Conéctese con nosotros

Economía

Industria venezolana del envase opera al 25% de su capacidad instalada

Publicado

el

Industria venezolana del envase - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La industria venezolana del envase opera al 25% de su capacidad instalada. Señaló la presidenta de la Cámara Venezolana del Envase (Cavenvase), Miren Urresti.

«Tenemos el 70% de capacidad disponible para atender la elaboración de empaques, envases y embalajes que se producen en Venezuela», sumó.

Asimismo, agregó que «si vemos este número de mayo de 2025 con respecto al cierre de mayo de 2024, donde tuvimos una capacidad operativa del 31%, vemos que tenemos una disminución negativa de 6 puntos con respecto a mayo del año pasado».

Comentó que la industria del envase en el país se focaliza en atender la demanda nacional de todo este tipo de manufacturas y expresó que «hay un problema importante que es la capacidad de compra del venezolano».

También puede leer: Cámara de Comercio de Valencia sede de III Jornadas de Actualización en Calidad Alimentaria de SEMITECH

Industria venezolana del envase opera al 25% de su capacidad instalada

Urresti manifestó que las cadenas de suministro nacional que les proveían materiales como resinas poliméricas, acero y aluminio han reducido su capacidad de producción.

Puntualizó que el acceso a las divisas es «una dificultad muy grande que tienen las empresas del sector, así como los excesivos tributados con los que estamos contribuyendo en el fisco». Agregó la presidenta de la Cámara Venezolana del Envase (Cavenvase), Miren Urresti.

«La informalidad también está ganando espacio y es una manera de competir deslealmente con las empresas formales, porque hay compañías que venden sin facturas y eso es una evasión fiscal del IVA». Enfatizó la presidenta de Cavenvase, Miren Urresti a Fedecámaras Radio.

ACN/MAS/ByN

No deje de leer: Coca-Cola FEMSA Venezuela impulsa desarrollo comunitario con Premio Efecto FEMSAción del Concurso Ideas 2025 (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Economía

Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV

Publicado

el

Precio del dólar para 3 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El precio del dólar para 3 de julio pasó de largo los 1o9 bolívares, según lo publicó el Banco Central de Venezuela (BCV).

Cabe destacar que el tipo de cambio de referencia, basado en el promedio ponderado de las operaciones diarias en mesas de cambio de instituciones bancarias.

La tasa responde al promedio ponderado de las operaciones diarias en las mesas de cambio de bancos participantes. Este valor será referencia obligatoria para operaciones comerciales y financieras dentro del país.

También puede leer: Vitol presenta oferta por más de US$ 10.000 millones por acciones de Citgo

Precio del dólar para 3 de julio

Precio del dólar para 3 de julio - Agencia Carabobeña de NoticiasEl dólar estadounidense se cotizó para mañana jueves 3 de julio en 109,7724 bolívares, manteniendo su tendencia estable en el mercado cambiario, aunque este miércoles 2 de julio el valor fue de 108,97 por cada billete norteamericano.

El Banco Central de Venezuela también dio a conocer otros tipos de cambio de las diferentes divisas que maneja. Euro (EUR): 129,1955 bolívares; yuan chino (CNY): 15,3164 bolívares; lira turca (TRY): 2,7592 bolívares y rublo ruso (RUB): 1,3930 bolívares.

Este indicador oficial es utilizado como referencia para transacciones financieras y comerciales en el país, reflejando la actividad cambiaria en el sistema bancario nacional.

Estos valores también son determinados por el comportamiento de las transacciones diarias en el sistema bancario. El tipo de cambio oficial debe ser usado por comercios, servicios y operadores cambiarios como única referencia válida.

El BCV recuerda que el objetivo de esta publicación es dar estabilidad y transparencia al mercado cambiario. Las tasas reflejan la media ponderada de las operaciones de compra y venta de divisas.

Analistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.

Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído