.

Por su parte, 35,6% reportó que tiene una condición aguda de salud; 20,9% no cuenta con atención médica y 15,8% dijo que no tenía medicinas para su tratamiento.

Un dato de alto impacto es que 46% de las mujeres lesbianas, 48% de mujeres bisexuales, 69% mujeres trans y 42% personas no binarias afirmaron que gastan casi todo su presupuesto en alimentación. 61% de la población LGBTI consultada indicó que usa diferentes métodos y estrategias para superar la inseguridad alimentaria; sin embargo, en el caso de las mujeres trans esta cifra aumenta a 74%.

Nota de prensa

No dejes de leer

Mañana domingo es la 7ma caminata de Funcamama

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Nacional

¡ Tremendo susto! en Caracas dos vehículos se hundieron tras socavarse el pavimento (+video)

Publicado

el

hundimiento en la Francisco Solano Caracas - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Un hundimiento sorprendió a los usuarios de la avenida Francisco Solano, a la altura de la intersección con la calle Pascual Navarro, en la parroquia El Recreo del municipio Libertador Caracas, la mañana de este miércoles 23 de abril. Dos vehículos cayeron en el socavón.

El periodista Román Camacho a través de su cuenta X informó sobre la situación.  “Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) de la división de Tránsito Terrestre y los Bomberos de Caracas se encuentran en el sitio atendiendo la emergencia”, indicó. Añadió que cuadrillas del Ministerio de Obras Públicas han comenzado los trabajos para reparar el daño y restablecer el paso de vehículos. El hundimiento fue ocasionado por la rotura de una tubería de aguas blancas.

Trabajan en reparar la avería

Tras el hecho, las autoridades de la Alcaldía de Caracas respondieron de inmediato ante el hundimiento y enviaron equipos especializados a inspeccionaron la zona. Los mismo  confirmaron el riesgo en la vía, lo que llevó a la implementación de cierres preventivos y la puesta en marcha de un plan de reparación urgente.

La alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, informó que ya se iniciaron los trabajos de sustitución de tuberías afectadas. “Todos los niveles de gobierno están actuando en la avería. Se han comenzado los cambios necesarios y en aproximadamente en ocho horas esperamos tener este problema resuelto”.

Como parte de las acciones desplegadas, se establecieron cierres en las zonas afectadas, se mantiene un monitoreo constante para evaluar la evolución del problema.

En el lugar, se llevaron a cabo labores de inspección y coordinación entre distintos organismos, como el Ministerio del Poder Popular Obras Públicas e Hidrocapital, para determinar el alcance del daño y garantizar una pronta solución.

Las labores de recuperación incluyen el asfaltado de la zona afectada, una verificación exhaustiva de la infraestructura y el seguimiento a los trabajos para asegurar la estabilidad de la vía. La coordinación entre los organismos competentes y la comunidad permitirá una solución efectiva, minimizando el impacto en la movilidad de los ciudadanos”, destacó Carmen Meléndez.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de NotiahoraVE (@notiahorave)


Con información de: RR.SS / VTV

No dejes de leer: Ministro Héctor Rodríguez aclara que clases continúa normal durante los tres días de duelo nacional

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído