Conéctese con nosotros

Nacional

INEA restringe el tráfico marítimo hasta el sábado por ejercicios militares

Publicado

el

INEA restringe tráfico marítimo Los Roques-acn
Foto: Cortesía
Compartir

El Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA), restringe el tráfico marítimo en ciertas áreas del Parque Nacional Los Roques debido a la práctica de ejercicios militares.

En ese sentido, la medida entra en vigencia desde este jueves, 21 de septiembre hasta el sábado 23 de septiembre a las 6:00 p.m.

El INEA compartió esta información a través de su perfil de la red social Twitter, donde proporcionó las coordenadas geográficas exactas en las que se aplicará la restricción.

El organismo publicó un tweet acompañado de un mapa que decía: “Les informamos que será RESTRINGIDO EL TRÁFICO MARÍTIMO motivado a los ejercicios militares en las coordenadas geográficas señaladas en la siguiente imagen desde las 6:00 p.m. hasta el día #23Sep a las 6:00 p.m.”

INEA restringe el tráfico marítimo en Los Roques

Aunque no se especificó la ubicación exacta de los ejercicios militares, según las coordenadas proporcionadas; se estima que la restricción afectará aproximadamente el 50 por ciento del área de Los Roques.

Por lo tanto, se insta a todos los navegantes y visitantes a tomar las medidas preventivas necesarias y a respetar esta restricción temporal en el tráfico marítimo.

https://twitter.com/inea_venezuela/status/1704885081683173752

Con información: ACN/Redes

No deje de leer:

Continúan las lluvias en el país ante la llegada de la onda tropical 41

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Zoocriadero San Antonio Abad hace historia: liberan más de 22 mil tortuguillos en el Orinoco

Publicado

el

Zoocriadero San Antonio Abad tortuguillos
Compartir

En un trascendental acto de conservación, el Zoocriadero San Antonio Abad encabezó la liberación de 22.125 tortuguillos en Playa Cuba de Santa María del Orinoco.

Las especies liberadas, Arrau (Podocnemis expansa) y Terecay (Podocnemis unifilis), representan un paso crucial para la preservación de especies amenazadas en la región.

El emotivo evento contó con la participación de figuras destacadas como el Cacique Simón Bastidas y Jairo Bastidas, quienes aportaron su invaluable sabiduría ancestral. T

ambién asistieron autoridades como Luz Tirado, directora de Diversidad Biológica, Doralbis Lara, directora territorial de Amazonas, y Argenis Contreras, coordinador del Refugio de Fauna Silvestre de la Tortuga Arrau.

La conservación como pilar: Zoocriadero San Antonio Abad a la vanguardia

La participación activa de la Base de Misiones Territorial Wanay, integrada por la etnia Mapoyo, resaltó el compromiso de las comunidades indígenas con la protección del entorno. Asimismo los jóvenes guardianes de Mini Imparques representaron la esperanza de las nuevas generaciones.

Javier Villegas, representante del Zoocriadero San Antonio Abad, subrayó que esta jornada forma parte de un esfuerzo continuo para proteger especies vulnerables, como lo evidenció la liberación de guacamayas bandera en Portuguesa durante el mismo día.

El éxito de esta iniciativa fue posible gracias al esfuerzo inquebrantable del Zoocriadero San Antonio Abad, que garantizó tanto la logística como el financiamiento. Su papel como bastión en la protección de especies en peligro reafirma su posición como líder en la conservación medioambiental en Venezuela.

El respaldo del Gobierno del Estado Amazonas también fue decisivo, demostrando su compromiso con el rico patrimonio natural de las regiones de Bolívar, Apure y Amazonas.

Tortuguillos Arrau y Terecay: guardianes del ecosistema amazónico

Las tortugas Arrau y Terecay, habitantes de las cuencas del Orinoco y Amazonas, desempeñan un rol crucial en sus ecosistemas.

Las Arrau, conocidas por su gran tamaño y alimentación herbívora, colonizan bancos de arena durante sus emblemáticas “arribadas”.

Por su parte, las Terecay, de hábitos tanto herbívoros como omnívoros, desovan dos veces al año, garantizando su continuidad en condiciones óptimas.

La liberación de los 22.125 tortuguillos marca un hito en la colaboración entre gobiernos, comunidades y organizaciones especializadas como el Zoocriadero San Antonio Abad.

Este esfuerzo conjunto busca no solo proteger especies vulnerables, sino también sensibilizar sobre la importancia de preservar el ecosistema amazónico para futuras generaciones.

Este emblemático zoocriadero sigue inspirando a actores clave a sumarse a la causa ambiental.

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

“Chamita” es lo nuevo de MARI “La Carajita”

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído