Sucesos
Impreciso número de muertos por el apagón

Aún no se sabe cuántas personas resultaron muertas durante el apagón en Venezuela; pero la cifra, según estimaciones iniciales; puede estar ubicada en tantas, como horas duró la interrupción del servicio eléctrico; más prolongado en la historia de Venezuela y el mundo. El Hospital de Niños J.M de los Rios reportó unos tres infantes fallecidos; a consecuencia del fallo, que tuvo variaciones entre 12, 17 y 36 horas; según regiones afectadas, dónde el hampa desalmada aprovechó el evento para delinquir.
Resumen de las consecuencias del apagón en Venezuela
Gran parte de Venezuela, sino la totalidad, se quedó sin servicio eléctrico; el jueves a las 4:56 pm g . Los primeros estados en reportar el apagón fueron: Distrito Capital, Miranda, Aragua, Vargas, Táchira, Zulia, Lara, Cojedes, Nueva Esparta, Miranda, Carabobo, Monagas, Apure, Delta Amacuro, Yaracuy, Falcón, Sucre, Guárico, Portuguesa, Barinas, Mérida, Nueva Esparta, Anzoátegui.
Con el paso de las horas se conoció que la totalidad del país se había quedado sin servicio. Habitantes de Ciudad Guayana reportaron el viernes a la 1:00 am que dejaron de contar con el suministro.
El ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, informó que el servicio sería restituido en tres horas. Pasado ese lapso, el país sigue sin electricidad y no ha habido más información del funcionario.
Jorge Rodríguez aseguró que el servicio eléctrico se había restablecido en su totalidad en el oriente del país. Habitantes de los estados Anzoátegui, Monagas y Nueva Esparta desmintieron esta afirmación.
Los servicios del Metro de Caracas y el Sistema de Ferrocarril no operan este viernes.
Delcy Rodríguez informó que por orden de Nicolás Maduro se encuentran suspendidas las actividades escolares y laborales este viernes.
La conectividad a los servicios de telefonía e Internet se mantiene de forma intermitente.
Las estaciones de gasolina del país amanecieron con largas colas de vehículos luego del apagón registrado este jueves en la tarde y que afectó todos los estados de Venezuela.
Venezuela enfrentó un apagón sin precedentes en el mundo
José Aguilar, experto en materia eléctrica, considera que la falla de energía pudo haberse generado en una zona de difícil acceso, lo que dificultaría el restablecimiento del servicio
Transeúntes en una calle a oscuras por el apagón eléctrico en Caracas
Ríos de gente caminando por las calles mientras el cansancio y la resignación les daban forma a sus rostros. Las escasas unidades de transporte público se inclinaban ligeramente por el peso extra que transportaban mientras los comerciantes bajan las santamarías de sus locales y las líneas telefónicas funcionaban de forma intermitente. Era un hecho: se acercaba la noche y con ella la penumbra luego de que una falla eléctrica afectara los 24 estados de Venezuela la tarde de este jueves.
Luego de varios minutos, Luis Motta Domínguez le atribuía el apagón a una “guerra eléctrica” y aseguraba que el servicio sería restablecido en un lapso de tres horas. 18 horas después, el país sigue paralizado.
José Aguilar, experto en materia eléctrica, comentó que la ausencia de electricidad no tiene precedentes y que la situación deja en evidencia el estado del sistema eléctrico de Venezuela.
“Esto no tiene precedentes en el mundo. Yo he trabajado con sistemas eléctricos de 44 países y ha habido apagones muy sonados, pero que este sea un apagón casi total de un país y que se extienda las horas que tiene evidencia que está muy desamparado el sistema eléctrico venezolano y que el deterioro que existe en él es profundo”, señaló durante una entrevista exclusiva para El Nacional.
Apagón en Venezuela: la inviabilidad económica del sector eléctrico
En su opinión, la magnitud de la falla eléctrica pudo haberse originado en una zona de difícil acceso fuera de El Guri, por lo que la restitución del servicio podría presentar complicaciones mayores.
“Creo que la falla se pudo haber originado fuera de El Guri. Por la magnitud, de 765 kilovoltios (KV) en el sistema; y por el espectro de impacto, se pudo generar el corte entre las subestaciones de Malena (la más remota en acceso) en un lugar selvático del estado Bolívar y la subestación San Gerónimo B en el estado Guárico”, detalló.
Ciudadanos sufrieron las consecuencias de apagón masivo en Venezuela
Agregó que ambas subestaciones son operadas desde un centro de despacho en Puerto Ordaz, estado Bolívar. “Si en ese centro hubiese un problema para enviar los comandos de las maniobras que se tienen que realizar, estaríamos muy mal”, advirtió.
Aguilar asegura que las plantas destinadas al respaldo del sistema eléctrico en caso de una falla, no funcionan correctamente por la falta de mantenimiento, lo que ha impedido que la electricidad regrese a Venezuela.
Reina la confusión en el aeropuerto de Maiquetía durante apagón
“Como es evidente, las plantas de Black Start no están funcionando. El estado de precariedad en el que se encuentra el sistema eléctrico es profundo. Lo que también puedo decir es que si las plantas de Black Start fuera de Guayana -las principales ciudades como Maracaibo, Valencia, Caracas- están en mal estado; es decir, que ni en Los Andes ni en el oriente arrancan, entonces esto puede ir para largo”, comentó.
El experto eléctrico responsabilizó a Luis Motta Domínguez por las fallas en la electricidad del país. “Desconocemos a ciencia cierta cuándo podría regresar la luz por la falta de transparencia y ética del encargado del sistema eléctrico venezolano. Eso es lo que él le está ocultando a la nación”, criticó.
ACN/EFE/RAYNER PEÑA/AFP/EN
No deje de leer: Maduro tuvo que suspender clases y trabajo por apagón masivo
Sucesos
PoliValencia capturó a alias «La China» con 61 envoltorios de droga en San Blas

Funcionarios de la Policía Municipal de Valencia aprehendieron a una mujer que se dedicaba al microtráfico de drogas, durante un despliegue preventivo en la Av. Michelena con Branger de la parroquia San Blas.
Sobre el caso se conoció que, durante labores de patrullaje preventivo realizado en la zona, oficiales adscritos a la Estación Policial Plaza Michelena, avistaron a una mujer recibiendo un paquete y conversando en actitud sospechosa con un hombre a bordo de una motocicleta, quien al notar la presencia policial, intentó evadirla.
Al darle la voz de alto y realizarle la debida inspección corporal, incautaron en el interior de sus prendas de vestir 61 envoltorios de presunta droga denominada marihuana, los cuales se presume serían destinados para su venta y distribución ilícita.
Se pudo conocer que la detenida de 40 años, la conocían como alias «La China», dedicada al microtráfico de sustancias ilícitas.
El caso quedó notificado y puesto a la orden de las autoridades del Ministerio Público (MP) para su debido proceso.
Detienen a una mujer por traficar droga oculta en sus senos, en Maracaibo
Una mujer de 34 años de edad resultó detenida por funcionarios de la Policía Municipal de Maracaibo, por su presunta participación en el delito de tráfico de drogas.
La detenida intentó eludir a los funcionarios policiales y al inspeccionarla llevaba 29 envoltorios de marihuana, ocultos entre sus senos, según lo detallado en la cuenta en Instagram del organismo policial.
El procedimiento se realizó en las adyacencias del conjunto residencial Palaima, adscrito al Cuadrante de Paz P-52, de la parroquia Juana de Ávila.
Con información de ACN/NT
No deje de leer: Tres funcionarios de la PNB detenidos y destituidos en Zulia por quitarle a viajero más de mil dólares (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía22 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Espectáculos17 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Sucesos20 horas ago
Tres funcionarios de la PNB detenidos y destituidos en Zulia por quitarle a viajero más de mil dólares (+video)
-
Espectáculos21 horas ago
CEVAC Jazz Ensamble ofrecerá concierto en el CVA Las Mercedes