Conéctese con nosotros

Nacional

Industria de autopartes opera a 20% de su capacidad instalada

Publicado

el

Industria de autopartes-acn
foto referencial
Compartir

Para la industria de autopartes en Venezuela el 2017 no tuvo el mejor balance y vaticinan que en el 2018 la situación empeore. El pasado año, se registró una disminución en el ensamblaje de vehículos de 99%, al igual que solo se produjeron 2 mil piezas unidades en el país; así lo dio a conocer hoy el presidente de la Cámara Venezolana de Fabricantes de Autopartes, Omar Bautista.

Explicó que la problemática ocurre porque la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) solo distribuye 4% de insumos, lo que ocasiona que el ensamblaje decaiga cada día más. «Sidor como el resto de las empresas básicas del Estado, tales como la del aluminio y productos petroquímicos, tienen dificultades estructurales que hay que resolver perentoriamente», señaló.

Asimismo, Bautista agregó que otro de los problemas por los que atraviesa el sector de autopartes es la dificultad para adquirir divisas lo que impide la importación de materia prima. Comentó que «en 2017 participamos en las subastas del Dicom, logrando en tres meses, alrededor de $8 millones, una cantidad bastante baja para los requerimientos», pero la situación se complicó al suspender las subastas, por lo que «no hay oferta de divisas», situación que pudiera mantenerse en este 2018, advirtió.

No dejes de leer: «¡Increíble! Casi 50 veces ha sido diferida aundiencia de Lorent Saleh»

De igual modo, calificó el 2017 como un año «muy difícil para la industria de autopartes» porque tuvieron que trabajar a 20% de su capacidad instalada, lo que representa «un nivel bastante bajo».

Bautista advirtió que el sector tardará más de un año en recuperarse de la crisis, al tiempo que aseguró que son pocas las empresas que se encuentran operativas.

Indicó que debido a la falta de repuestos, los altos niveles de inflación y la pérdida de poder adquisitivo de los venezolanos, más de «un millón de vehículos no están rodando».

Redacción @RosimarSanchezG

ACN

Nacional

Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela

Publicado

el

vacunas tuberculosis arribaron Venezezuela Agencia Carabobeña de Noticias - acn-
Compartir

Más de 700.000 dosis de vacunas BCG (tuberculosis), provenientes de la República Islámica de Irán, arribaron a venezuela,  al Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar” de Maiquetía,

Así lo informó la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, quien dijo que llegaron este sábado en sus redes sociales.  En ese sentido, acotó que esta entrega fortalece el Programa Ampliado de Inmunización, beneficiando a la población infantil de Venezuela y «contribuyendo a la transformación social planteada en las 7T».

Vacunas contra la tuberculosis

Así mismo estacó que el Gobierno Nacional «continúa realizando esfuerzos significativos» para garantizar la vacunación de los niños.

Las vacunas fueron recibidas por el Dr. Jesús Osteicochea, viceministro de Redes de Salud Colectiva, y el Dr. Alberto Quintero, viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico del Mincyt y presidente del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).

Ambos funcionarios manifestaron la importancia de esta donación para el bienestar y la salud pública en Venezuela. «Esta acción refuerza el compromiso del Gobierno con la salud infantil y representa un paso adelante en la lucha contra enfermedades prevenibles», resaltaron.

 

Con información de: Banca y Negocio

No dejes de leer: EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariad

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído