Conéctese con nosotros

Internacional

Individual de Oswaldo Vigas llega a Art Basel 2022 del 16 al 19 de junio

Publicado

el

Oswaldo Vigas Art Basel 2022
Compartir

Art Basel, una de las ferias de arte más importantes del mundo, regresa este año 2022 con una individual del venezolano Oswaldo Vigas.

Se realizará del 16 al 19 de junio en Basilea (Suiza) con su programa completo y la presencia de 289 galerías provenientes de 40 países.

Para los venezolanos esta edición contará con un atractivo especial, la presencia del maestro Oswaldo Vigas (Valencia, 1923 – Caracas, 2014).

Con una muestra individual conformada por una selección de obras de la década de los años 50 creadas para el proyecto «Síntesis de las Artes Mayores» de la Ciudad Universitaria de Caracas, dirigido por el arquitecto Carlos Raúl Villanueva.

Un poco de historia

A principios de los años 50 se crearon en América Latina dos ambiciosos proyectos arquitectónicos en dos importantes universidades:

El campus de la Universidad Central de Venezuela (UCV), levantado sobre el terreno de una antigua plantación de café al este de la ciudad de Caracas y el campus de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) construido sobre una vieja colada de lava en Coyoacán, al sur de la capital.

En la UCV, el arquitecto Carlos Raúl Villanueva (1900-1975) imprimió un concepto diferente para el rol del arte en la arquitectura.

Prefirió acentuar sus audaces edificios y plazas con obras principalmente abstractas que exhibieran intrínsecamente el carácter universal del campus.

En 1953, a los 30 años de edad Oswaldo Vigas ya había ganado el Premio Nacional de Artes Plásticas con una obra arcaica, simplificada y hierática que representaba a un personaje femenino, La Gran Bruja (1952).

Oswaldo Vigas Art Basel 2022

Tras esta temprana distinción y después de haberse mudado a París, Villanueva le encomendó a Vigas crear una serie de murales para los muros externos de los edificios situados en la entrada de la universidad, la Plaza del Rectorado y la Plaza del Decano.

Después de realizar numerosos bocetos, Vigas escribió una carta a Villanueva en la que explicaba los conceptos que subyacían tras sus nuevas composiciones constructivistas, mayormente abstractas.

En la carta, Vigas hablaba de las características sincrónicas Dinámicas y Estáticas de su nueva aventura artística.

El artista se alejaba temporalmente de la figuración que retomaría una década más tarde después de haber explorado múltiples maneras de abordar el arte no representativo.

Seis obras históricas de Oswaldo Vigas en Art Basel 2022

La galería mexicana RGR y la Fundación Oswaldo Vigas colaboran en esta importante iniciativa cuyo objetivo es contextualizar el arte moderno y el arte contemporáneo de la década de los años 50.

Estas obras serán exhibidas en la sección Feature de Art Basel tras un largo recorrido por instituciones y museos como la Bienal de Venecia (Italia), la Bienal de São Paulo (Brasil) y el Museo de Arte Moderno de París (Francia), entre muchas otras instituciones.

Cuatro de estas obras guardan una relación directa con los murales que se realizaron en la UCV entre 1954 y 1955.

Las dos obras posteriores, de 1956, pertenecen a una serie acromática del autor.

Fundada por los galeristas de Basilea Trudl Bruckner, Ernst Beyeler y Balz Hilt., en su primera edición, celebrada en 1970, contó con la asistencia de más de 16 mil visitantes.

Oswaldo Vigas Art Basel 2022

Dos años después tanto el espacio de exposición como el número de visitantes se duplicaron.

Desde 1999, la plataforma Art Unlimited ha proporcionado espacio para obras de arte a gran escala, tales como esculturas, proyecciones de vídeo y actuaciones en directo.

Con 160 galerías de 23 países, su feria homóloga Art Basel Miami Beach se inauguró en Estados Unidos en 2002.

Once años después abrió sus puertas Art Basel Hong Kong.

Este año llegará también a París, aunque no como Art Basel, para organizar una nueva feria de arte contemporáneo en el Grand Palais.

Nota de prensa

No dejes de leer

Netflix presenta el tráiler de “Matilda, el musical”

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído