Conéctese con nosotros

Economía

Inflación de marzo fue de más de 13% según el Observatorio Venezolano de Finanzas

Publicado

el

Inflación de marzo fue de más de 13% según el Observatorio Venezolano de Finanzas
Compartir

En el país, la inflación de marzo fue de más de 13% según el Observatorio Venezolano de Finanzas, cifra que divulgó en su reporte mensual.

Entre los datos dados a conocer por la organización financiera en su página web asegura que la inflación en Venezuela, en términos acumulados, fue de 36,1%.

De esta manera, indica el OVF, la inflación interanual se incrementó 19 puntos porcentuales para situarse en 136%. La inflación básica que excluye alimentos y servicios alcanzó a 140%.

Por otra parte, el OVF anunció que durante el mes de marzo, el bolívar se depreció 13%. «Esto denota un alto nivel de indexación del bolívar al dólar estadounidense. Lo que limita las opciones de política económica en un contexto de alta vulnerabilidad en la cuenta corriente de la balanza de pagos». Así lo aseguró el Observatorio Venezolano de Finanzas en el mismo reporte.

Inflación de marzo fue de 13,1% según el Observatorio Venezolano de Finanzas: detalles del estudio

El estudio del OVF detalló los rubros que experimentaron el mayor porcentaje de inflación durante el pasado mes de marzo.

Especificó que equipamiento del hogar registró un aumento del 16,7%; en servicios se destaca un aumento de 56% en el gas y de un 17% en los servicios de aseo. Mientras que alimentos y bebidas no alcohólicas tuvieron incremento de 14%.

Asimismo, detalla el reporte los estados que presentaron la mayor inflación en marzo de 2025. Así, el Área Metropolitana de Caracas presentó un 13,1% de inflación, donde el rubro de Equipamiento del hogar (18,7%) y Bebidas alcohólicas (17,2%) mostraron las variaciones más elevadas.

Por su parte, Nueva Esparta registró una inflación de 13,21%, con incrementos significativos en Educación (22%), particularmente en la compra de ropa escolar y materiales escolares. También destacaron los rubros de Vestido y calzado (19,4%) y Bienes diversos (18%).

Zulia experimentó una inflación del 13%, destacándose el rubro de Equipamiento del hogar con un 17,4%, seguido de Bienes diversos con un 16%.

No deje de leer: Avanzan preparativos para el Gran Encuentro de Constructores 2025

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Economía

Mercado farmacéutico creció 12,88% en primer trimestre impulsado por genéricos y presentaciones reducidas

Publicado

el

Mercado farmacéutico venezolano creció - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El mercado farmacéutico en Venezuela creció 12,88% en el primer trimestre de 2025, al colocar 81,6 millones unidades de 9.559 presentaciones activas a un precio promedio de 4,38 dólares que, según el boletín Faro Farmacéutico, sigue siendo el más bajo de América Latina.

Los laboratorios nacionales generaron 93,88% de la oferta de medicamentos en el primer trimestre, de manera que se consolidaron como los principales proveedores del mercado.

En términos absolutos, el mercado farmacéutico vendió 9 millones de unidades más que en el primer trimestre de 2024; sin embargo, el incremento de este volumen se ralentizó en comparación con el alza de 48,11% que reportó en el primer cuarto del año pasado.

También puede leer: Economía venezolana retrocedió en el primer trimestre de 2025, según OVF

Mercado farmacéutico en Venezuela creció 12,88%

Como consecuencia de esta tendencia de crecimiento, se incrementó la disponibilidad de terapias para las patologías de mayor morbilidad en el país, de acuerdo con los resultados recogidos por las unidades de Inteligencia de Negocios y Comunicaciones Corporativas del Grupo LETI.

En este sentido, la oferta de fármacos dirigidos al tratamiento de padecimientos del sistema músculo-esquelético aumentó 34,71% en el primer trimestre; para el sistema nervioso central el alza fue de 17,13%; para el tratamiento de la diabetes y el aparato digestivo, 16,89%; antiparasitarios, 15,25%; sistema cardiovascular, 14,05%; hormonas, 7,95%; sistema ginetourinario, 6,38%; antiinfecciosos, 5,43%; órganos de los sentidos, 5,42%; y aparato respiratorio, 2,24%.

Genéricos siguen en alza

La oferta de medicamentos genéricos «sigue siendo un motor fundamental para la expansión del mercado farmacéutico venezolano», indica el reporte Faro Farmacéutico al registrar un crecimiento 22,18% de la venta de este tipo de fármacos en el primer trimestre de 2025.

En consecuencia, los genéricos alcanzaron a representar el 48% del mercado total por la distribución de 39 millones de unidades.

La tendencia expansiva del mercado de genéricos se consolidó en el primer trimestre con un incremento absoluto interanual de la oferta de 7,09 millones de unidades.

Por otra parte, 99,03% de este crecimiento del mercado de genéricos fue producido por laboratorios nacionales, de manera que «la capacidad de los laboratorios nacionales de genéricos garantiza la provisión continua de estos medicamentos para los pacientes venezolanos».

Sigue el auge de las presentaciones reducidas

Como consecuencia de la precariedad económica de la mayoría de los consumidores venezolanos, las presentaciones reducidas han surgido como alternativas para garantizar el acceso masivo a medicamentos.

En este sentido, las ventas de presentaciones reducidas aumentaron 44,50% en el primer trimestre, un crecimiento ampliamente superior al promedio del mercado, con una distribución de 17,9 millones de unidades.

Este segmento representó, en el período, 46% del mercado total de genéricos y 22% de la oferta total de fármacos en el país.

En línea con la tendencia del mercado, el incremento de las ventas de presentaciones reducidas se ralentizó en contraste con el incremento de 89,45% obtenido por estos productos en el mismo lapso del año pasado.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Tribunal de EEUU lanza concurso de 30 días para acciones de la matriz de Citgo

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído