Conéctese con nosotros

Nacional

Informe del CLIPPVE denuncia condiciones inhumanas de los presos políticos en Venezuela

Publicado

el

Informe CLIPPVE presos políticos
Compartir

El Comité de Familiares y Amigos por la Libertad de los Presos Políticos (CLIPPVE) presentó un informe titulado “Prisión Injusta, Celdas Inhumanas”, que documenta las condiciones de reclusión de los presos políticos en Venezuela, las cuales se han agravado desde las elecciones de julio de 2024.

El informe sirve como un llamado urgente a la comunidad nacional e internacional para exigir el respeto a los derechos humanos y la liberación inmediata de los detenidos injustamente.

Basado en testimonios de familiares y expresos políticos, así como un análisis de datos cualitativos y cuantitativos, el informe expone violaciones sistemáticas de derechos fundamentales en cárceles como El Helicoide, El Rodeo I, y Tocorón, entre otras.

Entre las denuncias más destacadas se encuentran:

Falta de atención médica adecuada: Se evidencian negligencias en la atención sanitaria, poniendo en peligro la vida de los detenidos, con denuncias de muertes bajo custodia.

Informe del CLIPPVE denuncia condiciones inhumanas

Condiciones infrahumanas de reclusión: Las celdas son pequeñas, insalubres y sobrepobladas. Hay falta de higiene, agua potable y alimentación adecuada, además de la negación del derecho a visitas.

Tortura y malos tratos: El informe documenta casos de tortura física y psicológica, incluyendo aislamiento prolongado y métodos de tortura psicológica.

Violación del debido proceso: Muchos presos han sido detenidos arbitrariamente y enfrentan juicios injustos, sin sus derechos a la defensa garantizados.

Comida en mal estado: Los testimonios de familiares revelan que se les proporciona comida descompuesta y en mal estado, lo que ha ocasionado enfermedades estomacales entre los detenidos.

Condiciones inhumanas para adolescentes: El informe incluye el testimonio de una madre que denuncia maltratos físicos y psicológicos a su hijo de 16 años, quien perdió 21 kg durante su reclusión debido a la mala alimentación.

Ante estas violaciones, el CLIPPVE exige al Estado venezolano la liberación inmediata de todos los presos políticos, el cumplimiento de estándares internacionales de derechos humanos, una investigación de las muertes bajo custodia, y mejoras en las condiciones carcelarias.

El comité espera que este informe impulse una acción internacional que presione al gobierno a poner fin a estas violaciones.

El CLIPPVE reafirma su compromiso en la lucha por la libertad de todos los presos políticos en Venezuela.

El informe está disponible para consulta y difusión en el siguiente enlace: Prisión Injusta, Celdas Inhumanas y en las redes sociales @clippve y @_provea.

 

Te invitamos a leer

LG Electronics presenta el innovador aire acondicionado Round Cassette en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Zona económica binacional: la propuesta de Freddy Bernal

Publicado

el

Zona económica binacional Freddy Bernal
Compartir

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, candidato a la reelección por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, participó en el programa #AbriendoPuertasPorVV, en ek cuak abordó temas de seguridad, economía y desarrollo fronterizo de la entidad.

Uno de los puntos tratados fue la influencia de la Iglesia católica en la sociedad tachirense. Bernal expresó su expectativa de que el nuevo papa ayude a reducir tensiones y promover la inclusión, resaltando la fuerte presencia de la religión en la región.

Seguridad y producción en Táchira

Consultado sobre la gobernabilidad en una zona fronteriza, Bernal aseguró que se basa en inteligencia, paciencia e inclusión, destacando avances en materia de seguridad.

«Se ha eliminado el secuestro, la extorsión, el paramilitarismo, la amenaza permanente (…), y eso ha permitido que tengamos un estado en paz», afirmó.

También mencionó la dinámica productiva de Táchira, señalando que la entidad es el primer productor de queso de Venezuela, el segundo en leche, el cuarto en carne y responsable del 40 % de las hortalizas y legumbres distribuidas en el país.

Apertura fronteriza y desarrollo binacional

Sobre la reapertura de la frontera con Colombia, el gobernador calificó el proceso como exitoso, destacando que el intercambio comercial entre ambos países pasó de cero a 1.200 millones de dólares en 2024, de los cuales 335 millones quedaron en Táchira, generando empleo y crecimiento económico.

En cuanto a su proyecto de zona económica binacional, Bernal propone la creación de un corredor comercial entre el Puerto de Buenaventura en el Pacífico colombiano y el Lago de Maracaibo, optimizando la conectividad y fomentando el intercambio de mercancías.

Elecciones y llamado a la unidad

De cara a las elecciones del 25 de mayo, Bernal resaltó el movimiento «Amemos al Táchira», una tarjeta regional que, según él, agrupa distintos sectores políticos y sociales en busca de trabajo, oportunidades y prosperidad.

«Tengo la experiencia para gobernar, una gestión que mostrar y un plan de gobierno a largo plazo», aseguró.

Finalmente, se manifestó a favor del diálogo político, destacando la necesidad de paz y conciliación para el desarrollo del país.

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído