Economía
Venezuela cerrará este año con inflación de más de 300%, según IIES-UCAB

La inflación de Venezuela alcanzará 314% al finalizar 2023, según estimaciones publicadas este miércoles 18 de octubre por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (IIES-UCAB), lo que significaría 80 puntos respecto al 2022, cuando cerró en 234%, según información oficial.
De acuerdo con un informe del instituto, la inflación «sigue siendo un problema persistente en la economía venezolana», causada, principalmente, por una «política recurrente de financiamiento monetario aplicada por el Ejecutivo» y por la depreciación del bolívar -la moneda oficial- frente al dólar, usado como referencia en el país para fijar precios.
En este sentido, explicó que reducir la tasa de inflación «requerirá del diseño de una política antiinflacionaria que tome en cuenta los distintos factores que contribuyen al proceso».
Inflación de Venezuela alcanzará 314% al finalizar 2023
Para el próximo año, el instituto estima que la inflación «sea menor», aunque advierte que se «mantendrá en tres dígitos», para alcanzar un 219,1%, según sus propios cálculos.
En el informe, el IIES recordó que, si bien Venezuela ha presentado cifras de inflación anual que superan los dos dígitos desde 1979, en los últimos ocho años, han sido superiores a los tres dígitos.
BCV: 158,3% acumulada hasta septiembre
El Banco Central de Venezuela (BCV) informó este mes de una inflación acumulada de enero a septiembre de un 158,3%.
Según la información oficial, los precios aumentaron un promedio de 8,7 % en septiembre y un 7,4 % en agosto, reportes que confirman el crecimiento de las tasas de inflación, aunque aún lejos de la media de 42,1 % de enero, la variación mensual más alta en el país en dos años.
Venezuela salió en diciembre de 2021 de una hiperinflación en la que entró en 2017 y que, durante cuatro años, redujo el valor del bolívar, así como la confianza de los ciudadanos en ella, por lo que adoptaron de manera no oficial el dólar en un intento de proteger sus ingresos.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Entérate: estos son los bonos que hoy #18Oct pagan a través del Sistema Patria
Economía
Sector maíz venezolano necesita alrededor de US$ 350 millones para producir el rubro

Sector maíz necesita unos US$ 350 millones para producir el rubro, según lo dio a conocer el presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines (SVIAA), Saúl Elías López, consideró que pueda haber una disminución entre el 10% y el 14% de la superficie sembrada para el ciclo 2025.
«Tiene que ver con la falta de financiamiento y la incertidumbre desde el punto de vista económico, vinculado también a la moneda», sumó.
Sostuvo que el año pasado, una gran parte de los pagos hechos a los productores «se realizaron en bolívares, por supuesto a la tasa oficial y eso afectó buena parte de la rentabilidad de nuestros agricultores».
López manifestó que estiman que para este ciclo se pudieran sembrarse entre 280.000 a 290.000 hectáreas, «igualmente manteniendo un rendimiento positivo».
También puede leer: Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa
Sector maíz necesita unos US$ 350 millones
Destacó que siempre hay espacio para la mejora de unos 4.300 kilos por hectárea y proyecto que la producción total de maíz para el ciclo 2025 podría ubicarse en 1.200.000 toneladas.
Igualmente, aseveró que al sector le hace falta US$ 350 millones para producir maíz y aspira a que no haya incremento en el precio de la harina de maíz precocida.
«A pesar de que hubo cambio en la política arancelaria para la importación, esperamos que no lo afecte porque se debe considerar los momentos en que se realiza la importación de estos rubros», recalcó en Unión Radio.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: ¡Este 23 de abril! Todo listo para Gran Encuentro de Constructores 2025
-
Economía22 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Espectáculos17 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Sucesos21 horas ago
Tres funcionarios de la PNB detenidos y destituidos en Zulia por quitarle a viajero más de mil dólares (+video)
-
Espectáculos22 horas ago
CEVAC Jazz Ensamble ofrecerá concierto en el CVA Las Mercedes