Salud y Fitness
Incluir carbohidratos en la dieta ayuda a bajar la ansiedad

La ansiedad es una condición que aumentó 25 % en el primer año de la pandemia por COVID-19, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Esta enfermedad genera sensaciones y conductas diferentes en cada persona.
No existen cambios en la alimentación que curen la ansiedad, pero incluir algunas comidas puede ayudar.
Hay quienes utilizan las creencias culturales para bajar la ansiedad: “yo como chocolate”, “tomo café”, “hago deportes”.
Pero es necesario romper con los mitos populares y prestar atención a lo qué dicen los especialistas como Bárbara Carreño, nutricionista de la cadena Gold’s Gym, sobre los carbohidratos en la dieta.
“Entre los alimentos que pueden ayudar a calmar la ansiedad están los carbohidratos, que elevan los niveles de triptófano, un aminoácido precursor de serotonina, una hormona que genera sensación de bienestar”, sostiene Carreño.
Recomienda los cereales integrales como: arroz, trigo, y avena. También el maíz, pan, pasta, batata, y algunas proteínas como carnes magras, pescados (abundantes en Omega 3), huevos, que son ricos en triptófano, legumbres, nueces, y otros frutos secos, etc.
Entre las opciones saludables sugiere las panquecas de avena con cambur y almendras. Otra opción es incluir cambur y almendras en la gelatina para las meriendas.
Con la avena, en específico, además de hacerla en atol, pueden integrarla a la arepa.
Para la especialista en nutrición, estos ingredientes deben incluirse antes y después del entrenamiento, pues evitan la fatiga, mejoran el rendimiento deportivo y aumentan los niveles de glucosa en sangre para la utilización muscular.
“Hay un mito de que los carbohidratos no se pueden comer de noche o en las tardes, porque suben los niveles de glucosa en la sangre y es totalmente falso».
«Hay estudios que comprueban que este consumo no afecta negativamente si se hace en horas de la noche. Claro está, lo ideal es introducirlos en las principales comidas del día, y antes y después del entrenamiento”.
Para conocer más información sobre nutrición y los planes y programas de entrenamiento de Gold’s Gym, puede acercarse a las sedes de Caracas (C.C Uslar y C.C San Ignacio) y Margarita (C.C. Parque Costa Azul), o consultar las redes @GoldsGymVE en Twitter e Instagram y GoldsGymVenezuela en Facebook.
Nota de prensa
No dejes de leer
Renzo Rivera autor de la imagen de Filuc 2022
Salud y Fitness
OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.
Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.
Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.
Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.
En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.
Estilo de vida activo
Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.
Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado.
Sedentarismo por género
Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.
Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.
Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía5 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Espectáculos23 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua