Conéctese con nosotros

Tecnología

No mas Android: Huawei lanzo su propio sistema Harmony OS

Publicado

el

No mas Android: Huawei lanzo su propio sistema Harmony OS
Foto: fuentes.
Compartir

En la ciudad de Dongguan, China, Huawei finalmente lanzó su sistema operativo llamado Harmony OS, que ha estado en desarrollo durante varios años, pero recientemente asumió un papel clave en el plan de contingencia de Huawei.

En la Conferencia de Desarrolladores de Huawei, la empresa finalmente compartió los primeros detalles sobre su sistema operativo interno, pero la compañía aún no estaba lista para mostrar Harmony OS en los teléfonos inteligentes.

No mas Android: Huawei lanzo su propio sistema Harmony OS. Foto: fuentes.

No mas Android: Huawei lanzo su propio sistema Harmony OS. Foto: fuentes.

Huawei aprovecha sus años de desarrollo

Harmony OS está basado en microkernel, como el SO Fuchsia en desarrollo de Google. Huawei dice que Fuchsia usa un «diseño no distribuido», a diferencia del nuevo sistema operativo Harmony.

Huawei dice que esto permite una implementación flexible del nuevo sistema operativo en varios dispositivos, facilitando el desarrollo de aplicaciones en todos los escenarios.

Para justificar estas dos afirmaciones, Huawei menciona que es «difícil ofrecer una experiencia fluida en diferentes dispositivos con [una] gran cantidad de [código] en el núcleo de Android y Linux».

Harmony OS también será mas seguro

El uso de un microkernel también mejora la seguridad, según Huawei. El microkernel solo «proporciona los servicios más básicos, como la programación de subprocesos y el IPC», mientras que la mayoría de los servicios del sistema se implementan en el espacio del usuario.

Con menos código para auditar, la probabilidad de que se descubra un nuevo ataque será baja. Huawei también dice que está utilizando «métodos de verificación formales» para asegurar el núcleo del sistema.

Huawei dice que esta técnica, que utiliza un «enfoque matemático para validar la corrección del sistema desde la fuente», se aplica principalmente a campos críticos para la seguridad como el aeroespacial y los conjuntos de chips, «contribuyendo significativamente a la confiabilidad y robustez del sistema».

Además, el microkernel puede «escalarse» a pedido para una seguridad del sistema más amplia ”. Para concluir, Huawei se jacta de que los productos pueden alcanzar un nivel de certificación EAL 5+ con el nuevo sistema operativo.

Huawei promete un rendimiento inigualable

El rendimiento es teóricamente mejor que Android y otros sistemas operativos basados en Linux, según las diapositivas compartidas por Huawei.

El gigante tecnológico chino dice que Harmony OS usa un bus virtual distribuido con un protocolo simplificado: en lugar de 4 capas, solo hay 1 capa en la pila de protocolos para «aumentar la eficiencia de la carga útil».

Los efectos de este cambio para simplificar las interacciones son «descubrimiento más rápido y conexiones veloces en hardware como la pantalla, cámaras, altavoces, etc”.

A diferencia de Android, que utiliza el mecanismo de programación del kernel de Linux, Harmony OS utiliza un «motor de latencia determinista» que proporciona «programación precisa de recursos con análisis de carga en tiempo real y pronóstico y coincidencia de características de la aplicación».

Con información de: ACN|Genbeta|XDA-Developers|Redes

No dejes de leer: Huawei presenta nuevo teléfono con tres cámaras

Tecnología

Autenticación sin contraseñas: la apuesta de Samsung por una mayor seguridad

Publicado

el

Autenticación sin contraseñas Samsung
Compartir

Samsung, a través de su plataforma de seguridad Knox, está desarrollando nuevas soluciones de autenticación avanzada, con el objetivo de reducir riesgos y mejorar la experiencia de usuario en el acceso a servicios digitales.

En su informe «Diarios de Knox: El Futuro de la Seguridad sin Contraseñas», la compañía destaca su inversión en tecnologías que buscan trascender el uso de contraseñas tradicionales, integrando biometría, autenticación basada en dispositivos y métodos avanzados.

Autenticación sin contraseñas: el futuro de la seguridad digital

Además de los sistemas biométricos, Samsung está explorando mecanismos donde la identidad del usuario se asocia directamente a su dispositivo de confianza, reforzado con la seguridad Knox a nivel de hardware. Esto permite una interacción más fluida y segura, eliminando la necesidad de recordar credenciales complejas.

La empresa también sigue de cerca los avances en autenticación sin contraseña basada en estándares de la industria, apostando por interoperabilidad y adopción global.

Recomendaciones para una seguridad óptima

Samsung refuerza su compromiso con la ciberseguridad, alentando a los usuarios a:

  • Usar contraseñas únicas y complejas para cada cuenta.
  • Optar por gestores de contraseñas para almacenar claves de forma segura.
  • Activar la autenticación de dos factores siempre que sea posible.
  • Mantener dispositivos y software actualizados para aplicar los últimos parches de seguridad.

En un contexto de mayores amenazas digitales, Samsung invita a los usuarios a reflexionar sobre sus prácticas de seguridad en línea, explorando soluciones que faciliten el acceso seguro y sin fricción en el entorno digital.

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Conexión Social Digitel impulsa el aprendizaje tecnológico en Hogar Bambi

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído