Nacional
Industrias Maros garantiza la calidad de sus procesos en el sector alimenticio

Que un producto alimenticio se destaque en los anaqueles de los supermercados y puntos de ventas, es el resultado de un proceso que comienza con el cuidado de los detalles en cada paso de su elaboración.
Esta premisa es fundamental en Industrias Maros C.A., productora y comercializadora de los productos Natulac, en donde se desarrollan procesos de calidad que garantizan la satisfacción de sus clientes y consumidores finales.
Así lo indicó Wendy Moreno, gerente de Control de Calidad de la planta ubicada en Cabudare, estado Lara, quien explica que asumen compromisos de inocuidad, seguridad, salud laboral, respeto al ambiente, atención al marco legal y promueven programas de mejora continua.
“Todos estos aspectos conforman nuestra política de calidad, que comienzan desde la captación del talento humano, la gestión de las compras, la transformación de las materias primas y el proceso productivo, hasta los procesos de comercialización y despacho”, destacó Moreno.
Controles en la producción
La gerente de Industrias Maros C.A. resaltó que cada día se apegan al cumplimiento de estándares nacionales y a referencias internacionales para establecer controles de tipo microbiológico, fisicoquímico y sensorial; así como de contenido neto e integridad de empaques, con los que aseguran hermeticidad en el sellado después del proceso de envasado.
Asimismo, detalló que realizan revisiones de temperatura, pasteurización y enfriamiento para los tratamientos térmicos a los que son sometidos los diferentes productos que fabrican; e igualmente, miden el nivel de vacío durante el envasado, lo que asegura la vida útil del producto.
Explicó que la excelencia es la protagonista en cada etapa, con lo cual además minimizan los errores y las pérdidas en las tres plantas venezolanas de Industrias Maros, dedicadas a la elaboración y envasado de sus diferentes presentaciones de jugos y néctares, compotas de frutas, así como de su emblemática leche condensada y de las nuevas leches UHT.
Nota de prensa
No dejes de leer
Mota se apodera del #1 en el Record Report con “Gucci”
Nacional
Más de 30 mil huecos han sido reparados en El Hatillo en los últimos tres años

El municipio El Hatillo ha implementado una serie de políticas de seguridad pública que abarcan la mejora de calles y avenidas, la optimización de la iluminación vial, el desmalezamiento y la adecuación de espacios para el esparcimiento familiar.
Estas acciones forman parte de los planes estructurados por la Dirección de Seguridad Ciudadana de la jurisdicción.
La ejecución de estas estrategias se lleva a cabo mediante programas sistemáticos como el Plan Bacheo, Plan Luz para El Hatillo y Cuidemos El Hatillo, desarrollados por cuadrillas que trabajan diariamente en el municipio.
«Nuestra gestión ha reparado miles de huecos en calles y avenidas, logramos instalar luminarias LED y mejorar la infraestructura eléctrica en sectores que no habían recibido atención en más de 20 años», afirmó Elías Sayegh, alcalde de El Hatillo.
Además, el burgomaestre destacó que se realizan labores diarias de desmalezamiento de la vialidad, inspecciones de torrenteras, alcantarillado y quebradas, jornadas de reciclaje y cachivaches, así como poda y limpieza de obstáculos que afectan la visibilidad en calles y avenidas.
Impacto de las políticas públicas
El impacto de estas iniciativas se refleja en cifras concretas. Solo en el primer trimestre de 2025, se han colocado más de 1.500 toneladas de asfalto.
«Durante los últimos tres años de nuestra gestión, hemos colocado más de 11.500 toneladas de asfalto, tapando más de 30 mil huecos, impactando positivamente en 70 sectores del municipio, incluyendo nuestra querida zona rural», informó Sayegh.
El Plan Luz para El Hatillo, impulsado por la alcaldía, ha permitido la instalación de 397 luminarias LED de 150/200W, la revisión de 408 luminarias, la sustitución de 708 metros de cable, la inspección de 119 tanquillas y la reparación de 80.
También se han conectado 48 nuevas líneas de alumbrado público en sectores clave como La Unión, La Tiama y zonas rurales que no habían recibido atención en más de dos décadas.
«Otro de los objetivos que logramos con este plan es el trabajo mancomunado con nuestros vecinos, ya que en algunos casos, el material lo aporta la Asociación de Vecinos y nosotros, con equipos y personal especializado, realizamos la instalación. De esta forma hemos instalado, solo durante este año, 22 reflectores aportados por la Alcaldía y vecinos», explicó Sayegh.
Te invitamos a leer
Nicky Jam y Beéle lanzan el afrobeat “Hiekka”
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina
-
Deportes18 horas ago
Bologna campeón de Copa Italia y rompe sequía de más de medio siglo (+ video)
-
Deportes17 horas ago
Ronald Acuña Jr. regresó al terreno con jonrón en Liga de Novatos (+Video)
-
Sucesos21 horas ago
Confirman detención de funcionarios del Cicpc por presunto tráfico de droga desde Colombia (+ video)