Economía
OVF: inflación en Venezuela cierra primer semestre en un 18,1 %

La inflación venezolana cierra en 18,1 % en durante el primer semestre de 2024, luego de registrar un incremento promedio de precios del 2,4 % en junio. Informó el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un ente autónomo integrado por expertos económicos.
Según sus cálculos, el mes pasado la inflación se redujo 1,5 puntos respecto a mayo. Cuando fue del 3,9 %, mientras que la tasa anualizada llegó al 68 %.
El observatorio explica, en una nota de prensa, que la desaceleración de la inflación se debe a la caída del precio del dólar en el país. Donde casi todos los bienes y algunos servicios están fijados en la divisa estadounidense. Tras años de fuertes y constantes devaluaciones de la moneda local, el bolívar, hoy más estable.
En un balance OVF, expuso que Distrito Capital la inflación mensual fue 1,6% y en Nueva Esparta 2,2%. Mientras que los estados con mayor índice fueron el Zulia, con 2,7% y Anzoátegui, con 4,8%.
También puede leer: Tribunal de EEUU anula fallo y protege a Citgo de acciones de tenedores de bonos de Pdvsa
Inflación venezolana cierra en 18,1 % primer semestre
Asimismo, el OVF señala, como otra de las causas, la «contención salarial que ha venido aplicando el Gobierno», que no ajusta el salario mínimo ni las pensiones desde marzo de 2022. Cuando fijó estos ingresos en 130 bolívares, entonces unos 30 dólares y hoy 3,5, al cambio oficial, que cerró la jornada de este jueves en 36,51 bolívares.
Los rubros que mostraron los mayores aumentos fueron servicios con 8%, comunicaciones 4,9%, equipamiento del hogar 3,7% y educación, con 3%. Además, el aseo urbano se incrementó 7,9%, la televisión por cable 7,1%, la telefonía móvil 6,3% y la telefonía fija 7,3%. Las variaciones anualizadas y acumuladas alcanzaron 68% y 18,1%, respectivamente, reseñó Tal Cual
El lunes, el presidente Nicolás Maduro aseguró que junio, según cifras oficiales, cerró con la inflación más baja en 39 años. Sin indicar la cifra, lo que significa -expresó- que «el milagro económico se está dando».
En este sentido, el jefe de Estado y candidato a la reelección en las presidenciales del 28 de julio afirmó que el primer semestre de este año ha sido de «grandes noticias». En cuanto al crecimiento económico, sin ofrecer mayores detalles al respecto.
Venezuela salió en diciembre de 2021 de una hiperinflación en la que entró en 2017 y que, por cuatro años, redujo el valor del bolívar. Así como la confianza de los ciudadanos en su moneda, por lo que adoptaron de manera no oficial el dólar en un intento de proteger sus ingresos.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Emergencia en Cumanacoa : comerciantes registran pérdidas del 70%
Economía
BANCOEX y CANBIC impulsan el comercio exterior venezolano con ponencia especializada

El Banco de Comercio Exterior (BANCOEX) dirigido por Guillermo Lara Toro y la Cámara Nacional Bolivariana de Industria y Comercio (CANBIC) presidida por el Prof. Gerardo Salazar y el Dr. Noel Cordero, llevaron a cabo una ponencia enfocada en las oportunidades para el comercio exterior venezolano, destacando estrategias y herramientas para potenciar la presencia de productos nacionales en mercados internacionales.
Durante el evento, realizado en el Centro Gerencial Mohedano, en La Castellana, Caracas, se presentó la Ruta Financiera del Eximbank de Venezuela, una iniciativa diseñada para fortalecer la capacidad exportadora del país.
Durante la jornada, los empresarios recibieron asesoría especializada sobre opciones de financiamiento para la exportación de productos nacionales, consolidando el compromiso del sector bancario y empresarial en fortalecer las exportaciones venezolanas y expandir su alcance en el mercado global.
Asimismo el Dr. Cordero aseveró que esto es una iniciativa importante para sector empresarial y seguirán buscando espacios para seguir construyendo un país mejor.
La actividad contó con la ponencia de referentes clave de la institución bancaria, encabezados por la vicepresidenta de BANCOEX, Yurimian Jauregui.
También asistieron afiliados de CANBIC, entre ellos Fernando Villamizar (ASOPROCO), Pedro García (Corporación Boavita, C.A.), Nayib Rabah Torres (Laboratorios Balker, C.A.), Neil Estevez (Comercializadora Brayan Pez, C.A.), Gaspare Ruggeri (Industrias Ruansa Venezuela, C.A.), Pedro Fernández (Prune, C.A.), Dario Pérez (Hábitat Nova, S.A.), Cedric De Musso (Altrom, S.A.), entre otros.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Vive El Sistema Fest celebra el 50 aniversario de El Sistema con más de 250 conciertos en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Carabobo23 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía24 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
-
Deportes17 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Deportes22 horas ago
Silvano Gianfrancesco la joven promesa del kartismo está listo para representar a Venezuela