Internacional
Conseguir comida es difícil para el 85% de hogares venezolanos en Colombia

Hogares venezolanos en Colombia pasan dificultadas, entre las que destacan el 85% se le complica conseguir alimentos y un 68% dicen tener obstáculos para lograr vivienda; según una encuesta publicada este martes por el Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM).
El sondeo, elaborado por este grupo integrado por agencias de la ONU y organismos y ONG internacionales como la Cruz Roja o Save The Children; se realizó el pasado noviembre a 3.100 hogares integrados por personas procedentes de Venezuela que se han asentado en 24 de los 32 departamentos de Colombia.
El estudio también muestra que el 65% de estos hogares consumen dos comidas al día o menos; una de cada tres de estas familias ha tenido que pedir dinero en la calle para comprar alimentos.
Hogares venezolanos en Colombia pasan dificultadas
Igualmente, el 49% de los hogares encuestados manifestaron que no tienen asegurado un lugar para vivir el próximo mes; en tanto, el 86% de la población encuestada que trabaja recibe menos de un salario mínimo, y el 56 % no está afiliada al sistema de salud.
La jefa de misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Colombia, Ana Durán, aseguró que la evaluación permite identificar los avances logrados por el Gobierno colombiano; también deja ver los «desafíos que persisten para atender de manera adecuada y oportuna a las personas refugiadas y migrantes con vocación de permanencia en Colombia».
La encuesta también dejó información sobre el número de personas que aceptan trabajos que representan un riesgo para su integridad; que están asumiendo deudas para poder cubrir el costo de una vivienda.
Igualmente, los que no tienen herramientas para que sus hijos accedan a la educación virtual; aquellos que no han logrado obtener estatus regular o que han sido discriminadas por su nacionalidad.
Punto de partida
«Los hallazgos de esta evaluación nos permiten (…) buscar alternativas para la regularización de la población venezolana»; dijo el Representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en Colombia, Jozef Merkx.
El funcionario añadió que los resultados de la encuesta serán tenidos en cuenta para «desarrollar rutas para la protección de los refugiados y migrantes; crear espacios de atención integral para la población y ofrecer oportunidades de integración socioeconómica».
A noviembre de 2020, según Migración Colombia, 1,7 millones de personas refugiadas y migrantes venezolanas estaban en el país buscando protección; asistencia humanitaria y oportunidades de integración.
Los apoyos
Para ajustarse a las particularidades de la emergencia, el GIFMM realizó cuatro evaluaciones de necesidades el año pasado; cuyos datos contribuyeron a la readaptación de la respuesta de acuerdo a los nuevos desafíos surgidos de la pandemia del coronavirus.
A octubre de 2020, con el soporte de estas evaluaciones, el GIFMM atendió 1,5 millones de personas refugiadas y migrantes venezolanas; colombianas retornadas y aquellas que hacen parte de las comunidades de acogida.
También apoyó a más de 1,4 millones de personas con alimentación; a 565.000, en atención en salud; a 234.000, en acceso a vivienda, artículos de hogar y transporte humanitario; y a 37.000, con acciones de integración socioeconómica, como iniciativas de empleo o emprendimiento.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: 65 venezolanos estaban de rumba en pleno toque de queda y serán deportados
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.
Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.
“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo. El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.
Embargos a cuentas de Saab
El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.
Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.
En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.
A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que emitan una sentencia definitiva.
Con información de: El Colombiano / El Nacional
No dejes de leer: Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía5 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Espectáculos23 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua