Conéctese con nosotros

Economía

Brasil ordenó suspender importación de energía con Venezuela

Publicado

el

Importación de energía - acn
Compartir

El gobierno de Brasil informó que ordenó suspender hasta nueva orden;  la importación de energía venezolana con que abastecía Roraima;  estado del norte de Brasil en la frontera con Venezuela;  por considerar más confiable atender la demanda regional;  con la electricidad producida por cuatro termoeléctricas nacionales.

Roraima es el único de los 27 estados de Brasil que no está conectado;  al Sistema de Interconexión Nacional;  por lo que tan sólo puede ser abastecida con la energía venezolana;  o con la generada por sus cuatro termoeléctricas.

La suspensión de la importación de energía eléctrica de Venezuela fue decidida;  por los miembros del Comité de Vigilancia del sector eléctrico;  un organismo coordinado por el Ministerio de Minas y Energía.

Suspensión provisional  desde el 16 de septiembre

La importación de energía había sido suspendida provisionalmente el 16 de septiembre pasado;  desde cuando el gobierno brasileño venía analizando si tenía capacidad;  para abastecer adecuadamente Roraima con sus termoeléctricas en la región.

En la reunión extraordinaria del Comité de Vigilancia;  la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel)  informó que, entre el 16 y el 25 de septiembre;  Roraima fue abastecida exclusivamente por las termoeléctricas nacionales;  no se registró ningún apagón en el estado ni la necesidad de buscar otras fuentes.

En la primera quincena de septiembre, el estado brasileño enfrentó varios apagones;  debido a la irregularidad de la energía ofrecida por Venezuela;  cuyas líneas de transmisión no vienen siendo sometidas al necesario mantenimiento.

Buscan para Roraima una alternativa a la energía importada

Roraima es el único de los 27 estados de Brasil que no está conectado;  al Sistema de Interconexión Nacional, por lo que tan sólo puede ser abastecida con la energía venezolana;  o con la generada por sus cuatro termoeléctricas.

Ante la evidencia de que sería necesario buscar una alternativa a la energía importada;  por lo menos hasta que Venezuela garantice el suministro regular;  el Ministerio de Minas y Energía ya había solicitado a la Aneel la liberación de los recursos necesarios;  para mantener operativas las termoeléctricas por lo menos hasta el final del año.

La Aneel reservó para tal objetivo 406.000.000 de reales (unos 100,2 millones de dólares), suficientes para comprar el diesel que puede ser consumido por las termoeléctricas de Roraima hasta diciembre.

Acciones para evitar apagón en Roraima

En la reunión del Comité de Vigilancia también se informó que actualmente son analizadas «acciones para evitar un apagón en Roraima en caso de que llegue a ser cortada la interconexión con Venezuela».

Joaquim Silva e Luna, ministro brasileño de Defensa, reveló la semana pasada que se reunió recientemente con Vladimir Padrino López, para conversar sobre el abastecimiento eléctrico de Roraima, estado que recibe de Venezuela  80 % de la energía que consume.

El abastecimiento llegó a ser puesto en duda debido a que Brasil, por las dificultades cambiarias y financieras de Venezuela, no ha podido regularizar los pagos por la energía que consume.

Silva e Luna indicó que Padrino no le  garantizó que el país seguirá abasteciendo Roraima y que hará esfuerzos para resolver los problemas que impiden el regular suministro de la electricidad.

El consumo eléctrico aumentó en los últimos meses ante la llegada a ese estado de cerca de 60.000 refugiados venezolanos, que corresponde a cerca de la quinta parte de la población del estado.

ACN/EFE

No deje de leer: Buchones! Por guiso de $2.000 millones Andorra procesa a 29 chavistas

Economía

Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

Publicado

el

morosidad en los condominios
Compartir

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.

Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.

Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.

Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.

Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».

Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.

Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.

Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.

«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.

Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.

«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído