Conéctese con nosotros

Economía

Inflación de marzo fue de más de 13% según el Observatorio Venezolano de Finanzas

Publicado

el

Inflación de marzo fue de más de 13% según el Observatorio Venezolano de Finanzas
Compartir

En el país, la inflación de marzo fue de más de 13% según el Observatorio Venezolano de Finanzas, cifra que divulgó en su reporte mensual.

Entre los datos dados a conocer por la organización financiera en su página web asegura que la inflación en Venezuela, en términos acumulados, fue de 36,1%.

De esta manera, indica el OVF, la inflación interanual se incrementó 19 puntos porcentuales para situarse en 136%. La inflación básica que excluye alimentos y servicios alcanzó a 140%.

Por otra parte, el OVF anunció que durante el mes de marzo, el bolívar se depreció 13%. «Esto denota un alto nivel de indexación del bolívar al dólar estadounidense. Lo que limita las opciones de política económica en un contexto de alta vulnerabilidad en la cuenta corriente de la balanza de pagos». Así lo aseguró el Observatorio Venezolano de Finanzas en el mismo reporte.

Inflación de marzo fue de 13,1% según el Observatorio Venezolano de Finanzas: detalles del estudio

El estudio del OVF detalló los rubros que experimentaron el mayor porcentaje de inflación durante el pasado mes de marzo.

Especificó que equipamiento del hogar registró un aumento del 16,7%; en servicios se destaca un aumento de 56% en el gas y de un 17% en los servicios de aseo. Mientras que alimentos y bebidas no alcohólicas tuvieron incremento de 14%.

Asimismo, detalla el reporte los estados que presentaron la mayor inflación en marzo de 2025. Así, el Área Metropolitana de Caracas presentó un 13,1% de inflación, donde el rubro de Equipamiento del hogar (18,7%) y Bebidas alcohólicas (17,2%) mostraron las variaciones más elevadas.

Por su parte, Nueva Esparta registró una inflación de 13,21%, con incrementos significativos en Educación (22%), particularmente en la compra de ropa escolar y materiales escolares. También destacaron los rubros de Vestido y calzado (19,4%) y Bienes diversos (18%).

Zulia experimentó una inflación del 13%, destacándose el rubro de Equipamiento del hogar con un 17,4%, seguido de Bienes diversos con un 16%.

No deje de leer: Avanzan preparativos para el Gran Encuentro de Constructores 2025

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Economía

Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV

Publicado

el

Precio del dólar para 3 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El precio del dólar para 3 de julio pasó de largo los 1o9 bolívares, según lo publicó el Banco Central de Venezuela (BCV).

Cabe destacar que el tipo de cambio de referencia, basado en el promedio ponderado de las operaciones diarias en mesas de cambio de instituciones bancarias.

La tasa responde al promedio ponderado de las operaciones diarias en las mesas de cambio de bancos participantes. Este valor será referencia obligatoria para operaciones comerciales y financieras dentro del país.

También puede leer: Vitol presenta oferta por más de US$ 10.000 millones por acciones de Citgo

Precio del dólar para 3 de julio

Precio del dólar para 3 de julio - Agencia Carabobeña de NoticiasEl dólar estadounidense se cotizó para mañana jueves 3 de julio en 109,7724 bolívares, manteniendo su tendencia estable en el mercado cambiario, aunque este miércoles 2 de julio el valor fue de 108,97 por cada billete norteamericano.

El Banco Central de Venezuela también dio a conocer otros tipos de cambio de las diferentes divisas que maneja. Euro (EUR): 129,1955 bolívares; yuan chino (CNY): 15,3164 bolívares; lira turca (TRY): 2,7592 bolívares y rublo ruso (RUB): 1,3930 bolívares.

Este indicador oficial es utilizado como referencia para transacciones financieras y comerciales en el país, reflejando la actividad cambiaria en el sistema bancario nacional.

Estos valores también son determinados por el comportamiento de las transacciones diarias en el sistema bancario. El tipo de cambio oficial debe ser usado por comercios, servicios y operadores cambiarios como única referencia válida.

El BCV recuerda que el objetivo de esta publicación es dar estabilidad y transparencia al mercado cambiario. Las tasas reflejan la media ponderada de las operaciones de compra y venta de divisas.

Analistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.

Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído