Nacional
Conflictos laborales cayeron un 24% hasta marzo, dice Inaesin

Instituto de Altos Estudios Sindicales, Inaesin registró 318 reclamos laborales durante el primer trimestre de 2023, un 24% menos de enero a marzo de este año respecto al primer trimestre de 2022. al pasar de 421 a 318 el número de reclamos, dijo este martes el Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin).
En una nota de prensa, indicó que las demandas por mejoras de los salarios y de las condiciones de trabajo representaron el 83,6% y el 5,9%, respectivamente, del total de conflictos, registrados, principalmente, en Caracas, seguido del estado Bolívar (sur, fronterizo con Brasil), donde se ubica un conglomerado de empresas públicas de recursos mineros, forestales y eléctricos.
El sector de la educación, que participó en poco más de la mitad de las protestas, fue el que hizo «más ruido» durante los tres primeros meses del año, según el Instituto de Altos Estudios Sindicales, que destacó también la movilización de los trabajadores sanitarios y de las industrias básicas.
Inaesin registró 318 reclamos laborales…
Del total de los conflictos, el 94,5% fueron del sector público, pese a las «restricciones y prohibiciones del Gobierno», señaló el Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin).
Los trabajadores, agregó el Inaesin, están a la «expectativa de acuerdos como parte de la comisión tripartita que se instaló por mandato de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para buscar un mecanismo que permita establecer un salario mínimo digno», un ingreso que, actualmente, equivale a 5,2 dólares mensuales, al cambio oficial.
El pasado febrero, varios sindicatos lamentaron la falta de respuesta por parte del Gobierno a la exigencia de un aumento del salario, e instaron al Ejecutivo a decretar un «ingreso de emergencia».
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Caso Guayana Esequiba: Designan subcomisiones para recabar pruebas sobre soberanía venezolana
Nacional
ONG Provea denuncia la desaparición del abogado Eduardo Torres

La noche de este domingo, la organización no gubernamental Provea denunció que habían transcurrido más de 52 horas desde la desaparición del abogado y defensor de derechos humanos Eduardo Torres, quien es miembro de su equipo.
A través de un mensaje publicado en X, Provea informó que representantes de la organización permanecieron más de siete horas en el Palacio de Justicia.
Según la ONG, la presidenta del Circuito Judicial Penal de Caracas, Carolina Molinos, se negó a recibir el recurso de Hábeas Corpus presentado en favor de Torres.
Autoridades rechazan Hábeas Corpus en caso del abogado Eduardo Torres
«A las 8:00 p.m., ninguna autoridad policial o militar ha dado información sobre su paradero, ni sobre los posibles motivos o condiciones de detención en las que se encuentra Eduardo Torres», indicó la ONG en su publicación.
Asimismo, Provea comunicó que aproximadamente a las 11:00 de la mañana de este lunes 12 de mayo procederían a presentar el Hábeas Corpus ante la Sala Constitucional, luego de que los tribunales penales rechazaran recibirlo el día anterior.
Te invitamos a leer
Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos15 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Deportes23 horas ago
venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025
-
Carabobo3 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Nacional21 horas ago
Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela