Conéctese con nosotros

Economía

Inflación de marzo fue de más de 13% según el Observatorio Venezolano de Finanzas

Publicado

el

Inflación de marzo fue de más de 13% según el Observatorio Venezolano de Finanzas
Compartir

En el país, la inflación de marzo fue de más de 13% según el Observatorio Venezolano de Finanzas, cifra que divulgó en su reporte mensual.

Entre los datos dados a conocer por la organización financiera en su página web asegura que la inflación en Venezuela, en términos acumulados, fue de 36,1%.

De esta manera, indica el OVF, la inflación interanual se incrementó 19 puntos porcentuales para situarse en 136%. La inflación básica que excluye alimentos y servicios alcanzó a 140%.

Por otra parte, el OVF anunció que durante el mes de marzo, el bolívar se depreció 13%. «Esto denota un alto nivel de indexación del bolívar al dólar estadounidense. Lo que limita las opciones de política económica en un contexto de alta vulnerabilidad en la cuenta corriente de la balanza de pagos». Así lo aseguró el Observatorio Venezolano de Finanzas en el mismo reporte.

Inflación de marzo fue de 13,1% según el Observatorio Venezolano de Finanzas: detalles del estudio

El estudio del OVF detalló los rubros que experimentaron el mayor porcentaje de inflación durante el pasado mes de marzo.

Especificó que equipamiento del hogar registró un aumento del 16,7%; en servicios se destaca un aumento de 56% en el gas y de un 17% en los servicios de aseo. Mientras que alimentos y bebidas no alcohólicas tuvieron incremento de 14%.

Asimismo, detalla el reporte los estados que presentaron la mayor inflación en marzo de 2025. Así, el Área Metropolitana de Caracas presentó un 13,1% de inflación, donde el rubro de Equipamiento del hogar (18,7%) y Bebidas alcohólicas (17,2%) mostraron las variaciones más elevadas.

Por su parte, Nueva Esparta registró una inflación de 13,21%, con incrementos significativos en Educación (22%), particularmente en la compra de ropa escolar y materiales escolares. También destacaron los rubros de Vestido y calzado (19,4%) y Bienes diversos (18%).

Zulia experimentó una inflación del 13%, destacándose el rubro de Equipamiento del hogar con un 17,4%, seguido de Bienes diversos con un 16%.

No deje de leer: Avanzan preparativos para el Gran Encuentro de Constructores 2025

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Economía

Canasta Alimentaria Familiar en abril se ubicó pasó los 45 mil bolívares

Publicado

el

Canasta Alimentaria Familiar de abril - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), Óscar Meza, informó este 21 de mayo, que la Canasta Alimentaria Familiar de abril de 2025, se ubicó en US$ 503,73, el equivalente a Bs. 45.335,73.

En ese sentido, precisó que el precio en dólares bajó 4,4% o US$ 23,10, con respecto al costo del mes de marzo de 2025.

En cuanto al monto en bolívares, la Canasta Alimentaria Familiar tuvo un incremento de 22,9% o Bs. 8.457,36 en comparación al valor registrado en el mes anterior.

«El poder adquisitivo del salario mínimo se reduce 0,3% con relación al precio de la Canasta», enfatizó.

También puede leer: Este martes 20 de mayo comenzó el depósito del Bono Poder del Pueblo

Canasta Alimentaria Familiar de abril…

Asimismo, una familia necesitó 348,73 salarios mínimos para adquirir los 60 productos que conforman esta Canasta Alimentaria Familiar.

Los rubros que registraron variación en los precios fueron: Cereales y productos derivados (7,65%); carnes y sus preparados (41,58%); pescado y mariscos (32,60%); leche, queso y huevos (24,67%); grasas y aceites (15,54%); frutas y hortalizas (13,10%); raíces, tubérculos y otros (14,86%); caraotas, arvejas y lentejas (1,89%); azúcar y sal (23,42%); salsa y mayonesa (7,34%) y café (18,85%).

No obstante, el director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), Óscar Meza manifestó que, durante el mes pasado, el salario mínimo mensual fue de 130 bolívares, el equivalente a US$ 1,44.

Finalmente, la variación mensual de la Canasta en abril de 2025 fue de 22,9%, la acumulada se ubicó en 65,36% y la interanual fue de 109,9%.

Canasta Alimentaria Familiar de abril - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Presidente Maduro: «A los especuladores les vienen días muy malos»

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído